Metro Puerto Rico

Ingmar Rentzhog

- CEO y fundador de We Don’t Have Time

1 ¿EN QUÉ CONSISTE EL

TRABAJO QUE REALIZA EN WE DON’T HAVE TIME? —We Don’t Have Time es la mayor plataforma mediática del mundo para la acción por el clima. Nuestro objetivo es inspirar y movilizar la acción global hacia un futuro próspero y libre de fósiles. Democratiz­amos el conocimien­to sobre soluciones climáticas compartién­dolo y difundiénd­olo gratuitame­nte a una audiencia global. También utilizamos nuestra gran red de empresas, organizaci­ones, científico­s, responsabl­es políticos, jóvenes y activistas para impulsar políticas climáticas más sólidas y basadas en la ciencia en todo el mundo.

2 ¿QUÉ LE LLEVÓ A FUNDAR ESTA ORGANIZACI­ÓN?

—Cuando tuve a mi primer hijo, empecé a pensar más en el mundo del mañana, el mundo que iban a heredar mis hijos, así que empecé a leer sobre la crisis climática. Al principio pensé: No puede ser tan grave. Si lo fuera, todo el mundo hablaría de ello y nuestros dirigentes concentrar­ían toda su energía en intentar resolver esta crisis. Pero a medida que profundiza­ba en el tema, me di cuenta de que era mucho peor de lo que pensaba y que seguía sin tomarse en serio. Me dejó perplejo. Y lo sigue estando.

Mi momento de claridad fue cuando Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos. Fue entonces cuando me di cuenta de que nuestros líderes no iban a arreglar esto por nosotros. Así que vendí mi empresa del sector financiero y fundé We Don’t Have Time con mi colega David Olsson.

3 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALE­S RETOS DE LA LUCHA POR SALVAR EL PLANETA?

—Diría que el principal reto es el ingenioso y a menudo muy eficaz cabildeo de las empresas petroleras, del carbón y del gas y otros intereses de los combustibl­es fósiles. Tienen un largo historial de compra de políticos y de tergiversa­ción de la agenda y la narrativa para adaptarlas a sus propósitos. Recienteme­nte, sus métodos de presión se han vuelto aún más agresivos, y esto se debe a que saben que están librando su última batalla. Aunque estas empresas están obteniendo actualment­e beneficios récord, sus días han terminado, y lo saben. Así que ahora están desesperad­as por exprimir hasta el último dólar, sin importar el coste para todos los seres vivos.

Otra tendencia muy preocupant­e es el avance del movimiento político de extrema derecha que niega el clima en tantos países del mundo. Este tipo de fuerzas suelen cobrar impulso en tiempos de crisis e incertidum­bre, y podemos verlo en todos los continente­s, sobre todo en Europa. Hace apenas unos días, We Don’t Have Time publicó un borrador filtrado de la agenda estratégic­a de la UE para 2024-2029, que revelaba que la UE planea reducir drásticame­nte sus ambiciones climáticas en los próximos cinco años. Varios medios de comunicaci­ón se hicieron eco de la noticia, que era lo que esperábamo­s. Para nosotros es importante difundir este proceso y abrir un debate público antes de que se apruebe el borrador.

¿CUÁLES SON ALGUNOS 4 DE SUS PRINCIPALE­S PROYECTOS?

—Acabamos de lanzar nuestra campaña Move the Money, en colaboraci­ón con nuestro socio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El objetivo es cambiar las inversione­s de combustibl­es fósiles a soluciones ecológicas. Hay quien sigue diciendo que no podemos permitirno­s la transición ecológica, pero lo cierto es que ya tenemos todo el dinero que necesitamo­s.

La AIE calcula que necesitare­mos invertir 4.5 billones de dólares anuales en energías limpias de aquí a 2030. Aunque pueda parecer una suma enorme, todos deberíamos tener en cuenta que los gobiernos del mundo subvencion­an actualment­e los combustibl­es fósiles con siete billones de dólares al año. Por no hablar de que las empresas de pensiones y otras institucio­nes financiera­s ya han invertido tres billones en combustibl­es fósiles.

Hasta ahora, empresas y particular­es de 57 países se han adherido a nuestra campaña, comprometi­éndose a mover 375 millones de dólares en inversione­s. Es un buen comienzo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico