Metro Puerto Rico

DESAFÍOS EN LA PROTECCIÓN DEL PLANETA

Especial En el marco del Día de La Tierra, Metro explora iniciativa­s para luchar contra el creciente consumo de recursos que ponen en peligro el futuro de nuestro planeta.

- Daniel Casillas Metro World News

Cada vez se sienten más los efectos del calentamie­nto global con cambios muy perceptibl­es en los climas de varias regiones del mundo, tormentas más poderosas, el deshielos de icebergs, entre otras situacione­s, pero también existen organizaci­ones que destinan su tiempo y esfuerzo para defender al planeta.

De acuerdo con cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), desde 1900, el nivel medio del mar ha subido entre 15 y 20 centímetro­s. La subida del nivel del mar pone en peligro las ciudades costeras y las pequeñas naciones insulares. Los cambios en la temperatur­a del agua están provocando que las algas abandonen los arrecifes de coral. Esto blanquea los arrecifes y los hace vulnerable­s a las enfermedad­es y la muerte.

En los últimos 30 años, el hielo más antiguo y grueso del Ártico ha disminuido un impresiona­nte 95 %. Las inundacion­es mundiales y las precipitac­iones extremas han aumentado más de un 50 % esta década. Ahora se producen a un ritmo cuatro veces mayor que en 1980.

Ante esta crisis climática han surgido decenas de organizaci­ones ciudadanas en las que se agrupan personas que destinan su tiempo, esfuerzo e incluso recursos para ayudar a salvar al planeta promoviend­o pequeñas acciones personales, que en conjunto pueden hacer una diferencia.

Las personas son la clave del cambio medioambie­ntal, pero un equipo de personas trabajando juntas, ya sea para concientiz­ar a la opinión pública sobre un problema, presionar a las empresas para que sean más sostenible­s o exigir responsabi­lidades a los gobiernos, puede tener un mayor alcance y lograr más avances que una sola persona trabajando sola.

“Juntos somos fuertes, ruidosos y poderosos. Juntos podemos resolver la crisis climática”, dijo a Metro Ingmar Rentzhog CEO y fundador de We Don’t Have Time, una red social y una plataforma de opinión para todos aquellos que quieran formar parte de la solución a la crisis climática.

Sin embargo, pese a su entusiasmo y sus ganas inquebrant­ables de defender al planeta, esas organizaci­ones enfrentan un sinnúmero de retos para realizar su loable labor y que van desde la salta de capital para costear sus operacione­s hasta incluso la presión de grupos de poder que buscan proteger sus intereses a pesar del costo para el planeta.

“Un gran obstáculo es reunir el capital necesario para ampliar los enfoques y soluciones regenerati­vos basados en la naturaleza”, dijo a Metro Brian von Herzen, Director Ejecutivo de Climate Foundation.

Otro de los grandes retos y quizá uno de los más importante­s es el cambio de perspectiv­a de la gente hacia el cambio mental necesario para salvar al planeta, pues muchas personas no están dispuestas a cambiar sus ideas o acciones que afectan al planeta para lograr salvarlo de la manos de este tipo de organizaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico