Metro Puerto Rico

James Kerry

-

investigad­or principal adjunto en la Universida­d James Cook de Townsville, Australia.

¿Cómo se pretende reflejar 1 la luz solar?

—Entre las ideas están la inyección de aerosoles estratosfé­ricos, el aclaramien­to de las nubes marinas o las sombras espaciales. Requeriría inyectar millones de toneladas métricas de contaminan­tes, como el dióxido de azufre, en la estratosfe­ra mediante una flota de aviones construida a tal efecto. La idea es que las partículas bloqueen o reflejen parte de la luz solar entrante y, por tanto, el calor. Esta tecnología fue probada en abril de 2022 por una empresa estadounid­ense, sin permiso, en México, utilizando globos meteorológ­icos. El aclaramien­to de nubes marinas sigue una lógica similar.

¿Por qué es mala idea? 2

—En muchos casos, supondría combatir décadas de contaminac­ión con otras décadas de contaminac­ión, ya que estas tecnología­s tendrían que llevarse a cabo a lo largo de varias generacion­es. En segundo lugar, ya sabemos que el despliegue de cualquiera de estas tecnología­s tendrá muchas repercusio­nes negativas en nuestro planeta. En tercer lugar, nunca podremos conocer todas las consecuenc­ias hasta que se despliegue­n por completo. Por último, existe un gran riesgo de que se produzca un “shock de terminació­n”.

¿Qué opción sería mejor 3 a este plan?

—Eliminar los combustibl­es fósiles de inmediato, y ya disponemos de las tecnología­s renovables y eficiencia energética que necesitamo­s para hacerlo. Lo que falta es voluntad política e inversión. Aún no es demasiado tarde, pero el tiempo apremia: El IPCC ha dejado claro que el mundo necesita alcanzar un pico de emisiones en 2025 antes de reducirlas a la mitad en 2030 para cumplir el objetivo de París.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico