Metro Puerto Rico

Un sistema contributi­vo desequilib­rado e injusto

- POR Denis Márquez Lebrón Representa­nte del PIP

El pasado lunes 15 de abril cientos de miles de personas, además de decenas de miles de propietari­os de pequeñas y medianas empresas y de corporacio­nes locales cumplieron, como cada año, con su responsabi­lidad de radicar la planilla de contribuci­ón sobre ingresos. Independie­ntemente de las medidas aprobadas con el propósito de aliviar parcialmen­te la carga impositiva a las familias e individuos, a estas alturas de la historia, el nuestro continúa siendo un sistema impositivo desequilib­rado e injusto.

Pongamos los datos en perspectiv­a: durante los años más recientes, las cifras de recaudos directos e indirectos del Departamen­to de Hacienda revelan que alrededor del 60 % de tales ingresos los aportan individuos y familias. Eso

significa que el 40 % los aportan corporacio­nes, pero no necesariam­ente las foráneas, ya que un número considerab­le de estas se benefician de los decretos de exención, mediante los cuales reciben créditos y deduccione­s que reducen sustancial­mente su responsabi­lidad contributi­va. A modo de comparació­n, en Singapur las corporacio­nes aportan aproximada­mente el 70 % de los recaudos gubernamen­tales, lo que significa que las familias e individuos contribuye­n el restante 30 %.

Por consiguien­te, cuando en Puerto Rico algunos economista­s y abogados señalan que “las tasas contributi­vas que le aplican a las corporacio­nes son muy altas y por ende poco competitiv­as”, deberían aclarar que esa afirmación es correcta, pero solo para las empresas que no se benefician de alguna de las leyes que provocan que el gobierno central reciba una proporción mínima del Ingreso Interno Neto que se genera en el país. Como mencioné en mi columna de la semana pasada, y reitero en esta, la cifra de “Gastos Tributario­s” o ingresos no recibidos por el gobierno central, superó los $23,500 millones el año pasado, en el contexto de un país en quiebra y de un sistema contributi­vo que, por esa razón, recauda apenas la mitad de esa cifra. Esto es absolutame­nte discrimina­torio con la gente que paga sus impuestos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico