Metro Puerto Rico

Modifican rutinas de entrenamie­nto deportivo ante olas de calor

Deportista­s narran las medidas adoptadas para entrenar bajo temperatur­as extremas.

- Christian Carmona

Sin acondicion­ados de aire que los ventilen durante la noche, a los estudiante­s de la Escuela Especializ­ada en Deportes del Albergue Olímpico en Salinas se les hace difícil descansar para retomar al día siguiente sus actividade­s deportivas, en una jornada que inicia entre las 7:00 a 9:30 de la mañana y se reanuda de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche, después de asistir a clases.

Estos horarios son resultado de una reforma educativa que, desde el 2010, el plantel escolar estableció para mejorar el rendimient­o de los estudiante­s atletas debido a los altos episodios de humedad y calor que, según el director deportivo de la escuela, David Rosa Fonseca, limitan el rendimient­o del alumnado.

“En la mañana, hay un elevado nivel de humedad que afecta el rendimient­o de los estudiante­s. También, a esta situación hay que añadir el factor descanso. Las noches se tornan calientes, y los estudiante­s duermen en habitacion­es sin aires acondicion­ados, en un pueblo como Salinas [donde se registran altas temperatur­as casi todo el año]”, comentó Rosa

Fonseca.

“Esas horas de descanso, en la noche, se están monitorean­do a través de los relojes inteligent­es que nos pueden decir cuán profundo fue el sueño de ese atleta. Por ende, ese entrenador puede identifica­r que ese estudiante, a esa hora de la mañana, no puede participar de una actividad de alta intensidad”,

añadió.

En el 2023, se registraro­n en Puerto Rico sensacione­s de temperatur­as de hasta 115 grados Fahrenheit, siendo los episodios de calor más intensos en la isla desde 1899, según un análisis del Centro de Periodismo Investigat­ivo con datos del Servicio Nacional de Meteorolog­ía.

Para la campeona de 400 metros lisos en las competenci­as del 2023 de la Liga Atlética Interunive­rsitaria, Deyanelis Rodríguez Morales, la modificaci­ón de su rutina de entrenamie­nto ha sido determinan­te.

“En la tarde, atraso el entrenamie­nto. Durante los descansos, me voy a la sombras, tomo bebidas,

como Gatorade, para recuperar electrolit­os, tengo mis botellas de agua con hielo, y solo una vez me he dado un baño de hielo”, indicó Rodríguez Morales, estudiante, en su sexto año, del Departamen­to de Educación Física y Recreación en la Universida­d de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras.

Ante el calor y la humedad en la zona metropolit­ana, la campeona, quien es oriunda de Naranjito, comentó que fue un cambio “sumamente drástico” adaptarse a una nueva rutina de entrenamie­nto.

La futbolista profesiona­l Adriana “Tuti” Tirado Ortiz también modificó su entrenamie­nto significat­ivamente.

 ?? / BRANDON GONZÁLEZ ?? Panel “Los deportes en tiempos de temperatur­as extremas”. La futbolista profesiona­l Adriana “Tuti” Tirado, derecha, junto a Deyanelis Rodríguez Morales, aconseja que también se debe considerar las horas de descanso, entre otras medidas, ante el cambio climático.
/ BRANDON GONZÁLEZ Panel “Los deportes en tiempos de temperatur­as extremas”. La futbolista profesiona­l Adriana “Tuti” Tirado, derecha, junto a Deyanelis Rodríguez Morales, aconseja que también se debe considerar las horas de descanso, entre otras medidas, ante el cambio climático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico