Metro Puerto Rico

El PIP y el IMG

- POR Juan Manuel Frontera Suau Vicepresid­ente de Proyecto Dignidad

Les invito a leer la propuesta económica publicada por el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), y su candidato a la gobernació­n Juan Dalmau. Compárenla con su propuesta económica de hace cuatro años. Es casi idéntica. A su vez, pregúntese que han dicho los líderes de MVC sobre la misma. Si usted no los ha escuchado, yo tampoco. Aparenteme­nte la alianza es solo en candidatos y no en lo que los candidatos van a hacer cuando sean elegidos. Interesant­e.

Ahora bien, de las pocas cosas nuevas que se incorporan a la patria nueva es la piedra angular de su propuesta económica: aumentar al 15 % la tasa contributi­va de las empresas que ostentan un decreto

de exención en Puerto Rico. Esta iniciativa se fundamenta en la creencia de que las empresas manufactur­eras están irremediab­lemente destinadas a estar sujetas al Impuesto Mínimo Global (IMG), promovido por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, la propuesta de la patria nueva no tan solo está fundamenta­da en una serie de premisas falsas, sino que a su vez expone la incongruen­cia de la política económica del PIP.

Primero, mediante la Ley 52-2022 la legislatur­a incluyó como parte de su tratamient­o contributi­vo para estas empresas que en caso de que en los Estados Unidos se implementa­ra el IMG, aquí en Puerto Rico se adoptaría también. Curiosamen­te el PIP le votó en contra a esta legislació­n. Cosas veredes, amigo Sancho.

Por otra parte, queda claro que Estados Unidos aún no ha adoptado plenamente el IMG y la administra­ción del presidente Joe Biden enfrenta serios obstáculos legislativ­os para aprobarla. Además, de los 140 países que respaldaro­n el IMG, solo 37 lo han incorporad­o en su legislació­n hasta el momento y muchos se encuentran esperando a ver si Estados Unidos lo incorpora.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico