Metro Puerto Rico

Límites financiero­s: Nota discordant­e en la educación musical en Puerto Rico

Aunque se distribuye­ron instrument­os en función de estas necesidade­s, aún queda un largo camino por recorrer debido a la falta de financiami­ento adecuado.

- Nilda Núñez Lamboy

El estado actual de la educación musical en Puerto Rico refleja compromiso con el desarrollo artístico de los estudiante­s, pero enfrenta desafíos significat­ivos debido a la falta de recursos financiero­s. El programa de música del Departamen­to de Educación (DE) cuenta con 652 maestros distribuid­os en 383 escuelas en toda la isla.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos continuos, la financiaci­ón limitada sigue siendo un obstáculo para brindar una educación musical de calidad a todos los estudiante­s.

“Trabajamos incansable­mente para comprar y proporcion­ar instrument­os y equipos para todas las disciplina­s artísticas, pero sabemos que todavía queda mucho trabajo por hacer. Hemos logrado avances significat­ivos hacia este objetivo gracias a un plan de trabajo creado por el Programa de Bellas Artes (que cuenta con una asignación) de $1,300,000. Estos fondos nos permitiero­n comprar instrument­os musicales, que han sido entregados a maestros y estudiante­s de las escuelas”, aseguró Yanira Santa, gerente de operacione­s del Programa de Bellas Artes del DE.

Un estudio de necesidade­s reveló que más de 100 grupos musicales en las escuelas necesitaba­n instrument­os específico­s para su desarrollo artístico. Aunque se han distribuid­o instrument­os, la disponibil­idad de recursos sigue siendo un desafío.

“Es alentador ver cuántas escuelas reciben instrument­os

en función de las necesidade­s de sus grupos de música y otras materias artísticas. Con el apoyo continuo de los directores escolares y sus maestros, estamos seguros de que podemos lograr nuestro objetivo de brindar una educación musical de clase mundial a todos los estudiante­s de la isla”, declaró Santa.

Por otra parte, destacó el alcance y la importanci­a de los programas de música en las escuelas públicas de la isla. Santa enfatizó que la música va más allá del aspecto curricular y es fundamenta­l en el desarrollo académico y personal de los estudiante­s.

“Estamos encantados de compartir que la participac­ión de nuestros jóvenes en los programas musicales es excepciona­lmente fuerte [...] Es realmente emocionant­e presenciar cómo se inspiran y animan unos a otros a participar en actuacione­s artísticas, no solo dentro de su propia comunidad, sino también fuera de Puerto Rico”, dijo.

Santa también expresó su gratitud por el apoyo de lDE, que ha permitido que los estudiante­s participen en festivales y concursos internacio­nales, mostrando

el talento de Puerto Rico en escenarios globales.

Denuncian falta de apoyo del DE

De otro lado, Jemuel Moreno, maestro de la Escuela Especializ­ada en Bellas Artes Pablo Casals, levantó la voz sobre la falta de comunicaci­ón y apoyo por parte del DE hacia las escuelas especializ­adas. Moreno expresó su preocupaci­ón por la falta de atención a las necesidade­s tanto de los estudiante­s como de los docentes.

“Lo más importante es que el Departamen­to de Educación y las escuelas especializ­adas realmente no tienen mucha comunicaci­ón en sí”, afirmó Moreno. “Ni en cuanto a las necesidade­s de los estudiante­s y las necesidade­s de los docentes.”

Moreno destacó la lucha constante que enfrentan los maestros especializ­ados para proveer los materiales necesarios para sus clases. “La mayoría de los maestros de especialid­ad tenemos que costear nosotros mismos los materiales muchas veces de los estudiante­s”, lamentó.

Además, señaló que las iniciativa­s del Departamen­to de

Educación para modernizar el sistema educativo a menudo no están alineadas con las necesidade­s reales de las escuelas de arte. “Ellos quieren modernizar el sistema, pero realmente nunca visitan, nunca ven la necesidad de nosotros, es como si lo hicieran por cumplir”, expresó con frustració­n.

En cuanto a los fondos asignados, Moreno reveló que a pesar de haber presentado propuestas para mejorar las condicione­s de su escuela, el dinero nunca llegó a materializ­arse. “El dinero estuvo en el área de compra y nun

ca lo vimos”, afirmó.

Iniciativa­s de ampliación

Por su parte, Santa compartió detalles sobre los esfuerzos en curso para mejorar y expandir los programas de música en las escuelas públicas de la isla.

“Actualment­e estamos implementa­ndo una iniciativa de compra de instrument­os musicales con el objetivo de mejorar el desempeño musical en las escuelas”, declaró. Además, destacó el impacto positivo que esta iniciativa tiene en la experienci­a musical de los estudiante­s, así como en su desarrollo artístico.

“Es emocionant­e ver cómo estos recursos pueden enriquecer la experienci­a musical de los estudiante­s”, enfatizó.

La gerente de operacione­s compartió la aspiración de dar apoyo total a todas las escuelas respecto a sus necesidade­s musicales. A pesar de los avances logrados, Santa reconoció que aún quedan escuelas por recibir sus instrument­os. No obstante, destacó el compromiso incansable del equipo para garantizar que todas las escuelas reciban los recursos necesarios.

Una de las iniciativa­s destacadas es el acuerdo colaborati­vo entre el Educación y el Berklee College of Music, conocido como Berklee en Puerto Rico. Este programa ofrece a los estudiante­s una experienci­a educativa musical única, impartiend­o cursos a cargo de profesores de Berklee. Los estudiante­s tienen la oportunida­d de explorar áreas como teoría musical, canto, entrenamie­nto auditivo e improvisac­ión, además de audicionar para el Berklee College of Music en Boston. El programa se realiza en la Escuela Libre de Música Antonio Paoli (ELMAP) en Caguas, donde los estudiante­s son adiestrado­s por destacados profesores y pueden mostrar sus habilidade­s musicales en conciertos.

Otra iniciativa es el Proyecto Olga Iglesias, que promueve la educación musical y apoya a artistas locales. A través de recitales educativos y talleres impartidos por profesiona­les, los estudiante­s tienen la oportunida­d de aprender sobre música vocal clásica y el repertorio puertorriq­ueño, enriquecie­ndo así su comprensió­n y aprecio por la música.

Santa también destacó la importanci­a de la educación musical en el desarrollo integral de los estudiante­s, y enfatizó cómo fortalece habilidade­s como la creativida­d, la autoexpres­ión y la colaboraci­ón. Además, mencionó la integració­n de tecnología en el salón, como el programa “Finale”, que amplía los horizontes creativos de los estudiante­s en la composició­n musical.

En cuanto a los programas de música en las escuelas públicas, Santa expresó su confianza en que continuará­n fortalecie­ndo el plan de estudios para garantizar una educación musical de calidad.

Beneficios de la educación musical

Sin embargo, Moreno resaltó la importanci­a de las clases de arte para los niños, enfatizand­o que las escuelas especializ­adas crean ciudadanos enfocados en el desarrollo artístico y alejados de la violencia. “Los estudiante­s se ven más enfocados en su instrument­o. Se ven más enfocados en cosas que les interesan y realmente en mi escuela nunca ves ningún caso de violencia”, destacó.

De igual forma, Santa resaltó los beneficios que experiment­an los estudiante­s que participan en programas de música en las escuelas públicas de la isla.

“Los beneficios que reciben los estudiante­s al tomar clases de música en las escuelas públicas de la isla son realmente impresiona­ntes y beneficios­os”, expresó. Uno de los aspectos más destacados señalados por la directora fue el aumento significat­ivo en la autoestima y disciplina de los estudiante­s.

Santa describió cómo sumergirse en el mundo de la música les permite a los estudiante­s descubrir nuevas habilidade­s y talentos, que no solo enriquece su faceta artística, sino también su desarrollo personal. “Este crecimient­o se refleja en su confianza en sí mismos y en su capacidad para afrontar los desafíos con determinac­ión y resilienci­a”, agregó.

“Invertir en instrument­os y equipos musicales no solo mejora la experienci­a educativa de los estudiante­s, sino que también les brinda la oportunida­d de alcanzar su máximo potencial artístico”.

YANIRA SANTA Programa de Bellas Artes DE

 ?? / ARCHIVO ?? Currículo. La educación musical brinda numerosos beneficios a los estudiante­s.
/ ARCHIVO Currículo. La educación musical brinda numerosos beneficios a los estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico