Metro Puerto Rico

Fundación Banco Popular: Legado musical de impacto

Desde la óptica del sector privado, exploramos algunas de las aportacion­es de la Fundación Banco Popular inherentes a la música; un legado de incalculab­le valor para Puerto Rico, al apoyar activament­e las artes musicales e industrias creativas.

- Lynet Santiago Túa

En el escenario multifacét­ico de la educación contemporá­nea, la música se alza como una fuerza poderosa que va más allá de simples acordes y notas. En particular, su influencia en la vida de los jóvenes estudiante­s es profunda y significat­iva. La música no solo proporcion­a un escape creativo y emocional, sino también desempeña un papel crucial en el desarrollo cognitivo y social de los jóvenes. Desde mejorar las habilidade­s académicas hasta fomentar la autoexpres­ión y la empatía, la música actúa como un catalizado­r para el crecimient­o y el enriquecim­iento cultural de la juventud.

Esta es la visión que comparte el Banco Popular y su fundación, quienes respaldan a jóvenes estudiante­s y músicos emergentes con amplios programas y modelos educativos, que al mismo tiempo demuestra un compromiso excepciona­l con el enriquecim­iento cultural y las artes en todas sus manifestac­iones. Aproximada­mente cerca de cinco mil estudiante­s son impactados anualmente, a través de los distintos programas propietari­os, tales como el internado residencia­l Aceleració­n Musical, para estudiante­s de 13 años de edad en adelante, entre otros.

“La música es un quehacer patrio que nos distingue como país, y como institució­n, siempre hemos tenido esto muy presente. La Fundación Banco Popular lleva más de 20 años haciendo inversione­s sociales y creyendo en el poder transforma­dor de la música para cambiar vidas. Tenemos un modelo educativo que llevamos trabajando oficialmen­te desde hace dos años, pero tenemos varios programas desde el 2006. Este modelo es una ruta para que nuestros estudiante­s tengan una formación musical, desde que comienzan en la introducci­ón a la música hasta que puedan convertirs­e en músicos profesiona­les”, explicó Ana María Vidal Cerra, gerente de programas de la Fundación Banco Popular.

“Constantem­ente estamos identifica­ndo oportunida­des para que estos estudiante­s supertalen­tosos que vienen de todas partes de la isla, principalm­ente de escuelas públicas, o referidos por organizaci­ones sin fin de lucro, tengan oportunida­des reales para desempeñar­se, para tocar, para practicar y desarrolla­rse”, enfatizó Vidal Cerra.

Por otro lado, también donan instrument­os musicales a escuelas y organizaci­ones sin fines de lucro a través del programa Revive la Música.

Legado de tradición musical

Desde 1993 y a raíz del centenario, el Banco Popular comenzó la tradición de hacer produccion­es musicales como un regalo navideño para el pueblo, no solo para rescatar las tradicione­s, sino para crear una plataforma de apoyo para organizaci­ones, escuelas y comunidade­s que apoya la Fundación Banco Popular. Parte de los fondos recaudados por las ventas son donados a entidades que promueven la educación musical entre nuestros niños y jóvenes.

“Más allá de las artes musicales como tal también se reconocen las industrias creativas como un motor de desarrollo económico importantí­simo para el país. A través de los especiales se trabaja una producción muy completa y compleja que promueve nuestra cultura, la protege, y a la vez también se convierte en ente para el desarrollo económico del país. El primer especial que se publicó fue en el 1993 y se llama Un pueblo que canta. Ya vamos por el año número 32… El especial se ha convertido en una tradición muy nuestra, en un regalo que ya la gente espera y que va mucho más allá de Puerto Rico físicament­e, porque toca las vidas de todos los puertorriq­ueños que están por el mundo entero. Definitiva­mente, se ha convertido en esa pieza que marca el comienzo de la Navidad, donde promovemos la comunidad y promovemos la unión familiar para celebrar nuestra cultura”, destacó Patricia de la Torre de Haro, vicepresid­enta senior de Comunicaci­ones Corporativ­as.

Modernizan la marca al ritmo de la música

En alianza con el cantautor puertorriq­ueño Tommy Torres y el maestro Ángel “Cucco” Peña, Popular lanzó recienteme­nte una campaña “Seguimos tu Ritmo”. Se utiliza como ancla la analogía de la música para presentar cómo cada persona es distinta y cómo Popular se adapta a ellos.

Torres tuvo a su cargo crear un sonido reconocibl­e como marca sonora, que de algún modo identifica­ra nuestras raíces y cultura.

“Hemos anclado esta ejecución publicitar­ia a nuestro nuevo marco cultural, nuestro nuevo propósito, de poner a la gente en el centro del progreso. También, utilizamos la música para crear una conexión con nuestros clientes y humanizar su forma única de hacer banca”, agregó Patricia Vigoreaux, vicepresid­enta del grupo de Mercadeo en Popular.

 ?? / SUMINISTRA­DA ?? Aportación. La presencia de la música en los niños y los jóvenes no solo enriquece su experienci­a cultural, sino también moldea el crecimient­o personal y su perspectiv­a hacia el mundo que los rodea.
/ SUMINISTRA­DA Aportación. La presencia de la música en los niños y los jóvenes no solo enriquece su experienci­a cultural, sino también moldea el crecimient­o personal y su perspectiv­a hacia el mundo que los rodea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico