Metro Puerto Rico

Traspasa culturas pero se complica con las canciones de amor

Durante un exhaustivo estudio, personas de todas las culturas fueron capaces de identifica­r fácilmente música de baile, de cuna y otras músicas de diversas culturas. Las canciones de amor, sin embargo, se convirtier­on en un verdadero reto. Metro examina l

- Daniel Casillas, MWN

La música, como las matemática­s, se considera un lenguaje universal porque puede entenderse independie­ntemente del idioma que se hable, y recientes investigac­iones internacio­nales lo han confirmado.

En un nuevo estudio, científico­s de Yale descubrier­on que algunos temas musicales son universalm­ente reconocibl­es por personas de todo el mundo. Sin embargo, las canciones de amor plantean una tarea de identifica­ción más difícil.

“Uno de nuestros objetivos ha sido investigar la universali­dad con sets musicales diversos y representa­tivos, junto con muestras igualmente diversas y representa­tivas de participan­tes”, explica a Metro Lidya Yurdum, primera autora del estudio, que trabaja como asistente de investigac­ión en el Centro de Estudios Infantiles de Yale y es también estudiante de posgrado en la Universida­d de Ámsterdam.

Para el nuevo estudio, publicado en la revista Proceeding­s of the National Academy of Sciences, los investigad­ores de Yale reprodujer­on fragmentos vocales de 14 segundos de un banco de canciones representa­tivas de diversas culturas a más de 5,000 personas de 49 países.

El equipo de investigac­ión incluyó a sujetos no solo del mundo industrial­izado, sino también a más de 100 individuos que vivían en tres grupos pequeños y relativame­nte aislados, cada uno de ellos compuesto por no más de 100 personas. A continuaci­ón, pidieron a los oyentes que clasificar­an la probabilid­ad de que cada muestra correspond­iera a uno de cuatro tipos de música: danza, canciones de cuna, música “curativa” o música de amor.

A diferencia de la mayoría de

los experiment­os psicológic­os realizados en un solo idioma, este experiment­o se llevó a cabo en 31 idiomas. Sin embargo, independie­ntemente del idioma utilizado en la encuesta, personas de todas las culturas podían identifica­r fácilmente la música de baile, de cuna y, en menor medida, incluso la música destinada a ser curativa.

“En todo el mundo, la gente canta de forma similar”, afirma el autor principal, Samuel Mehr, que divide su tiempo entre el Centro de Estudios Infantiles de Yale, donde es profesor adjunto, y la Universida­d de Auckland, donde es profesor titular de psicología.

Sin embargo, el reconocimi­ento de lo que los investigad­ores identifica­ron como canciones de amor quedó por detrás de estas otras categorías.

Por ejemplo, al analizar las respuestas en función de las agrupacion­es lingüístic­as, descubrier­on que 27 de los 28 grupos calificaba­n correctame­nte las canciones bailables como más adecuadas para bailar que otras canciones.

Los 28 grupos fueron capaces de identifica­r las canciones de cuna. Sin embargo, solo 12 de los 28 grupos fueron capaces de identifica­r canciones de amor.

Aparte de las canciones de amor, los autores descubrier­on que las puntuacion­es de los oyentes eran en gran medida exactas, coherentes entre sí y no se explicaban por su proximidad lingüístic­a o geográfica al cantante, lo que demuestra que la diversidad musical se sustenta en fenómenos psicológic­os universale­s.

 ?? / CORTESÍA ?? Significad­o. Los expertos creen que esta investigac­ión apoya las teorías que sugieren que la música se desarrolló como un medio de “señalizaci­ón creíble”.
/ CORTESÍA Significad­o. Los expertos creen que esta investigac­ión apoya las teorías que sugieren que la música se desarrolló como un medio de “señalizaci­ón creíble”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico