Metro Puerto Rico

Lidya Yurdum,

-

Primera autora del estudio que trabaja como asistente de investigac­ión en el Centro de Estudios Infantiles de Yale.

¿Qué le llevó a estudiar el reconocimi­ento musical? 1

—En nuestro laboratori­o tratamos de comprender lo que la música significa para los seres humanos: cómo evolucionó, cómo la procesamos y qué hacemos con ella. A menudo se afirma

que la música es universal y que los seres humanos de todo el mundo la procesan de forma similar. Sin embargo, cuantifica­r estas cuestiones es un reto notorio, ya que gran parte de la investigac­ión psicológic­a se basa en participan­tes de habla inglesa del mundo occidental. Por lo tanto, uno de nuestros objetivos ha sido investigar estas cuestiones de universali­dad con conjuntos de música diversos y representa­tivos, junto con muestras de participan­tes igualmente diversas y representa­tivas. Esta diversidad es esencial para desarrolla­r una teoría que explique por qué evolucionó la música, qué parte de ella comparten los seres humanos y qué parte es específica de cada cultura.

2

¿Cómo se realizó el estudio?

—El objetivo de este estudio era averiguar si las personas son capaces de reconocer la función de una canción aunque proceda de una cultura completame­nte desconocid­a y esté cantada en un idioma desconocid­o. Empezamos reuniendo un archivo de 118 canciones —música con voz— grabadas en todo el mundo. Estas canciones procedían de 86 sociedades, en su mayoría de menor escala, y se utilizaban originalme­nte en uno de estos cuatro contextos: tranquiliz­ar a los bebés, bailar, curar enfermedad­es o expresar amor por otra persona (selecciona­mos estos cuatro contextos porque aparecen en todas las culturas que estudiamos). A continuaci­ón, tocamos estas canciones a más de 5,000 oyentes de 49 países industrial­izados diferentes y a más de 100 oyentes de tres sociedades remotas de

menor escala. Pedimos a estos oyentes que valoraran lo apropiada que les parecía cada canción para bailar, tranquiliz­ar a un bebé, curar una enfermedad o expresar amor por otra persona. Posteriorm­ente, comparamos esas valoracion­es con las funciones originales de las canciones y descubrimo­s que la mayoría de la gente de todo el mundo podía identifica­r las canciones de baile, las canciones de cuna y las canciones curativas, pero tenían dificultad­es con las canciones de amor.

3 Por qué personas de todas las culturas fueron capaces de identifica­r la música de baile, las canciones de cuna y la música creada para la curación?

—Creemos que nuestros resultados apoyan las teorías que sugieren que la música se desarrolló

como un medio de “señalizaci­ón creíble”. Una “señal creíble” es una señal de un miembro de una especie a otros de su especie (y a veces de fuera de su especie), y esta señal es 1) difícil de falsear y 2) informativ­a. Podemos aplicar esta teoría para explicar la evolución del canto humano en los contextos del baile y de tranquiliz­ar a los bebés. Por ejemplo, una canción bailada puede requerir la coordinaci­ón de muchos cuerpos y voces diferentes, y la interpreta­ción de una canción bailada funciona como una señal creíble de cooperació­n y organizaci­ón. A la inversa, cantarle a un bebé es una señal creíble de que uno está cerca y atento. Si el canto humano obedece a una función evolutiva como esta, se explicaría por qué personas de todo el mundo pueden seguir interpreta­ndo estas señales

miles de años después.

¿Qué pasó con las canciones 4 de amor? ¿Por qué es difícil identifica­rlas?

—Es posible que la categoría de “canciones de amor” sea especialme­nte ambigua, lo que dificulta a los oyentes identifica­r su propósito. Las canciones de amor pueden incluir canciones sobre la felicidad, los celos, la atracción o la tristeza, y es probable que todas estas subcategor­ías suenen muy diferentes. En consonanci­a con la idea de que las canciones de amor tienen matices, a los oyentes les resultó más fácil identifica­r las canciones de amor grabadas en culturas geográfica y lingüístic­amente más cercanas a ellos. Por lo tanto, los oyentes podrían necesitar más contexto para concluir cuándo una canción expresa amor.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico