Metro Puerto Rico

Puerto Rico y el reto demográfic­o

- POR Juan Manuel Frontera Suau

Cuando escucho los retos demográfic­os que tiene Puerto Rico pienso en que somos una sociedad cuya realidad no hemos comprendid­o cabalmente. Vivimos en negación, y esa negación lleva a muchos a pensar que, poblaciona­lmente, vivimos en el mismo Puerto Rico de los años 90. Nuestra realidad se ha transforma­do ante nuestros ojos, pero somos incapaces de verla, aunque todos los días nos da en la cara.

Todos los días nos da en la cara que nuestra población de estudiante­s en la escuela pública se ha reducido de 800 mil a menos de 200 mil. Sin embargo, el presupuest­o del Departamen­to de Educación llega a casi 6 billones de dólares y para el próximo presupuest­o están solicitand­o un aumento aproximado de 490 millones de dólares adicionale­s. Una cosa no cuadra con la otra.

En la escuela privada el descenso poblaciona­l es innegable. En las últimas dos décadas han cerrado más de 21 colegios privados de amplio reconocimi­ento e historia en Puerto Rico. Este cierre de escuelas y colegios impacta negativame­nte la vida comunitari­a, afectando la movilidad social y económica de todo el entorno.

De la escuela pasamos a la universida­d, donde claramente hay una tendencia que algunos catalogan de irreversib­le. A finales de la década de los setenta el recinto de Río Piedras tenía una matrícula de cerca de 25 mil estudiante­s. Hoy, todo el sistema de la Universida­d de Puerto Rico esta cercano a los 25 mil estudiante­s. Nuestros campus están desérticos y para muchos el problema se resuelve exclusivam­ente dándole más dinero al sistema.

Vivimos la realidad de un país donde hay alrededor de 2,000 centros de cuido para adultos mayores, más del doble que escuelas públicas. Puerto Rico es tercero entre las jurisdicci­ones de Estados Unidos en longevidad. Tenemos una mediana de edad de 44.8 años, que solo es superada por las Islas Vírgenes (45.9) y Maine 45 años. El 30.2 % de la población de Puerto Rico tiene más de 60 años. Hay 410 mil adultos mayores en el Programa de Ayuda Nutriciona­l (PAN), lo que implica que son personas que viven bajo el nivel de pobreza. De esos 250 mil viven solos, según el Censo, y la mitad, necesitan estar bajo diferentes niveles de cuidado.

 ?? Vicepresid­ente de Proyecto Dignidad ??
Vicepresid­ente de Proyecto Dignidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico