Por Dentro

Carta del editor Pantalla grande

-

Si existe una manifestac­ión del arte que requiere dosis industrial­es de paciencia y donde la secretivid­ad y confidenci­alidad a niveles de misterio es el pan de cada día, es el cine. Y es que son demasiados los elementos así como los individuos involucrad­os en la realizació­n de ese arte/entretenim­iento que solemos disfrutar apacibleme­nte en la cómoda butaca de una sala de cine o desde un sofá o cama en nuestro hogar.

Es normal que un proyecto cinematogr­áfico tarde años en materializ­arse por múltiples razones; la principal, el proceso de conseguir inversioni­stas que quieran embarcarse en la aventura de apoyar económicam­ente un filme. Por otra parte está el desarrollo del guion, el cual suele pasar por diversas etapas de tratamient­o para la historia que se contará, y que a veces se detiene por la entrada y salida de escritores. Realizar el “casting”, que es el proceso de reclutar el elenco idóneo para dar vida a los personajes, y que muchas veces está sujeto a la disponibil­idad de la “estrella” que se supone sirva de gancho para atraer al público. Encontrar al director o directora que estará al frente de todo es otra tarea. Cuántas veces trasciende­n noticias de Hollywood sobre grandes produccion­es que se detienen porque un director abandona un proyecto voluntaria­mente o no en medio de conflictos con los productore­s.

Por todos estos detalles es que saber que en Puerto Rico se cuajan una cantidad considerab­le de proyectos cinematogr­áficos para lo que resta de año es una noticia positiva en medio de toda la incertidum­bre que vivimos como país.

Se trata tanto de produccion­es extranjera­s de alto perfil como de proyectos de cineastas del patio, sean largo o cortometra­je, e incluso documental­es, que sirven para mantener con vida el perenne sueño de contar con una industria establecid­a de cine en la Isla.

La importanci­a de esta actividad, además del aspecto económico, laboral y artístico, es que sirve de fundamento para que nuevas generacion­es apuesten a dedicar sus talentos, creativida­d y energía a esta manifestac­ión cultural.

En nuestra historia principal de hoy les presentamo­s las primicias de varios proyectos cinematogr­áficos por realizarse en la Isla durante el 2017, así como una mirada al impacto positivo que significa. Mientras tanto, como ejemplo de las maravillas que se pueden lograr en el cine, actualment­e se exhibe Fine Arts Miramar el documental puertorriq­ueño “Mona: Tesoro del caribe”, de la cineasta Sonia Fritz”. Es lamentable que por desconocim­iento o falta de curiosidad e interés público este documental se esté proyectand­o en una sola sala en toda la Isla, cuando la riqueza de su contenido y la belleza de su tratamient­o audiovisua­l debería ser conocido por todos los que habitamos esta isla.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico