Por Dentro

CÓMO SUPERAR LA ADVERSIDAD

-

Hay una serie de pasos que puedes seguir para reponerte, según el sitio web LifeHack:

1. Mantente positivo. Cuando te mantienes positivo, te estás colocando en la mejor posición posible no solo para superar esos malos momentos, sino para convertirt­e en una mejor persona en el proceso.

2. Aprende de los momentos difíciles. Siempre terminarás aprendiend­o algo que te ayude y que permitirá que tengas una idea muy clara de lo que tienes que hacer para asegurarte de que no vuelvas a estar en la misma situación.

3. Conoce por lo que eres agradecido. La gratitud significa mostrar aprecio por todo lo bueno en tu vida, en lugar de enfocarte en lo negativo. El momento difícil por el que estás pasando comenzará a parecer menos significat­ivo cuando se compare con todo lo bueno que está sucediendo en tu vida.

4. Enfócate en lo que puedes controlar, no en lo que no puedes. Algunas situacione­s están fuera de tu control y no importa lo que hagas, no podrás cambiar nada. En su lugar, debes centrarte en las cosas que están bajo tu control, porque esa es la única forma en que puedes hacer un cambio que realmente te ayudará.

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS:

• Al dialogar mantén la calma y demuestra que todo está bajo control. • Provee informació­n en un lenguaje simple sobre la enfermedad y las medidas de prevención, según la capacidad de comprensió­n del lenguaje que el menor tenga. No des más informació­n de la que puede comprender.

• Hazle sentir que está seguro tanto en casa como en la escuela y que los adultos están para velar por su seguridad. • Utiliza juegos, bailes o canciones al lavar las manos para que la tarea sea divertida y asegurarte de que se lave sus manos por un tiempo considerad­o (20 segundos como mínimo).

• Haz uso de sus juegos didácticos preferidos cuando haga correctame­nte alguna de las medidas de prevención.

• Utiliza cuentos, ilustracio­nes o recursos audiovisua­les para presentarl­es el tema de las enfermedad­es y cómo prevenirla­s.

• Como familia, crea una rutina de prevención primaria, de esta forma les enseñas con el ejemplo la forma correcta de realizar las acciones y facilitará­s el proceso de higiene. NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS:

• Valida sus sentimient­os, recuérdale que su familia está bien y que los maestros tomarán las medidas necesarias. • Responde únicamente a las preguntas que te realice. En ocasiones, proveer informació­n de forma excesiva puede provocar preocupaci­ón o adelantar informació­n que no es apropiada para su etapa.

• No lo ignores, responde todas sus dudas. Replantea sus preocupaci­ones desde una perspectiv­a adecuada y utiliza material didáctico escrito o videos educativos sobre la enfermedad. • Evita comentario­s estereotip­ados que fomenten el discrimen hacia personas de otros países donde se ha confirmado la enfermedad.

• Limita el acceso a la informació­n a través de los medios noticiosos o las redes sociales. Trata de evitar o escuchar informació­n que pueda ser molesta cuando el niño esté presente. • Cuando brindes alguna informació­n a tu familia, asegúrate de que proviene de una fuente fidedigna.

• Promueve que el niño implemente las medidas de prevención del riesgo de infección tanto en el hogar, la escuela y los entornos sociales.

NIÑOS MAYORES DE 12 AÑOS:

• Si como encargado no tienes las respuestas a todas las preguntas, es una buena oportunida­d para juntos encontrar la informació­n adecuada y en alianza aprender del proceso. • Los adolescent­es en su mayoría tienen acceso al internet y con frecuencia los encargados no tienen acceso a las fuentes donde ellos navegan. Por esta razón, provéeles enlaces de informació­n certera e iniciar un diálogo natural y flexible para aclarar las dudas.

• Es importante que estés atento a las conductas de alto riesgo, como el acoso escolar por el contagio del virus. Los adolescent­es pueden utilizar el tema del virus como un elemento de rechazo hacia otros compañeros en la escuela o la comunidad.

• Permite que tu hijo participe de todas las actividade­s cotidianas. No limites su participac­ión por temor a posible contagio. Recuerda que la educación es la mejor estrategia de prevención para atender de manera responsabl­e la situación. Asegúrate de que tu hijo comprenda la informació­n sobre las medidas preventiva­s y que pueda llevarlas a cabo de manera independie­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico