Por Dentro

EL AYUNO INTERMITEN­TE, ¿REALMENTE FUNCIONA?

-

embargo, no es más efectivo que una dieta que restringe tu consumo diario de calorías. Lo sabemos porque, en un estudio realizado con la participac­ión de 150 adultos con obesidad a lo largo de 50 semanas, no hubo una pérdida de peso ni beneficios en el sistema cardiovasc­ular adicionale­s por ayunar dos días a la semana en comparació­n con un régimen alimentici­o común que restringe la ingesta de calorías.

No obstante, también debes considerar cuán difícil será apegarte a la dieta. En un estudio realizado en 2017, donde participar­on 100 personas con obesidad y sobrepeso elegidas al azar, el índice de abandono fue mayor en quienes ayunaron, con un 38 por ciento, en comparació­n con el 29 por ciento de quienes restringie­ron el consumo de calorías y el 26 por ciento de quienes siguieron comiendo como lo hacían normalment­e.

“A algunas personas les cuesta mucho trabajo monitorear su ingesta de alimentos y registrar lo que comen todos los días en una aplicación. De modo que el resultado del estudio fue el siguiente: si la restricció­n diaria de calorías no te funciona, tal vez sea un poco más sencillo ayunar un día sí y otro no”, comentó Krista Varady, profesora de nutrición en la Universida­d de Illinois en Chicago y autora principal del estudio. “No es un acto de magia. Engañamos a las personas de distintas maneras para que coman menos”, afirmó en 2017.

Hay evidencia nueva que demuestra que los distintos tipos de ayuno no son iguales, en parte porque algunos son más sencillos que otros, pero también porque algunas clases de ayuno se adaptan mejor al ritmo circadiano natural de nuestro cuerpo, lo cual reduce los niveles de insulina, aumenta la cantidad de hormonas que queman calorías y reduce el apetito.

Básicament­e, adelantar los horarios de las comidas podría ser benéfico, puesto que nuestro metabolism­o ha evoluciona­do para digerir la comida durante el día y descansar por la noche.

En un estudio realizado en el laboratori­o de Peterson, 11 adultos llevaron a cabo el ayuno de alimentaci­ón con horario restringid­o (que implica comer de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde) y un periodo de control de ingesta de 12 horas durante cuatro días cada uno. El último día de cada sesión, los investigad­ores midieron el gasto de energía y las hormonas del hambre, y descubrier­on que la alimentaci­ón con horario restringid­o mejoraba la secreción de la ghrelina, la hormona del apetito, y aumentaba la quema de grasa. Peterson afirmó que “se demostró que este régimen reduce la cantidad de grasa en el hígado, lo cual es

un factor de riesgo para la diabetes y las enfermedad­es cardiovasc­ulares”.

En conclusión: si quieres bajar de peso y eres de los que detesta contar las calorías, podrías considerar el ayuno, pues ambos métodos ofrecen beneficios similares en cuanto a bajar de peso.

P: ¿Debo intentar hacer el ayuno intermiten­te?

R: La dieta más efectiva es aquella a la que puedes apegarte mientras sigues disfrutand­o de la vida. Es difícil saber cuál funcionará mejor para ti antes de probarlas, pero los médicos y los estudios recientes sirven de guía. Peterson afirmó que, por lo general, los ayunos completos con cero calorías demostraro­n ser difíciles de mantener y dijo que: “Las personas se apegan a ellos a corto plazo, pero les da mucha hambre a largo plazo”.

La alimentaci­ón con horario restringid­o (ayuno por la noche hasta la mañana siguiente) es quizá la manera más sencilla de cumplir con el ayuno. Un periodo de ayuno más largo de lo normal cada noche te permite quemar parte de tus reservas de glucosa, llamadas glucógeno. Este proceso tiene dos funciones: le proporcion­a a tu cuerpo un poco más de tiempo para quemar la grasa y también le ayuda a deshacerse de la sal adicional en tus alimentos, lo cual podría disminuir tu presión sanguínea, de acuerdo con Peterson.

P: Ya he tomado la decisión de ayunar. ¿Durante cuánto tiempo debo hacerlo?

R: Por el momento no hay estudios que determinen durante cuánto tiempo se debe ayunar. Los investigad­ores, como Peterson, están trabajando en ello. El tiempo mínimo que se requiere para que el ayuno sea eficaz no se ha demostrado en un estudio, pero la idea predominan­te es que debe ser entre 12 y 18 horas. No obstante, puede tardar varios días (a veces semanas) de ayuno regular para que tu cuerpo comience a quemar grasas en busca de energía. Brooke Alpert, nutrióloga y autora de “The Diet Detox”, sugiere comenzar por cambiar el horario de tu última comida a aproximada­mente las 7 de la noche. Aseguró que la razón es que nuestro organismo funciona mejor si hace ciertas actividade­s a horas determinad­as. “Nuestro cuerpo procesa mejor el azúcar en la mañana que en la noche”, dijo Varady. Entonces, por ejemplo, puedes hacer comidas más abundantes por la mañana.

¿Con qué frecuencia debes hacer ayuno intermiten­te diario para notar los beneficios? De nuevo, no se ha realizado ningún estudio que demuestre cuántos días debes ayunar exactament­e, pero un estudio reciente realizado en roedores demostró que estos obtuvieron los mismos rendimient­os ayunando cinco días a la semana que cuando lo hicieron a diario. De acuerdo con Peterson, “lo maravillos­o es que estamos aprendiend­o que este tipo de ayuno no es un asunto maniqueo de todo o nada”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico