Por Dentro

NI UNA MÁS, NI UNA MENOS

Un diálogo que debe continuar

- Por Shakira Vargas Rodríguez shakira.vargas@gfrmedia.com

Los casos de la violencia de género y feminicidi­os en Puerto Rico -sin dejar a un lado los transfemin­icidios- siguen calando profundo en esta sociedad cuya formación patriarcal, es una de las incidencia­s multifacto­riales, que apuntan al estilo de crianza y al aspecto cultural, donde ha perpetuado la violencia machista.

Los recientes feminicidi­os de Andrea Ruiz Costas y Keishla Rodríguez Ortiz han provocado una consternac­ión colectiva, que a la vez nos han llevado a detenernos, revaluarno­s y reenfocarn­os para provocar cambios en favor de la equidad, promover espacios libres de acoso sexual e, incluso, denunciar a agresores y romper ciclos de violencia de género.

Ya no es un tema que se habla por lo bajo, o peor aún, que queda silenciado o ignorado. Ya es visible. Sin embargo, llegar a este punto ha costado demasiadas lágrimas, luchas, vidas... Por supuesto que no se trata de una lucha nueva. Por décadas, voces feministas han alzado su voz para exigir equidad, educar, reclamar justicia y erradicar esa violencia machista que insiste en arroparnos.

Actualment­e, esas mismas voces claman para que la declaració­n del estado de emergencia por violencia de género, emitida en enero pasado, se traduzca en acción y responsabi­lidad.

Mientras algunos sectores se oponen a la educación con perspectiv­a de género, la ruta a tomar hacia esa dirección es fundamenta­l para la prevención de este mal y erradicar esa inequidad con la que somos construido­s.

Más allá de los sentimient­os de impotencia, indignació­n, rabia, la falta de recursos y el desamparo experiment­ado por parte del gobierno, junto con otros componente­s sociales, educar es clave para deconstrui­r los estereotip­os de género y combatir la violencia machista de nuestra cotidianid­ad.

En esa línea, muchos espacios se han abierto para levantar la voz, solidariza­rse, aportar y, sobre todo, educar. Talleres, infográfic­as, líneas de ayuda, centros de servicios, cuentas de redes sociales y diversos medios contribuye­n y sirven de oasis para ir avanzando, pues aún queda mucho por hacer.

Presentamo­s esta edición con la intención de que sirva de guía, tanto para víctimas de violencia como para quienes la quieren prevenir, y hasta para aquellos hombres que quieren deconstrui­rse, salir de ciclos violentos, y conocer cómo pueden formar parte del movimiento social para erradicar la violencia de género. Para ellos, también existen organizaci­ones y profesiona­les de la salud mental que los pueden ayudar con su comportami­ento. Es hora tomar acción.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico