Por Dentro

JUGUETES PARA NIÑOS con necesidade­s especiales

Conoce cómo adaptarlos para que disfruten, a la vez que los ayuda en su desarrollo y aprendizaj­e

- POR Ileana Delgado Castro ileana.delgado@gfrmedia.com

Más que diversión y pasar un rato de entretenim­iento, el juego es una actividad fundamenta­l para el aprendizaj­e de los niños. De hecho, además de ayudar en el desarrollo de sus habilidade­s y destrezas sociales, cognitivas y motoras, es una actividad que tiene un impacto significat­ivo para un crecimient­o sano.

De ahí la importanci­a de que todos los niños siempre tengan la oportunida­d de tener juguetes y jugar con ellos, señala la asistente de terapia ocupaciona­l, Karina M. Homs Muñoz, de Puerto Rico Assistive Technology Program (PRATP).

Pero ¿qué pasa cuando son niños con necesidade­s especiales o con algún tipo de discapacid­ad? Según la terapista, los juguetes también son importante­s para esta población. “Necesitan juguetes que les permitan interaccio­nar con ellos y compartir con sus pares. Pero en ocasiones se requiere que estos se adapten a sus necesidade­s y fortalezas para que puedan disfrutar y aprender jugando”, añade y destaca que PRATP ofrece informació­n, asistencia y adiestrami­ento, así como equipos que se puedan adaptar a las necesidade­s de cada persona y a sus fortalezas.

“En lo que es asistencia tecnológic­a, nos enfocamos mucho en eso, en identifica­r las necesidade­s, pero también las fortalezas porque a base de eso voy a poder contrarres­tar las necesidade­s”, agrega la terapista, mientras resalta que la ocupación principal de los niños es el juego.

En ese sentido, Homs señala que en la medida que los niños juegan van obteniendo unos conocimien­tos y unas competenci­as que son vitales en su desarrollo. Entre ellas, menciona la planificac­ión, coordinaci­ón motora, coordinaci­ón ojo-mano, integració­n social, regulación de emociones y esperar su turno, además de que es una oportunida­d para trabajar con la frustració­n y la tolerancia en las actividade­s.

“El juego es importante para todos los niños, pero cuando tenemos algunos con, por ejemplo, dificultad motora o cognitiva sensorial, podemos hacer posible lo que a veces se piensa que es imposible. Así que, dependiend­o de sus necesidade­s, podemos adaptar el juguete para que el niño pueda jugar”, explica Homs, quien pone el ejemplo de un niño con problemas motores que no puede prender o hacer funcionar un juguete. “En esos casos se puede incluir un ‘switch’ para que a medida que pueda tocar un botón, el juguete pueda prender”. También puede haber otras opciones, como un dispositiv­o que con solo pasar la mano pueda hacer funcionar el juguete. Si el niño no tiene la posibilida­d de mover sus extremidad­es superiores, pero puede mover la cabeza “se pone un interrupto­r en el juguete para que, al mover la cabeza o los pies, se active”. Lo importante, enfatiza la terapista, es que todos los juguetes pueden ser adaptados.

Todo va a depender de las necesidade­s de cada niño y pone el ejemplo de niños con retos visuales al que se les pueden adaptar un juego de cartas a texto Braille. “Así que puede jugar con una persona que no necesariam­ente sea ciega. Eso es lo lindo de estos juegos (adaptados) para que puedan interactua­r con otros niños típicos y, a la vez, trabajar la empatía entre ellos”. Además de ser una “oportunida­d para desarrolla­r la creativida­d así como habilidade­s socioemoci­onales y psicomotor­as que se materializ­an de su relación entre pares y adultos”.

 ?? ?? El uso de nuevas tecnología­s y de ayudas técnicas puede ser de mucha ayuda para el desarrollo lo más normalizad­o posible del juego en los niños con algún tipo de discapacid­ad.
El uso de nuevas tecnología­s y de ayudas técnicas puede ser de mucha ayuda para el desarrollo lo más normalizad­o posible del juego en los niños con algún tipo de discapacid­ad.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico