Por Dentro

¿Tristeza o depresión?

- POR ileana.delgado@gfrmedia.com

Llegó la temporada navideña y con ella, iniciamos una frenética agenda de fiestas y celebracio­nes, de encuentros familiares y amistades, de regalos, compras y, por supuesto, de muchas alegrías. Y, aunque normalment­e damos por sentado que todos a nuestro alrededor están felices a tono con las festividad­es, la realidad es que no es así.

Para algunas personas, estas fechas también son sinónimo de tristeza y, en algunos casos, de depresión y hasta de ideas suicidas. De hecho, según datos de la Administra­ción de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), para esta época se incrementa­n las llamadas de personas que se sienten solas, deprimidas o con ideas suicidas. Las razones pueden ser muy variadas. Desde la pérdida reciente de un ser querido o algo muy preciado (como un empleo o haber pasado por un divorcio), hasta tener dificultad­es económicas o haber sido diagnostic­ado con una enfermedad.

Esta situación lleva a muchas personas en riesgo a sentir que no “encajan” o que no tienen razones para festejar. Sin embargo, es un estado de ánimo que no aparece como un diagnóstic­o específico en la última edición del Manual Diagnóstic­o y Estadístic­o de los Trastornos Mentales (DSM-5), señala el doctor Ángel Martínez, director médico del Hospital Panamerica­no.

“La mayoría de los clínicos (médicos) pueden identifica­r a muchos pacientes que en esta época se sienten más triste de lo normal”, explica el psiquiatra tras indicar que algunos lo llaman “Christmas Blues” o “Seasonal Affective Disorder” para describir un estado de ánimo de tristeza, ansiedad y decaimient­o. “Son personas que desarrolla­n síntomas de tristeza en esta época, pero que no cumplen con todos los criterios que se relacionan con una depresión mayor”, agreg quien cree que son mu inciden en la vida d llegar a sentirse sola y

“Son muchos los fa cesariamen­te cumple depresión mayor en u reitera el médico, qu distintas modalidad pueden ser de much personas. Entre ellas, cognitiva conductual coterapeut­a ayuda a “entre lo que piensa, l hace”, para romper trones de pensamien

por otros más positivos.

También es importante controlar la ingesta de alcohol que se da en las fiestas, advierte el doctor Martínez, mientras destaca la importanci­a de que la persona se pueda rodear de figuras de apoyo.

“Pueden aprender destrezas de comunicaci­ón asertiva que los ayude a remediar algunas relaciones que se han roto. A veces, las personas tienen discusione­s y se dejan de hablar, pero tener la capacidad de resolver conflictos les puede ayudar a remediar o reconcilia­rse con sus familiares y así disminuir los conflictos que suceden en la familia. Además, están las destrezas de autocuidad­o, como comer y dormir bien, al igual que hacer ejercicios”, recomienda el psiquiatra, al advertir que en esta época muchos rompen la dieta, beben más alcohol y trasnochan más, lo que tiene un efecto negativo en la salud física y mental.

DETONANTES Y AUTOREFLEX­IÓN

Según el doctor Carlos Rodríguez Mateo, administra­dor de la Administra­ción de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), aunque tradiciona­lmente la temporada navideña se relaciona con un ambiente festivo, “paralelame­nte existe otra realidad para los individuos y familias puertorriq­ueñas que

Asume responsabi­lidad por tu bienestar mental. Hacer ejercicios es una buena forma de despejarte mentalment­e.

Saca momentos para orar, acudir a reuniones de grupos de apoyo, así como compartir con vecinos, familiares y amistades. De la misma forma, brindar ayuda desinteres­ada a personas necesitada­s puede ayudar a sanar viejas heridas.

No te guardes los sentimient­os de tristeza o de pena, conversa sobre ellos con alguien de confianza. O si prefieres más privacidad, con un profesiona­l de la salud.

En caso de que sientas desesperan­za o creas que no vale la pena vivir, busca ayuda profesiona­l de inmediato. Una primera ayuda te la puede ofrecer la Línea PAS de la Administra­ción de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA). Un servicio que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y ofrece sesión de desahogo, consejería en crisis y apoyo emocional, cernimient­o preliminar a nivel psicosocia­l, coordinaci­ón de evaluación psiquiátri­ca y psicológic­a, tele-enlaces y referidos. Marca el 988 o al 1-800-981-0023 (1-888-672-7622 para personas con impediment­os audiovisua­les).

“Tener la capacidad de resolver conflictos les puede ayudar a remediar o reconcilia­rse con sus familiares y así disminuir las diferencia­s que suceden en la familia”

Dr. Ángel Martínez PSIQUIATRA Y DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL PANAMERICA­NO

“En Navidad parece que estamos obligados a sentirnos felices. Ese mismo estrés de cumplir con la felicidad nos lleva a la depresión”

Gretchelle Dilán PSICÓLOGA INDUSTRIAL ORGANIZACI­ONAL

 ?? ?? Ileana Delgado Castro
Ileana Delgado Castro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico