Por Dentro

A UNA VIDA PLENA

-

“No se puede amar a otro más de lo que uno se ama a sí mismo. Por lo tanto, es necesario aprender a amarse para poder ofrecer un amor más auténtico y significat­ivo a quienes nos rodean”

ebe ejercitar

l psiquiatra Ángel e se trata de “un beríamos ejercitar a a momento”, debido influye en la forma mos con los demás, yectamos al mundo hacemos frente a los o de los problemas psiquiatra, es que la importanci­a de opio para garantizar el propio bienestar.

“El destello del amor propio es la energía que nos hace movernos y garantiza que elijamos mejor a las personas que conforman nuestras vidas. Implica que podamos enfrentarn­os con mejores recursos a cualquier desafío. El amor propio es, por así decirlo, un estado de aprecio que va surgiendo a medida que hacemos cosas por nosotros mismos. Por ejemplo, invertir en nuestro desarrollo psicológic­o, emocional y espiritual. Es una dimensión dinámica que nos permite madurar en fortalezas, en calidad de vida”, describe el también director médico del Hospital Panamerica­no.

Según el psiquiatra, el amor propio no implica solo sentirse bien. Además, no es algo que puede lograrse “cuidando la imagen, a través de lecturas inspirador­as, compartien­do tiempo de calidad con los seres queridos o disfrutand­o en soledad de actividade­s que nos gusten”. Más bien, resalta, define nuestra capacidad para apreciar lo que hacemos y valorar lo que somos.

“Son dimensione­s que, a menudo, se ven vulneradas como efecto de una mala crianza, una educación autoritari­a o marcada por la indiferenc­ia. El amor propio es un estado que no admite dudas, épocas de debilidad o, menos aún, situar su destello en bolsillos ajenos para perder así nuestra dignidad. Este tendón psíquico exige cuidados y crece con acciones que nos hacen madurar”, enfatiza Martínez.

En este sentido, el psiquiatra dice que, “cuando empezamos a aceptar mucho mejor nuestra realidad y nuestras fortalezas, tenemos menos necesidad de explicar nuestras carencias”. Señala, además, que es un estado que nos hace sentir compasión por nosotros mismos como seres humanos “luchando por encontrar un significad­o personal”. Gracias a eso, estamos más centrados en nuestro propósito y en nuestros valores, “los mismos que esperamos cumplir a través de nuestros propios esfuerzos”.

También se debe puntualiza­r, coincide Cuadrado, que el amor propio no tiene nada que ver con lo que puedes adquirir económicam­ente. “Es un estado del ser y puedes estar bien vestida y sentirte mal, o puedes estar con unos mahones y sentirte muy bien”.

Tanto Martínez como Cuadrado enfatizan en la importanci­a de que las personas recurran a la ayuda de profesiona­les de la salud si creen que su amor propio no es suficiente. Pero el psiquiatra resalta que no hace falta padecer de algún trastorno de gravedad para acudir a uno. “No se puede amar a otro más de lo que uno se ama a sí mismo. Es necesario aprender a amarse para poder ofrecer un amor más auténtico y significat­ivo a quienes nos rodean. Reflexione­mos en ello, vale la pena”, afirma el doctor Martínez, quien cree que un profesiona­l puede ayudar con esa encomienda.

Formas de fortalecer tu amor propio

El psiquiatra Martínez propone varios pasos que pueden ayudar a aumentar el amor propio. Y lo primero, indica, es permanecer atento y consciente: “Las personas que se aman a sí mismas son consciente­s de lo que son, lo ponen en práctica y no actúan en función de lo que otros quieren para ellos. Pero, aunque muchos estemos de acuerdo con este enfoque, no siempre lo aplicamos como debiéramos”.

En ese sentido, enfatiza en no descuidarn­os y “no relegarnos para priorizar a otros porque con eso el amor propio se va deshilacha­ndo”. Por esta razón, recomienda los siguientes pasos que se deben tomar cuenta para lograrlo:

Actúa en función de tus necesidade­s, no de tus deseos. Amar no significa cumplir con los deseos del otro, sino facilitarl­e lo que necesita. El amor hacia uno mismo funciona bajo el mismo principio. “Si te centras en lo que necesitas, te mantendrás apartado de los patrones de comportami­ento automático­s que son poco saludables o que te mantienen anclado en el pasado.

Practica un buen cuidado personal. Una manera es cuidar más de tus necesidade­s básicas. Las personas que se aman a sí mismas se alimentan diariament­e a través de actividade­s saludables, que incluye una buena alimentaci­ón, ejercicios, buen sueño, intimidad e interaccio­nes sociales saludables. “No tengas miedo de priorizart­e, el amor propio no es egoísmo, es un ejercicio de salud para el propio equilibrio físico, mental y emocional”.

Establece límites y di “no” a lo que te

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico