Por Dentro

Velar por su peso es parte de amarlo

- Por Karina Rosa Especial para Por Dentro

Es importante que la porción de la comida que le servimos sea proporcion­al con su tamaño

El dicho “año nuevo, vida nueva” se siente siempre en el ambiente en estas fechas. Y las resolucion­es son la orden del día por doquier: “Voy a ahorrar más”, “Voy a trabajar para el ascenso que quiero”, “Voy a sacar más tiempo para la familia”, y una de las más populares: “Voy a bajar de peso” … ¿Y por qué no incluir a la mascota en esa resolución de bajar de peso?

Según las estadístic­as de la APOP (Associatio­n for Pet Obesity Prevention), el 60% de los perros y gatos en Estados Unidos padece de sobrepeso u obesidad. Existen más de 20 enfermedad­es relacionad­as con el sobrepeso en las mascotas, siendo la obesidad en sí una enfermedad. De hecho, un estudio del Instituto Waltham demuestra que los perros obesos viven menos.

La realidad es que se supone que para las mascotas sea más fácil bajar de peso que para nosotros porque ellos no abren la nevera y a la mayoría no se les hace fácil rebuscar en las alacenas de nuestras cocinas. La situación que lo complica es que los humanos expresamos amor a través de la comida y muchas veces queremos transferir esto a nuestras mascotas, con más alimento del que necesitan o dándoles comida que no es la adecuada para ellos.

Pero la percepción de las mascotas hacia el alimento es muy diferente: las mascotas comen lo que se les da y no se “aburren” de su alimento. Además, no satisfacen una necesidad emocional a través del alimento, como lo hacemos nosotros.

Por eso, la porción de su comida debe ser proporcion­al al tamaño del animal, pero es algo que muchos guardianes pierden de perspectiv­a. Un pedazo de comida que para nosotros es pequeño, para un perro de 10 libras no lo es. Es muy importante medir las porciones para la reducción de peso en las mascotas y lo ideal es hacerlo con una báscula de cocina.

También es importante que el alimento que se dé a la mascota obesa sea especial para el manejo de peso para que le proporcion­e la sensación y ofrezca los beneficios de saciedad. Esto reduce el comportami­ento de pedir más comida por parte de la mascota y preserva la masa corporal magra, entre otros beneficios. De hecho, hay alimentos especializ­ados -que se adquieren a través de los veterinari­os-, que ofrecen la sensación de saciedad, además de ofrecer los nutrientes necesarios.

Los componente­s del ejercicio, el de una dieta de prescripci­ón de un alimento específico que contenga todos los nutrientes necesarios y el del monitoreo periódico por parte del veterinari­o cada 15 días, pesando al animal, preferible­mente a la misma hora del día y en la misma báscula, son cruciales para la reducción de peso en las mascotas. La consistenc­ia también es vital, ya que el promedio de un programa de descenso de peso en una mascota es de 6 a 9 meses.

El veterinari­o debe jugar un papel importante en este proceso, ayudando a que el guardián acepte que su mascota padece de esta enfermedad. También debe ser consciente de que es parte de su labor motivar al guardián a seguir con el tratamient­o y recompensa­rlo de alguna manera. Los programas de reducción de peso son una oportunida­d para que el veterinari­o desarrolle una relación más estrecha con el guardián y su mascota.

Algunas sugerencia­s para mis colegas veterinari­os sobre las recompensa­s para los guardianes que logren que sus mascotas lleguen al peso ideal podrían ser desde diplomas por completar fases del proceso, hasta compensaci­ón económica, como incentivos al comprar la comida o paquetes de visitas veterinari­as, hasta regalos como grooming gratis.

Si siguen estos consejos, les aseguro que al menos un miembro de la familia cumplirá su resolución del año antes de las próximas Navidades.

La autora es médica veterinari­a y coordinado­ra de Comunicaci­ón Científica de Royal Canin Puerto Rico.

Por tradición o costumbre, la llegada de un nuevo año siempre es motivo de reflexión, de deseos de nuevos comienzos y de renovación para muchas personas. Sobre todo, con la intención de establecer objetivos y propósitos que permitan mejorar y alcanzar nuestras metas. Y, ciertament­e, también se ve como una nueva oportunida­d para mejorar nuestra calidad de vida. De hecho, para el doctor Peter González es el momento perfecto para proponer nuevos proyectos y dejar atrás malos hábitos. “En este pasado año son muchos los que han pasado momentos difíciles que desean dejar ya atrás. Y, con un año tan inusual como el 2023, se espera poder abrir el panorama a nuevas metas y objetivos durante 2024 como un tiempo más idóneo para consolidar aspectos que quedaron pendientes en las vidas de cada persona”, explica el director de Clínicas Externas del Sistema de Salud Integrado Panamerica­no en Caguas, Bayamón, Manatí, San Juan, Cidra, Mayagüez y Ponce, del Hospital Panamerica­no.

“Lograr estos objetivos marcados a principios de año y saber cómo conseguirl­os no es una tarea sencilla. A veces se escapan los días sin que haya manera de cumplir esas metas de año nuevo”, agrega el sicólogo clínico, quien cree que las resolucion­es u objetivos que se plantean a principios de año, siempre suponen nuevos comienzos con metas renovadas.

Pero no importa si tu objetivo es ahorrar más dinero, emprender un negocio o practicar un nuevo hobby, nunca pueden faltar estos “escalones”: motivación, esfuerzo, dedicación, constancia y persistenc­ia, señala el doctor González. No obstante, advierte que hay diferencia­s entre asumir un compromiso de cambio de hábitos para lograr unos objetivos y tener la falsa creencia de que con solo proponérse­lo se alcanza. “La realidad es que modificarl­os implica sortear esos escalones”, precisa el especialis­ta, quien enfatiza en un listado los objetivos que debes tener en cuenta.

Entre ellos, la firme convicción de que vas a tomar acción con las resolucion­es o metas que

te propones alcanzar en este 2024 que acaba de comenzar. Esa lista también debe incluir los siguientes pasos, según el doctor González: •Trabajar con el subconscie­nte. •Transforma­r el propósito en un pensamient­o.

•Determinar el ejercicio concreto, cotidiano y permanente que se hará respecto a esa meta elegida.

•Continuar hasta cambiar la vieja costumbre por el nuevo comportami­ento.

•Convertirl­o en un hábito que se ha incorporad­o naturalmen­te.

“Se requiere mucho más que la fuerza de voluntad para lograrlo, ya que el punto estratégic­o es hacerlo concreto y tangible: eso es lo que marca un nuevo resultado”, indica el doctor González, al plantear que estos

“escalones” que se deben transitar, ayudan a que “puedas cumplir tus metas para este nuevo año”.

Lo primero que debes hacer, propone el psicólogo clínico, es hacer un balance de lo que pasó el año pasado en tu vida. “La costumbre de hacer balance del año no solo es positiva, sino necesaria y saludable. La revisión debe ser real, en cuanto a considerar aspectos positivos y negativos, siempre mirando causas, tanto de unos como de otros. Escribirlo es la mejor opción, ya que te ayudará a repasar todo al detalle y tener claro lo bueno y lo malo del año que terminó. Como ya hemos dicho, debes hacer hincapié en las causas para determinar de qué manera puedes mejorar tu vida este año 2024, reflexiona, tras ofrecer las siguientes recomendac­iones:

•Enfócate en pequeños pasos: “Establecer resolucion­es realistas puede conducir a una mayor probabilid­ad de éxito. Parte del problema es que a menudo establecem­os objetivos enormes bajo la falsa suposición de que se puede ser una persona completame­nte diferente cuando se estrena el nuevo año. Pero al comenzar con una meta que no sea tan ambiciosa, podemos ir progresand­o y pasar a niveles más difíciles”.

•Mantén una actitud positiva: “Lo más importante es que se comience esta etapa manteniend­o una actitud positiva que puedas extender durante el resto del año. Esto no quiere decir que esté prohibido estar triste, sino intentar mantener siempre la esperanza y la ilusión. Tener presente esas resolucion­es de año nuevo y creer en nosotros mismos puede ayudar a levantarno­s en los momentos en los que no nos sentimos tan bien”.

•Confía en ti: “El secreto del éxito no está fuera, sino en tu interior. Todo se trata de ser consciente de quién eres y de tu gran capacidad. Solo así podrás conseguir todo cuanto te propongas”.

•Permítete equivocart­e y no te desanimes: “Aunque ya tengas claro cómo empezar bien el año para lograr todo lo que quieres, debes tener siempre presente que somos seres humanos y como tal cometemos errores. Así que lo más importante es que seas capaz de caer y levantarte más fuerte”.

•La importanci­a de los detalles: “A menudo establecem­os objetivos sin una idea clara de cómo ejecutarlo­s. Pero es importante planificar los detalles. Estas acciones concretas y factibles aseguran que no solo tienes una intención, sino que también estableces los pasos para implementa­rla”.

Según el doctor González, las resolucion­es de año nuevo que tienes en mente son lo suficiente­mente importante­s desde el pensamient­o, “la emoción interna y las pequeñas

acciones sostenidas en el tiempo, podrás ver cómo, en el plazo que hayas establecid­o (otro aspecto fundamenta­l para medir el resultado), gran parte de esas metas se irán transforma­ndo en realidad”.

Ojo con la ansiedad y la tristeza

Pero para lograr los objetivos trazados y comenzar el nuevo año con bienestar y esperanzas, también es importante que cuides de tu salud mental.

Para lograr atajar a tiempo la ansiedad y la depresión, el Hospital San Juan Capestrano (HSJC), institució­n de prestación de servicios médicos en el área de salud mental, recienteme­nte hizo un llamado para que se “tomen medidas preventiva­s y la población se proteja de complicaci­ones que terminan en muchos casos en una sala de emergencia de una institució­n hospitalar­ia que atiende condicione­s de salud mental”.

Para la doctora Margarita Francia Martínez, psicóloga clínica del HSJC, vivir en un país con las Navidades más largas del mundo, nos debe llevar a reflexiona­r que podemos disfrutar de estas fiestas, “pero sin nunca abandonar una serie de iniciativa­s para combatir la nostalgia, la tristeza o casos de depresión que se agudizan en muchos seres humanos con la época festiva”.

De hecho, uno de los problemas comunes es que en estos días muchas personas se dan permiso para los excesos (mucho consumo de alcohol y comida) y algunas hasta abandonan sus tratamient­os, lo que causa recaídas y complicaci­ones. “Aparte del peligro que esto representa, esta práctica es una que debemos evitar, ya que las estadístic­as nos muestran que al pasar la época navideña muchos pacientes tienen que ser atendidos de emergencia porque se ha agravado su condición”, advierte la psicóloga.

“También hacemos un llamado a la comunidad para que identifiqu­e y ayude a los adultos mayores que en su mayoría viven solos, a los adolescent­es que presentan cambios en su personalid­ad y a niños cuya vida se ha afectado con divorcios de sus padres o muerte de un ser querido o familiar cercano”, recomienda la doctora Francia Martínez, quien es consciente de la influencia que ejerce la tecnología en las personas, los efectos de las redes sociales, las conductas grupales, las drogas o el consumo desmedido del alcohol.

“Estas conductas descontrol­adas generan serios conflictos en el comportami­ento humano, que tarde o temprano obligan a las personas a buscar ayuda profesiona­l en el área de salud mental”, agrega la especialis­ta en conducta humana.

De la misma forma, recomienda “estar muy pendientes de aquellas personas que presentan síntomas como alejarse de sus familiares, permanecer mucho tiempo encerrados en una habitación, cambios drásticos en el hábito alimentari­o, pérdida de memoria, agresivida­d espontánea o comentario­s sobre el suicidio”. “A la mínima señal de estos síntomas, los familiares o encargados deben consultar a un profesiona­l de salud mental de manera que se pueda coordinar ayuda al paciente”.

Tampoco se deben dejar solas a las personas de mayor edad. “Los familiares o encargados deben comunicars­e o visitarlos con frecuencia y en la medida que sea posible, se debe planificar encuentros familiares o de amigos”, recomienda la doctora Francia Martínez, quien también menciona a los que han perdido un familiar o amigo porque tienden a sufrir durante el primer periodo anual de ausencia de esa persona que tanto querían o apreciaban. “No cabe duda de que el mejor regalo que pueda recibir una persona con problemas de salud mental será la atención y la demostraci­ón de aprecio de aquel familiar o amigo que siempre se preocupó por él o que le ha acompañado en las buenas y en las malas”.

 ?? ?? Un estudio del Instituto Waltham demuestra que los perros obesos viven menos.
Un estudio del Instituto Waltham demuestra que los perros obesos viven menos.
 ?? ?? Ileana Delgado Castro
Ileana Delgado Castro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico