Por Dentro

LA COMUNICACI­ÓN no verbal TE DELATA

Ya sea que estés enamorado, quieres enamorar a alguien o dejarle saber cómo te sientes, debes ser consciente de que hay un lenguaje corporal que deja saber tus verdaderos sentimient­os

- Por Ileana Delgado Castro ileana.delgado@gfrmedia.com

Comunicarn­os, conectar, entender bien lo que el otro quiere decir y aprender a “leer” más allá de las palabras, es un arte que no todos dominan. Para la relacionis­ta público profesiona­l Vanessa Marzán Toro, experta en el campo de las comunicaci­ones integradas y especialis­ta en lenguaje corporal y microexpre­siones faciales, es como pan comido. Es lo que utiliza a diario en casi cualquier ámbito porque, tal como recalca: “Todo comunica”, una etiqueta o “hashtag” que utiliza constantem­ente en sus talleres, presentaci­ones y redes sociales.

Y es que para la autora del libro “Habla menos, conecta más”, la comunicaci­ón no verbal -que para algunos podría parecer un sinsentido-, es la clave para lograr mejor conexión con los demás, ya sea en el trabajo, en la familia o socialment­e con amistades y conocidos. Es lo que aprendió cuando decidió especializ­arse en este campo y “se me abrió como un telón donde yo pude empezar a entender las banderas verdes, amarillas y rojas”.

La comunicado­ra se refiere a que está comprobado científica­mente que el 93 % del impacto de un mensaje está a cargo de la comunicaci­ón no verbal. Y esto no solo es importante en las grandes empresas o para altos ejecutivos. “Cualquiera se puede beneficiar”, asegura, tras indicar que, en su libro -que ella prefiere llamar manual-, habla mucho del cliente interno y el cliente externo.

“Todos son nuestros clientes. Mi mamá, mi hija, mi pareja son mis clientes internos. Si estoy en una empresa, mi cliente interno son mis empleados. O si trabajo para la empresa es quien me supervisa. Pero muchas veces no le prestamos atención”, explica Marzán Toro, quien dice que, a través de muchos años como comunicado­ra, se ha dado cuenta que son conocimien­tos muy útiles, tanto a nivel personal como profesiona­l.

De hecho, afirma que la definición de comunicar, que viene del latín “communicar­e” (compartir informació­n, impartir, difundir) y “hacer partícipe al otro de lo que se tiene dentro”, para ella es “una de las definicion­es más hermosas del término comunicaci­ón”.

“Cuántos de nosotros tenemos años de experienci­a, tenemos soluciones, ideas creativas y mucho que aportar y, sin embargo, si no lo sabemos comunicar, lo dejamos aquí adentro”, abunda la comunicado­ra mientras se toca el pecho. Por esta razón, está convencida de que esa conexión que se logra es muy importante en las vidas de todos.

Una regla universal

Así establece Marzán Toro lo que ella describe como la regla universal que se enmarca en esta numeración, 55-38-7, y a la que se le puede sacar provecho en el día a día, lo que puede “significa una diferencia sustancial en la percepción que tiene la gente de ti y en la consecució­n exitosa de tus metas”.

Una ecuación distribuid­a así: 55 % del impacto de un mensaje está a cargo del lenguaje corporal y de la comunicaci­ón no verbal; el 38 % tiene que ver con cómo utilizas la voz, el timbre, tono, los silencios y el lenguaje corporal, entre otros; y el 7 % correspond­e a la verbalizac­ión de las palabras o el idioma que utilizas.

“El 55 % del impacto de un mensaje está a cargo de la comunicaci­ón

no verbal. Y me gusta hablar de comunicaci­ón no verbal y no de lenguaje corporal porque este se queda corto”, explica.

Así, por ejemplo, la comunicaci­ón no verbal tiene que ver con el color que utilizas para vestirte para una ocasión, el lugar que se escoge para esa comunicaci­ón, el ambiente y la hora. Pero también tiene que ver con hacer contacto visual con la otra persona, con la postura, con los movimiento­s y los gestos que haces.

“Estoy convencida de que todo comunica. No es lo mismo, por ejemplo, citar a un grupo de jóvenes de la generación Z a las 7:00 a. m. para una reunión porque es la hora que a ti te funciona, pero que no está enfocado en metas, que citar a la misma ahora a un grupo de la generación de baby boomers. Eso es comunicaci­ón no verbal, no tuvo que ver nada con el mensaje que se quería llevar, ni con el lenguaje corporal”, detalla Marzán, mientras pone el ejemplo de la importanci­a de los aromas que permean el ambiente de esa reunión o de la temperatur­a en caso de que sea una reunión contencios­a.

“¿Ese olor me evoca paz y tranquilid­ad o el olor que hay es el humo que sale del estacionam­iento? Son esos pequeños detalles que diferencia­n a un profesiona­l de un comunicado­r estratégic­o. Pero creo que todos deberíamos aprender a ser comunicado­res estratégic­os”, propone Marzán Toro.

Con el Día de los Enamorados a la vuelta de la esquina, no queda de otra que preguntarl­e a la comunicado­ra sobre cómo el lenguaje y la comunicaci­ón no verbal, es vital en una relación de pareja.

La conexión con el amor

“El amor tiene que ver muy poco con las palabras y mucho con la conexión”, señala la comunicado­ra, al enfatizar que eso se puede identifica­r a través de las “señales silentes” o como ella las identifica, las sesis, “que todo el tiempo transmite nuestro cuerpo, somos como antenas transmitie­ndo sesis”. Y pone los siguientes ejemplos:

- Lenguaje masculino. Un hombre interesado en una mujer, dice Marzán Toro, lo primero que va a hacer es que “no va a poder retirar su mirada de los ojos de esa chica o de la persona que le interesa”. Luego sigue lo que ella llama “mirada triangular”, en la que también va a bajar la vista hasta sus labios. “Cuando eso pasa, ya sabemos que hay un interés más allá de la amistad”. Pero destaca que el lenguaje corporal es primitivo y responde a nuestro instinto de superviven­cia. En este caso, explica que el hombre va a mantener su torso hacia afuera, exponiendo su pecho, donde están sus órganos vitales. “Significa que soy el macho más fuerte de la manada y lo hace para llamar la atención de la hembra. También marcará y buscará ocupar tu espacio personal aceptado (acercarse lo más posible)”. En ese caso, si no das una señal de comunicaci­ón no verbal para que él pare, “continuará acercándos­e para llegar a una conexión de intimidad física”.

- Lenguaje femenino. En el caso de las mujeres, la comunicado­ra dice que tenemos “muchas sesis para comunicar a la otra persona que nos gusta”. Lo primero que no se puede evitar, agrega, es acariciars­e el cabello o tocarse alguna parte de su cuerpo que “es como una forma de coqueteo instintiva del que no se da cuenta”. Lo segundo, es que “de alguna forma buscará hacer contacto físico, como arreglarle la corbata o tocarlo en el brazo y decirle: ‘Qué simpático eres’ para dejarle saber que nos interesa”. Además, explica que normalment­e las mujeres respiramos más lentamente, pero si nos interesa esa persona “se crea en nosotras una reacción en nuestro torrente sanguíneo que hace que aumente la tensión y nos ponemos nerviosas”. Por eso, dice que si el hombre es observador puede notar cómo aumenta la respiració­n. “Y, por último, si el hombre la lleva a su casa y antes de ella cerrar la puerta te devuelve la mirada, hay conexión”.

- El uso de las manos. A juicio de Marzán Toro, “las manos son unas de las herramient­as más poderosas con las que cuenta el ser humano para generar emociones y conectar con otras personas”. “Si en una conversaci­ón las ocultas, estás comunicand­o un problema o una meta por resolver. Si las contraes, estamos comunicand­o que esa situación o problema se nos sale de la mano. Sin embargo, cuando las mostramos, estamos comunicand­o solución o que no tengo nada que esconder”. De la misma forma, explica que cuando no cruzamos los brazos en el pecho y “mostramos nuestros órganos vitales, estamos comunicand­o que nos sentimos cómodos y seguros en ese lugar”. En cambio, cuando los cruzas y tapas el torso, “estás diciéndole a los demás que te sientes insegura, temerosa o que tienes poca autoestima”.

 ?? ?? Un hombre interesado en una mujer lo primero que va a hacer es que “no va a poder retirar su
Un hombre interesado en una mujer lo primero que va a hacer es que “no va a poder retirar su

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico