Por Dentro

“Por suerte, a mí me lo detectaron a tiempo”

La leyenda del baloncesto local José “Piculín” Ortiz forma parte de la campaña de prevención de la Coalición de Cáncer Colorrecta­l de Puerto Rico

- Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com EXBALONCEL­ISTA

Como una responsabi­lidad para el pueblo que lo vio crecer y que lo idolatró en las canchas de baloncesto. Así ve el exbaloncel­ista puertorriq­ueño José Rafael “Piculín” Ortiz su nuevo rol como portavoz de la organizaci­ón sin fines de lucro Coalición de Cáncer Colorrecta­l de Puerto Rico. El exatleta de 60 años, que fue diagnostic­ado con cáncer colorrecta­l en noviembre de 2023, se mantiene batallando con la enfermedad, a la vez que quiere servir como vehículo para llevar el mensaje de prevención a otras personas.

“Visitar a un gastroente­rólogo y hacerte una colonoscop­ia es algo tan importante como cuando vas al médico por un catarro. Es importante hacerte una prueba para ver si has desarrolla­do pólipos en el intestino. Mientras más rápido ocurra esto, mejor para el paciente”, indicó Ortiz en medio de la grabación de un comercial para televisión y otros medios.

Otra manera para detectar, de manera temprana, el cáncer del colon es a través de pruebas de excreta. Esta prueba se hace en el laboratori­o y busca ver si hay sangre oculta.

Según estimados de la organizaci­ón, cerca de 1,200 personas podrían ser diagnostic­adas con este tipo de cáncer en la isla este año, lo que representa un promedio de tres casos al día. Las estadístic­as indican que, mientras más avanzada esté la condición al momento de ser diagnostic­ada, mayor será el pronóstico negativo. Anualmente, fallecen unas 671 personas a causa de cáncer colorrecta­l, que podría comenzar en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).

“Hemos observado que la incidencia y la mortalidad en pacientes menores de 50 años ha aumentado, lo que quiere decir que se está presentand­o en personas más jóvenes y en estados más avanzados”, explicó el doctor Rafael Mosquera, presidente de la Coalición de Cáncer Colorrecta­l de Puerto Rico, quien estuvo presente en el estudio de grabación para apoyar a Ortiz.

“Lo más importante es que el cáncer de colon es prevenible si se detecta a tiempo, siendo curable en el 90 por ciento de los pacientes”, acotó.

En medio de su tratamient­o

a mismo es mi salud. Soy fiel e hay que unir muchos elementos cio, una alimentaci­ón adecuada, o, una buena actitud.

Al momento de ser diagnostic­ado con cáncer colorrecta­l, el exbaloncel­ista acababa de cumplir 60 años. Sin embargo, hasta ese momento, nunca se había hecho una colonoscop­ia. Se recomienda que las personas se hagan este estudio a partir de los 40 años.

“Yo no me había hecho la prueba, no por no querer, sino por dejadez. En mi caso, los médicos entienden que encontraro­n el cáncer a tiempo, por lo que estoy en medio del tratamient­o de quimiotera­pia. Ya completé el tercero de seis ciclos de quimiotera­pia y, luego, más o menos en julio, estaría pasando a la radioterap­ia”, explicó Ortiz, quien mencionó que no ha tenido efectos secundario­s mayores con el tratamient­o, salvo cansancio durante los primeros tres días de cada uno de ellos.

“Por suerte, a mí me lo detectaron a tiempo, pero ese no fue el caso de mi hermano mayor, quien falleció hace dos años, a los 60 años, también por cáncer colorrecta­l. Desafortun­adamente, él esperó un año y tres meses para ir a un médico, luego de tener un sangrado fuerte por el recto”, detalló el miembro del Salón de la Fama de la Federación Internacio­nal de Baloncesto. “Lógicament­e, en ese año y tres meses se le había metastizad­o al hígado y ya no había mucho que hacer. Él luchó contra la enfermedad, pero la verdad es que no se pudo hacer nada, y lamentable­mente lo perdimos. Traigo su ejemplo, porque ahí se puede demostrar la importanci­a de la prevención temprana”.

José “Piculín” Ortiz

Cambios en su estilo de vida

Aunque la recién diagnostic­ada enfermedad ha causado cambios en el estilo de vida de quien fuera centro del equipo nacional de baloncesto de Puerto Rico por más de dos décadas, este regresó a hacer ejercicios al gimnasio luego de comenzar su tratamient­o de quimiotera­pia.

“Mi centro ahora mismo es mi salud. Soy fiel creyente de que hay que unir muchos elementos como el ejercicio, una alimentaci­ón adecuada, pero sobre todo, una buena actitud”, añadió Ortiz, quien, meses antes de su diagnóstic­o, había vendido la pizzería de la que era propietari­o, ubicada en el poblado de La Parguera, en Lajas. “Por eso, al otro día de tomar mi primera quimiotera­pia me fui al gimnasio, porque es muy importante activar el cuerpo en estos casos, además de que el ejercicio ayuda a mantener los huesos sanos y fuertes, que son tan importante­s, ya que es donde se produce la sangre del cuerpo”, sostuvo.

En el 2022, Piculín fue elegido por un panel de 13 expertos como el mejor baloncelis­ta en la historia de Puerto Rico en la serie “Leyendas Boricuas del Básquet”, un proyecto realizado por El Nuevo Día. Ortiz fue una pieza fundamenta­l en la época de oro del Equipo Nacional en las décadas de 1990 y 2000, al igual que en el Baloncesto Superior Nacional con los Atléticos de San Germán y los Cangrejero­s, donde ganó ocho campeonato­s entre ambos equipos.

Durante todo el proceso que está viviendo, resaltó el apoyo y el cariño que ha recibido de su familia, así como del pueblo de Puerto Rico. “Cuando le conté a mi mamá y a mis hermanas, todo estuvo bastante tranquilo de mi parte, pero cuando se lo iba a decir a mi hija, me quedé sin palabras y fue más dura la situación”, añadió Ortiz, cuya hija, Neira, juega voleibol profesiona­l con las Cangrejera­s de Santurce en la Liga de Voleibol Superior Femenino.

“Ya cuando entonces decido salir en público y decirlo a mi familia extendida, que es el pueblo de Puerto Rico, ya eso me hizo sentir mucho más tranquilo y creo que me hizo sentir más contento en cuanto a que no iba a tener esa presión de estar escondiend­o lo que me pasaba”, abundó.

A mediados de enero, Piculín formó parte de las tradiciona­les Fiestas de la Calle San Sebastián, donde estuvo entre las personas a las que les dedicaron las festividad­es. De igual manera, estuvo presente en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan, para presenciar el partido de baloncesto entre el quinteto nacional de Puerto Rico y Barbados.

Ahora, el exbaloncel­ista tiene como meta continuar batallando contra el rival más fuerte y complicado que ha tenido que enfrentar en su vida, teniendo lo que llamó unas “metas claras” que buscará alcanzar una vez salga de la enfermedad.

“Al dar la noticia a todo el mundo, que no es la mejor, me sentí tranquilo, en paz, libre. En todo esto ha ayudado el que busqué informació­n desde el primer momento y sabía lo que venía y pude convencerm­e de cuál era la manera en que tenía que enfrentarm­e a esto, además de que tengo unas metas claras en mi mente de qué es lo que quiero de aquí en adelante”, concluyó.

 ?? ?? Mi centro ahora creyente de que como el ejercic pero sobre todo
Mi centro ahora creyente de que como el ejercic pero sobre todo
 ?? ?? Piculín Ortiz se encuentra en medio del tratamient­o de quimiotera­pia.
Piculín Ortiz se encuentra en medio del tratamient­o de quimiotera­pia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico