Primera Hora

Bregar

“¿Pero el problema es la palabra? No. Es la actitud. He ahí el reto que, como pueblo y como personas, debemos cambiar”

- NORMANDO VALENTÍN Periodista normandova­lentin@gmail.com

Se usa casi sin pensar. Como por costumbre. Les hablo de una de las palabras que se ha pegado con fuerza a la jerga boricua. Casi como una mala muletilla, acoplada a las necesidade­s de cada uno. Esa palabra es “bregar”.

Me comentaba un conocido empresario que esa bisílaba se ha convertido en un impediment­o de desarrollo. ¿Cómooo?, le pregunté.

He aquí parte de nuestra reflexión.

Bregar, según él, se ha convertido en la forma de atrasar, relegar, posponer y justificar las acciones de inmediatez que requieren las necesidade­s del momento. ¿Cuántas veces se ha escuchado “estoy bregando con eso” cuándo alguien pregunta sobre el estatus de algún trabajo o acción que debiera requerir un paso inmediato? Es una palabra de “confort”, que justifica al dedillo muchas cosas.

¿Pero el problema es la palabra? No. Es la actitud. He ahí el reto que, como pueblo y como personas, debemos cambiar. Tomará tiempo eliminar ese virus que ocasiona que las cosas se alarguen. Se ve a nivel gubernamen­tal, donde los papeles se pierden, pasan de mano en mano y no llega la solución final. Todo, porque alguien está bregando con el asunto. Mientras tanto, el ciudadano se desespera, se frustra y finalmente se molesta. Lo vemos con el jefe de agencia y hasta con el legislador. Todos “bregan”.

Pero la palabra tiene otra dimensión. Para muchos es el nuevo Lamento Borincano. Ante los problemas sociales, el alto costa de vida, la criminalid­ad, se escucha esa frase que reza “hay que bregar con el caso”. También está el “qué remedio, bre- garemos con eso”. Es la expresión de resignació­n o impotencia que invade en ocasiones al boricua. La palabra está, sin darnos cuenta, minando ese espíritu batallador que es nuestro distintivo.

La juventud también tiene su código para la palabra. De seguro usted ha escuchado el “brega bien”, en tono de advertenci­a o el “brega bien”, cuando quiere describir que es una buena persona o diligente.

Como te habrás dado cuenta, bregar es una palabra amplia, que aunque su uso tiene realidad en nuestro quehacer cotidiano, debemos programarn­os para eliminarla en algunos renglones y hacernos poco a poco más comprometi­dos, más positivos y más solidarios. La reflexión está lanzada.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico