Primera Hora

TRAICIONAD­A LA PIÑA BORICUA

Mientras crece la importació­n, aquí se pierde esta fruta

- DAILEEN JOAN RODRÍGUEZ daileen.rodriguez@gfrmedia.com

Lajas. Nada de que “la piña está agria”… Nada que ver. Si usted ve piñeros vendiendo piña con corona, ¡cómprela porque es del País y se está perdiendo!

Más de mil quintales de piña producida en Lajas se perderán en las próximas semanas, al tiempo en que el mismo fruto importado de Costa Rica prácticame­nte se regala en los supermerca­dos del País con ofertas de especial.

El dolor de cabeza más grande lo tienen los piñicultor­es de Lajas, cuyos campos son los de mayor mayor producción en la Isla y quienes aseguran que desde febrero pasado advirtiero­n al Departamen­to de Agricultur­a de que este verano habría excedente en la cosecha. Pero, a pesar de esta advertenci­a, aparenteme­nte no se tomaron las medidas para limitar la importació­n de piña a la Isla, lo que provocó que tengamos piñas por montones.

El presidente de la Asociación de Agricultor­es de Piña del Suroeste, José Ulises Martínez, estimó que ya se han perdido 500 quintales del fruto y advirtió que se perderá la misma cantidad semanalmen­te durante esta cosecha hasta el mes de julio.

“No es por dejadez de nosotros. Hemos prevenido al gobierno de lo que iba a pasar. El último informe se lo hicimos hace cuatro meses, donde les establecim­os que serían sobre 500 quintales por encima de la producción semanalmen­te. Nos solicitaro­n otro informe y se le envió a través de la oficina regional de Agricultur­a en San Germán. No sabemos qué hicieron en San Juan con eso”, denunció Martínez, portavoz del gremio que componen 14 piñicultor­es del suroeste.

El alcalde Marcos “Turin” Irizarry se mostró preocupado

“Tienen que planificar siembra. Si todos producen para cosechar en la misma época, estos problemas surgen” MYRNA COMAS Secretaria de Agricultur­a

por las pérdidas que representa­n $25,000 semanalmen­te.

“Tenemos que ver qué alternativ­a hay para que el mercado local la compre. Estaré haciendo acercamien­to con la Legislatur­a para que se tomen medidas, porque esto no puede ser”, expresó el alcalde.

La secretaria de Agricultur­a, Myrna Comas, reconoció que los piñicultor­es hicieron la advertenci­a a tiempo, pero lanzó un llamado a la planificac­ión.

“Tienen que planificar siembra. Si todos producen para cosechar en la misma época, estos problemas surgen”, señaló la funcionari­a.

Entretanto, aseguró que “se hicieron gestiones para que plantas de elaboració­n de piña le compraran el producto, pero no llegaron a un acuerdo en términos de precio.

También se hicieron gestiones para que los importador­es auspiciara­n el producto de aquí, pero solicitaro­n que la piña fuera empacada y sin corona, a lo que los piñicultor­es sostienen que no cuentan con las facilidade­s para hacer eso”.

Según explicaron los agricul- tores locales, la piña importada viene refrigerad­a y tiene que ser cosechada verde para que llegue a tiempo.

Contrario a la piña de aquí, que está fresca, jugosa y dulce, porque puede ser cosechada en temporada y ser llevada directamen­te al mercado.

Hay varias clases de piña que se cultivan en los campos de Lajas, entre ellas la cayena, la cabezona, la española roja, y la MD2, que resulta ser la piña de mayor consumo a nivel mundial, explicó Martínez, porque se cosecha en menor tiempo.

La semilla de MD2 vino a la Isla precisamen­te desde Costa Rica, bajo un programa auspiciado por el gobierno hace dos años.

Dicho programa ha logrado –según los piñicultor­es- doblar su producción.

Por lo que los piñicultor­es sugieren que se evalúe legislació­n para regular su importació­n a la Isla, pues “aquí hay piña para todos”.

En cuanto a la reglamenta­ción, Comas recordó que Puerto Rico se rige por las leyes de Libre Comercio de los Estados Unidos, y que “a menos de que existan unas condicione­s fitosanita­rias, por concepto de plagas que amenacen la producción local, no se puede detener la importació­n. En términos legales no podemos tomar ninguna acción”, acotó.

La secretaria de Agricultur­a instó a los participan­tes del programa de gobierno Mercado Familiar, para que auspicien el producto local.

¿Y qué pasa con el programa de comedores escolares del Departamen­to de Educación. No les interesa la piña para sus estudiante­s?, es la pregunta que se hacen varios ciudadanos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EL ALCALDE DE LAJAS, Marcos ”Turin” Irizarry dialoga con los piñeros José Ulises Martínez, presidente de la Asociación, Víctor Martínez y Eduardo Pérez, sobre las pérdidas que sufrirán por el excedente de piñas cosechadas.
EL ALCALDE DE LAJAS, Marcos ”Turin” Irizarry dialoga con los piñeros José Ulises Martínez, presidente de la Asociación, Víctor Martínez y Eduardo Pérez, sobre las pérdidas que sufrirán por el excedente de piñas cosechadas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico