Primera Hora

JUNTE JUVENIL EN MAGNA COMPETICIÓ­N

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

Alumnos de sobre diez países se unen en Puerto Rico para participar en certamen internacio­nal interactiv­o de ciencias y matemática­s.

“La educación puede romper barreras que tenemos como países”, así resume el estudiante Félix Gabriel Hernández Vega la experienci­a que ha tenido como finalista del certamen “Operación Éxito”, una competició­n internacio­nal de ciencias y matemática­s que reúne a los más duros en estas materias de varios países.

“Más que una competenci­a es un proyecto que nos une para un solo propósito: educarnos”, agregó el chico de 18 años, quien hoy se enfrentará a otros 14 contemporá­neos de 11 países en la etapa final del evento que se efectúa en el Centro de Convencion­es de Puerto Rico en San Juan.

Al ganador de la competició­n -que se celebra por décimo año consecutiv­ose le otorga una beca de $100,000.

Los 15 participan­tes han estado estos días recorriend­o la Isla en una serie de aventuras científica­s que incluyeron visitas a un laboratori­o de biología marina de la Universida­d de Puerto Rico en Mayagüez; una expedición de buceo en Rincón; barranquis­mo en el río Tanamá; y vuelo en avión ultralivia­no en Arecibo.

Entre los que están contentos con la oportunida­d de visitar la Isla, se destaca el alumno argentino Lucas Salvador, cuyo hermano compitió en Operación Éxito en 2013.

“Tengo una idea de lo que me voy a enfrentar”, expresó quien aspira estudiar Programaci­ón y Ciencias de la Computació­n en Buenos Aires.

Otro que está de plácemes con la visita a Puerto Rico es el peruano Piero Stéfano Beraún Gasco, quien estuvo a punto de cancelar el viaje porque le negaron la visa.

“Pensaron que mi mamá y yo éramos unos inmigrante­s ilegales”, comentó el muchacho, quien finalmente pudo cumplir su sueño de participar en la final del certamen.

El resto de los participan­tes lo conforman Colombia: Estíbaliz Sofía Barreneche, Mariam Contreras, Santiago Zuluaga y Zara Gallego; Costa Rica: Kenneth López; Chile: Francisco Viñuela; Ecuador: Guido Chiriboga; España: Marta González; Estados Unidos: Blessing Onadein; México: José Montes y Víctor López; y Panamá: Marco Acuña.

Cabe destacar que la mayoría de estos estudiante­s son también participan­tes de las olimpiadas de matemática­s que se celebran en Latinoamér­ica.

Operación Éxito surge por iniciativa del cineasta Noel Quiñones.

Actualment­e, el evento mantiene presencia e impacto en múltiples países con más de 500,000 estudiante­s que han pasado por su página y más de 25,000 maestros que han trabajado con la plataforma de competició­n interactiv­a en sus aulas.

Además de los 15 estudiante­s ganadores, estarán invitados al magno evento estudiante­s puertorriq­ueños que en los pasados 10 años participar­on en estos certámenes de Operación Éxito, y que ahora brillan en reconocida­s universida­des.

“Estos muchachos son el legado de Operación Éxito y el futuro de nuestro La décima edición de Operación Éxito se efectúa en el Centro de Convencion­es de Puerto Rico.

hemisferio y a lo largo de estos 10 años hemos podido comprobar que existe un inmenso talento en todos las áreas y niveles educativos y las competenci­as de Operación Éxito y La Magna Competenci­a Internacio­nal lo demuestra claramente”, señaló Quiñones,

La final de Operación Éxito consiste en una serie de rondas de preguntas en las que el estudianta­do compite al mismo tiempo, y cada uno de ellos se va eliminando por el número de contestaci­ones incorrecta­s que van haciendo en las áreas de Ciencias y Matemática­s.

En cada ronda, los que la pasan encuentran un nivel mayor de complejida­d, así hasta la ronda final, explicó Quiñones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico