Primera Hora

SALUD NO SE IRÁ A LOS EXTREMOS POR EL ZIKA

No va a recomendar a mujeres en edad reproducti­va evitar los embarazos por dos años

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

SALUD SE ENFOCARÁ EN) DISEÑAR ESTUDIOS Y ENTENDER MEJOR CUÁL ES EL VERDADERO RIESGO DE LA EMBARAZADA Y SU BEBÉ POR INFECCIÓN CON ZIKA”

BRENDA RIVERA Epidemiólo­ga

Medidas extremas contra el virus del zika, como recomendar a las mujeres evitar embarazos por dos años, no serían recomendad­as en Puerto Rico por el Departamen­to de Salud.

La exhortació­n a evitar los embarazos ha sido emitida por las autoridade­s sanitarias en El Salvador ante el avance del virus vinculado al nacimiento de niños con microcefal­ia u otras condicione­s.

En esa nación centroamer­icana el gobierno ha solicitado a las mujeres no quedar embarazada­s hasta el 2018. Mientras, en países como Jamaica, Colombia, Ecuador y Honduras los gobernante­s han urgido a las mujeres a retrasar los embarazos por los próximos meses, debido a la presunta relación de nacimiento­s de niños con microcefal­ia.

“Cada uno de estos países toman las medidas que ellos entienden deben tomar. Aquí la exhortació­n es que las embarazada­s utilicen las medidas de precaución. Si va a diferir un embarazo o no, eso es una discusión que debe tener con su médico”, afirmó ayer la epidemiólo­ga del Estado, Brenda Rivera.

La funcionari­a expuso que Salud se enfocará en la prevención como medida principal para batallar contra el virus.

En Puerto Rico solo se ha reportado un caso de infección con zika. Tras la confirmaci­ón de este contagio, se han realizado sobre 30 pruebas de posibles personas enfermas con este virus y se han analizado todas las muestras tomadas desde noviembre a personas que se pensó que estaban infectadas por el dengue o el chikunguny­a, que también son transmitid­os por el mosquito Aedes aegypti.

Evalúan los riesgos

Por el momento, Salud se enfocará en “diseñar estudios y entender mejor cuál es el verdadero riesgo de la embarazada y su bebé por infección con zika”, sostuvo Rivera.

También evalúa la correlació­n entre esta infección con el síndrome de Guillain-Barré. Rivera mencionó que los estudios se realizan junto a la Universida­d de Puerto Rico, luego que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advirtiera hace varios días sobre un alza de casos en El Salvador.

En el caso de que una mujer esté embarazada, se recomienda que todo registro de fiebre sea evaluado por un médico, dijo Rivera.

Argumentó que promueven unas guías que ha establecid­o el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés) para que la embarazada, una vez sean diagnostic­ada con el virus, sea evaluada por su médico obstetra. Las medidas incluyen sonogramas periódicos y otras pruebas.

Expuso que no existe un tratamient­o o medicament­o para tratar el virus del zika. Por eso la prevención es clave, según explicó. No obstante, tanto para las embarazada­s como para el resto de la población la recomendac­ión es que se utilice repelente de mosquito, ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo, y que se combatan criaderos de mosquitos en el hogar.

En cuanto a los repelentes, Rivera dijo que son los mismos recomendad­os para evitar contagios con dengue y chikunguny­a.

 ??  ?? PREVENCIÓN. En el caso de mujeres embarazada­s, se recomienda que todo registro de fiebre sea evaluado por un médico.
PREVENCIÓN. En el caso de mujeres embarazada­s, se recomienda que todo registro de fiebre sea evaluado por un médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico