Primera Hora

EL CARIBE LE HACE FRENTE AL VIRUS

A reforzar las campañas de educación pública y la adopción de protocolos de detección y tratamient­o

- Agencia EFE

Las autoridade­s caribeñas han comenzado los preparativ­os para la propagació­n masiva del virus del zika, con el incremento de campañas de educación pública y la adopción de protocolos de detección y tratamient­o.

“En la mayoría de los países de la región hay una alta probabilid­ad de contagio ya que el zika puede y se va a propagar a otros territorio­s” del Caribe, aseguró ayer Joy St. John, directora de la Unidad de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedad­es de la Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha, en inglés).

Durante una conferenci­a de prensa transmitid­a por internet, St. John detalló que, hasta el momento cuatro naciones caribeñas han identifica­do casos confirmado­s de esta enfermedad: Guyana, Barbados, Surinam, Haití, así como Puerto Rico.

En respuesta a la previsible propagació­n del virus por la región, la doctora reveló que Carpha incrementa­rá sus esfuerzos para el análisis de muestras recogidas en los estados miembros, a los que instó a enviarlas durante los tres primeros días de contagio.

El virus del zika, transmitid­o por el mosquito Aedes aegypti -el mismo del dengue y el chikunguny­a-, amenaza particular­mente a las mujeres embarazada­s, puesto que se cree que puede guardar relación con el nacimiento de niños con microcefal­ia.

En ese sentido, la isla de Barbados ha sido selecciona­da por Carpha para emprender un programa piloto que documente los casos de mujeres en los primeros meses de embarazo que presenten síntomas del virus del zika y estudiar luego si de alguna de ellas nace algún niño con microcefal­ia.

St. John enfatizó que los países del Caribe “tienen la obligación” de reducir los riesgos del virus del zika e informar a sus respectiva­s poblacione­s de esta amenaza.

Coopera el turismo

Por otra parte, el sector turístico reforzó su interés en colaborar con la observació­n e investigac­ión de los casos confirmado­s del virus del zika.

La Organizaci­ón de Turismo del Caribe (CTO, en inglés) detalló en un co- municado que el organismo, junto a la Asociación Caribeña de Hoteles y Turismo, colaborará­n con Carpha para comunicar medidas de prevención y control a los residentes y visitantes de los destinos turísticos de la región.

“Con más de 700 islas en 30 territorio­s del Caribe, las condicione­s (de prevención y control) variarán de nación en nación”, indicó el CTO.

Carpha está integrada por Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bermudas, Bahamas, Barbados, Belice, Curazao, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Turcas y Caicos y las Islas Vírgenes Británicas.

 ??  ?? Este virus, que es transmitid­o por el mosquito Aedes aegypti, puede causar fiebre, aunque no muy alta; ojos rojos sin secreción y sin picazón; erupción cutánea con puntos blancos o rojos y dolor muscular y articular.
IMPARABLE EL ZIK A
Este virus, que es transmitid­o por el mosquito Aedes aegypti, puede causar fiebre, aunque no muy alta; ojos rojos sin secreción y sin picazón; erupción cutánea con puntos blancos o rojos y dolor muscular y articular. IMPARABLE EL ZIK A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico