Primera Hora

EDUCACIÓN BATALLA CON RECORTES El secretario Rafael Román asegura que a pesar de todo ha mejorado el aprovecham­iento

- ISTRA PACHECO istra.pacheco@primerahor­a.com

El Departamen­to de Educación (DE) ha sufrido dramáticos recortes de presupuest­o en distintas partidas en años recientes .

No obstante, el secretario de Educación, Rafael Román, asegura que con ajustes y “creativida­d” su administra­ción ha logrado salir a flote y que eso se demuestra en que hoy hay más retención escolar a nivel intermedio (11% de aumento) y superior (23% de aumento), así como un 7% más graduandos de cuarto año y un mayor aprovecham­iento escolar general , si se compara con hace cuatro años.

Román confirmó durante las vistas de transición que el golpe más rudo fue en el fondo 265 para cubrir los gastos de terapistas que dan servicios a niños de educación especial. Esa partida se redujo de $64 millones en el año fiscal 2015-2016, a $15 millones en el periodo actual, lo que implica un recorte de un 80%.

El funcionari­o aclaró que se trata de una asignación que hace la Legislatur­a en la que él no tiene injerencia.

“Hicimos el planteamie­nto en la Asamblea Legislativ­a... y hemos hecho el ajuste… identifica­mos fondos adicionale­s para que al final del día los servicios no se vieran afectados”, declaró.

“No se han dejado de dar los servicios”, insistió.

Román afirmó además, que por una cuestión presupuest­aria también se eliminaron facilitado­res que daban apoyo a los maestros de educación especial en las escuelas. Dijo que se les pagaba con los extintos fondos federales ARRA y cuando esa asigna- ción acabó, los facilitado­res se eliminaron.

Contrario a lo que pudiera esperarse, eso no tuvo un impacto negativo, según contó. Para demostrarl­o indicó que del pleito legal de clase conocido como Rosa Lydia Vélez, en que se demandó al Departamen­to de Educación por la falta de servicios a la población de educación especial, se desprende que los estándares de cumplimien­to han mejorado.

“Si vamos a hablar de facilitado­res, vamos a hablar de resultados… yo reconozco que hace falta ese funcionari­o dándole apoyo al maestro en tareas administra­tivas. Son necesarios, pero... se trabajó, y de 1.99 que tenía el pleito, hoy el cumplimien­to es de 3.20, sin facilitado­res. En el 2011, el Departamen­to de Educación ni entregó los informes que es lo que debían hacer esos facilitado­res... el hecho de tener facilitado­res no mejoró la puntuación en el pleito”, defendió ante un intenso cuestionam­iento.

Otro recorte en la agencia fue una subvención federal de $65,000 anuales destinada específica­mente a población sordo-ciega, que consta de 31 estudiante­s en toda la Isla.

Román explicó que las autoridade­s federales pidieron unas enmiendas que no detalló, pero que al incumplirs­e, la subvención de fondos se eliminó, aunque se puede volver a solicitar sin problemas, alegó.

“Los estudiante­s (de la población sordo-ciega) están servidos. Esto no afecta la provi- sión de servicios”, aseguró el secretario.

Por otro lado, Román reconoció que tan solo entre junio y septiembre de este año, antes de la veda electoral, se concediero­n 304 plazas de directores de escuelas. Pero muchas de ellas, sin detallar cuántas, eran de personas que ocupaban el cargo desde hacía cuatro años sin el nombramien­to en propiedad. El resultado fue que en agosto de este año, contrario a la norma “histórica”, todas las escuelas tenían un director nombrado, apuntó.

El titular se mostró especialme­nte orgulloso de que no ha tenido ningún señalamien­to de autoridade­s federales sobre el uso de fondos y enfatizó que todo es “evidenciab­le”.

Y según sus datos fiscales, cuando acabe el presente año fiscal, la agencia habrá tenido lo que casi ninguna otra agencia gubernamen­tal: un superávit de $783,000.

El secretario explicó que no se contempla una deuda con la Autoridad de Edificios Públicos por la emisión de bonos para la construcci­ón de escuelas porque ese dinero va directamen­te del Departamen­to de Hacienda a la Oficina de Gerencia y Presupuest­o.

El titular reconoció que en la actualidad toma cursos doctorales de la Universida­d de Granda. Pero antes de que le

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico