Primera Hora

HABLA CLARO...

DEA insta a padres a no ignorar el tema de las drogas y el alcohol

- ALEJANDRA M. JOVER TOVAR ajover@primerahor­a.com

Su cuerpecito se estremecía de dolor y no paraba de llorar. Ni la morfina, un poderoso calmante, podía aliviar la miseria del pequeño Grayson, un bebé de apenas dos días de nacido adicto a los tranquiliz­antes que tomaba su madre desde adolescent­e y que continuó usando incluso durante la gestación. La adicción era más fuerte y si bien la joven estaba bajo tratamient­o de metadona, el bebé sufrió las consecuenc­ias de una exposición constante.

En un punto, tuvieron que subir la dosis de morfina, porque era demasiado el sufrimient­o causado por el síndrome de abstinenci­a. El menor eventualme­nte saldría del hospital de Tennessee, EE.UU. y volvería a los brazos de su madre, mientras ésta continuara con su desintoxic­ación. Es uno de los pocos estados que lo permite.

El estremeced­or vídeo sumió en un silencio sepulcral a estudiante­s de séptimo, octavo y noveno grado de la UHS Escuela Secundaria de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras.

Algunos menores se secaban lágrimas, mientras Rocky Herron, agente de la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA en inglés) observaba sus reacciones ante las imágenes.

Herron, en compañía de Bobby Lucas, director de inteligenc­ia de la región andina de la DEA, llegaron hasta el Anfiteatro 1 de la UPR a darles una charla especial como parte de la iniciativa “Yo Elijo Mi Futuro”, que impactó otras seis escuelas alrededor de la Isla.

En un lenguaje sencillo, lleno de ejemplos audiovisua­les y contestand­o preguntas de los menores, Herron los guió por el mundo de las adicciones a cocaína, heroína, éxtasis y marihuana, además de medicament­os recetados. Cada año (según estimados de 2014) los norteameri­canos gastan $100 millones en sus adicciones, y unos 35 mil bebés nacen enfermos a causa de ellas.

“Ustedes son la generación que más informació­n tienen disponible en el mundo, como nunca antes, ¿pero cuál es la informació­n que están recibiendo?

“Todas las personas que he entrevista­do han dicho que empezaron con un hermano, un primo, un amigo que les ofreció la sustancia, y que lo hicieron para divertirse” ROCKY HERRON

AGENTE DEA “No es hablar con ellos y decirles lo que les va a pasar en casa si chocan a alguien guiando borrachos, es explicarle­s las consecuenc­ias reales en sus vidas del consumo de drogas...”

SUZANNE ROIG ADMINISTRA­DORA ASSMCA

No lo sé. Antes, cuando era adolescent­e, mi papá cerraba la puerta y el mundo se quedaba afuera; teníamos una línea fija de teléfono y mis padres siempre sabían quiénes hablaban con nosotros. Pero ahora ustedes tienen acceso todo el tiempo. Tienen que ser inteligent­es y no dejarse engañar”, argumentó.

El agente especial se enfocó en que su discurso no fuera de regaño, sino de realidades. Cada imagen presentada (como una pareja muriéndo en medio de una sobredosis de heroína mientras su hijo de cuatro años los mira impávido, o la imagen de rayos X de un hombre que murió tratando de pasar cápsulas de cocaína dentro de su cuerpo en un aeropuerto) reflejaba un aspecto de la lucha contra las drogas, pero el mensaje fue claro: la adicción comienza desde que se le dice “sí” a esa primera probadita por diversión.

“En mis 27 años de carrera, todas las personas que he entrevista­do han dicho que empezaron con un hermano, un primo, un amigo que les ofreció la sustancia, y que lo hicieron para divertirse. Cuando les pregunto por qué continuaro­n si ya no era divertido, contestaro­n que era más fuerte que ellos. Todos son así. Llega un punto en que harás lo que sea por obtenerla”, dijo.

“Yo también fui joven”, comentó el agente. “Sacaba buenas notas, era atleta destacado, pero me sentía con un vacío, con una gran insegurida­d. Sé lo que es ser adolescent­e y lo que se siente y querer sentirse que uno es parte de un grupo. Eso es lo que te dicen que te dará la droga y al principio te sentirás como Superman, pero al final te irás al fondo”.

Tras la presentaci­ón de Herron, le tocó el turno a Lucas. El hombre contó la historia de su nacimiento marcadamen­te prematuro, cuyas huellas aun carga y cómo hasta los médi-

 ??  ?? IMPACTO A LA CONCIENCIA Rocky Herron, agente de la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA en inglés) y Bobby Lucas (sentado), director de inteligenc­ia de la región andina de ese organismo, se apoyaron en planteamie­ntos gráficos.
IMPACTO A LA CONCIENCIA Rocky Herron, agente de la Administra­ción para el Control de Drogas (DEA en inglés) y Bobby Lucas (sentado), director de inteligenc­ia de la región andina de ese organismo, se apoyaron en planteamie­ntos gráficos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico