Primera Hora

COMPARTE SU APRENDIZAJ­E

Raúl Di Blasio aconsejó a la nueva generación de instrument­istas del Conservato­rio de Música de Puerto Rico

- BRENDA I. PEÑA LÓPEZ bpena@primerahor­a.com

Aquellos consejos que quizás nadie le ofreció cuando se formaba como músico, debido a su trasfondo familiar y porque eran otros tiempos, el pianista argentino Raúl Di Blasio los compartió con alumnos del Conservato­rio de Música de Puerto durante una charla en que las carcajadas se mezclaron con melodías.

Por medio de divertidas anécdotas, el artista les habló en días recientes a los músicos prospectos sobre cómo se enamoró del piano, su desarrollo en la música y las “causalidad­es” que lo convirtier­on en una estrella con más de 12 millones de discos vendidos, y sobre su agradecimi­ento con Puerto Rico, donde despegó su carrera internacio­nal.

Entre relato y relato, durante el encuentro que se extendió por más de una hora, los exhortó a ser humildes por encima de todo, a ponerle amor y tenacidad a su trabajo, y a alimentar las ganas de querer ser los mejores en lo que hagan.

“Hay que trabajar la humildad”, expresó mientras les contaba sobre la primera vez que vino a la Isla con un “disquito” de dos temas al que nadie en otros países le prestó atención.

A su encuentro con un ejecutivo de la disquera BMG, este le dio unos afiches de Mecano, José José y Gloria Trevi para que los cargara mientras visitaban la estación radial que antes se conocía como Sistema 102.

“Tenía hambre de triunfo. Si fuera hoy, podía haber dicho, ‘¿perdón?’ ”. Pero no si es por triunfar, si esa es la vía y es honrada, es digna y decente, si es el camino para lograr lo que me he propuesto de nuevo”, afirmó.

También les habló de la “mentirita blanca” que le dijo al DJ de la estación, antes de ir a almorzar con uno de los directivos, para que tocaran el tema Piano (Bebu Silvetti), uno de los dos de su disco. Para sorpresa de todos la melodía enamoró a los oyentes, al punto de que en una hora y media se tocó ocho veces por petición de los oyentes, según rememoró.

“El error de alguien fue la fortuna de otro”, manifestó al enfatizar que parte de la acogida se debió a que Puerto Rico atravesaba por un cambio de ánimo ante el despliegue de soldados boricuas en el conflicto del Golfo Pérsico.

“Yo no comía nada, estaba atragantad­o esperando ver mi triunfo, mi hambre y mis ganas, chicos, mis ganas todo el tiempo, obsesión casi. Hay que querer ser el mejor. Hay que intentar ser el mejor, no hay excusas si realmente amas lo que haces. Y lo más importante de todo es la visión para saber unirse a los mejores”, recalcó.

También los instó a “jugar con la música”, en el sentido de explotar su creativida­d y creer en su producto, siendo abiertos a las críticas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico