Primera Hora

Ahora en Bahía Urbana el JazzFest

El evento se muda al Viejo San Juan a un espacio más amplio y a precios más accesibles

- PATRICIA VARGAS patricia.vargas@gfrmedia.com

El Puerto Rico Heineken JazzFest regresa al Viejo San Juan en su 27ma. edición, se anunció ayer.

El evento, que en sus inicios se realizaba en la Plaza Dársenas de la ciudad amurallada antes de mudarse al anfiteatro Tito Puente, vuelve a cambiar de escenario y este año se mueve a Bahía Urbana.

La localidad cuenta con espacio para el doble del público que acomoda el anfiteatro de Hato Rey, y la producción anunció su expectativ­a de asistencia de unas 6,000 personas cada noche.

“Una vez más, este año estamos muy entusiasma­dos de ofrecerle al público variadas presentaci­ones de excelencia musical que nos permite continuar la tradición del JazzFest, presentand­o diversos estilos que componen este género etéreo al que llamamos jazz”, comentó Luis Álvarez, productor ejecutivo del evento y vicepresid­ente de la división de licores de Méndez & Co.

Asímismo, anunció que con el cambio de escenario y los tiempos de austeridad económica que vivimos, se han reducido los precios, por lo que el jueves, el costo de los boletos será de $12 (sin incluir el IVU y los cargos por servicio), mientras que el viernes, sábado y domingo será de $20 (más IVU y cargos por servicio).

“Una vez más, este año estamos muy entusiasma­dos de ofrecerle al público variadas presentaci­ones de excelencia musical que nos permite continuar la tradición del JazzFest”

LUIS ÁLVAREZ PRODUCTOR DEL PUERTO RICO HEINEKEN JAZZFEST

La oferta

Este año, el actor Braulio Castillo, hijo fungirá nuevamente como animador del JazzFest, que cobrará vida del 23 al 26 de marzo, y el homenajead­o será el pianista, compositor y filántropo panameño Danilo Pérez.

Como parte de la oferta musical participar­án reconocido­s artistas locales e internacio­nales, de diversos estilos y generacion­es en las 11 presentaci­ones que se ofrecerán.

La primera noche (el jueves 23 de marzo) retomarán el concepto estrenado el año pasado de “The Lab”, con una propuesta fresca, diversa y juvenil. La cantante iLe (Ileana Cabra) se encargará de abrir con su debut en la tarima del JazzFest. Le seguirá Vivanativa con una variación de música con estilos funk y blues.

El viernes abrirá con Negroni’s Trío, dirigida por el puertorriq­ueño José Negroni, acompañado por su hijo Nomar en la batería. Seguirá el cuarteto del saxofonist­a Miguel Zenón y para cerrar estará la icónica agrupación Spyro Gyra.

El sábado 25 sube a la tarima la agrupación del pianista cubano Harold López-Nussa’s Trio. Continúa la velada el legendario Ellis Marsalis, patriarca de una de las familias más famosa del jazz, que se presenta con su quinteto. El cierre de esa noche corre por cuenta del homenajead­o, Danilo Pérez.

Siendo ya una tradición por los pasados 27 años, el festival abrirá la tarde del domingo con la agrupación de estudiante­s Puerto Rico en Berklee, bajo la dirección del profesor puertorriq­ueño en esa universida­d, Edgardo “Eggie” Castrillo. Así mismo, participar­á la agrupación del pianista y productor musical puertorriq­ueño Lannie Battistini & Handsin Motion y cierra la velada el bajista Bobby Valentín y su grupo The LJ’s.

Los boletos para el Puerto Rico Heineken JazzFest ya está disponible a través de www.ticketera.pr.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico