Primera Hora

LA COSECHA HA SIDO BUENA

Idanis Ramos Martínez comparte cómo su familia ha salido a flote a través de la cosecha

- MICHELLE ESTRADA TORRES mestrada@primerahor­a.com

Conoce cómo tres generacion­es de una familia transformó su vida gracias al trabajo agrícola en Santa Isabel.

Idanis Ramos Martínez sabe bien lo que es sembrar y cosechar bajo el candente sol sureño, no importa si es verano o invierno, y mover pesadas pailas llenas de frutos en medio del calor abrasador.

Hace 10 años, esa fue su alternativ­a para salir del desempleo y mantener a sus dos hijos adolescent­es. Durante este periodo, el trabajo agrícola también le ha servido para crecer y progresar como individuo.

Ramos Martínez, que hoy tiene 41 años de edad, llegó a Gan Eden Farm en Santa Isabel de la mano de su madre, quien laboraba en la finca.

“Yo estaba trabajando, me quedé desemplead­a y mi mamá me trajo para acá. Empecé en el campo y después me trasladaro­n a la empacadora, y ha sido excelente”, recordó la coameña.

Gan Eden Farm, que cuenta con 1,300 cuerdas de terreno en tres locaciones, produce papaya, mangó, calabaza, melón, berenjena, pepinillo, calabacín verde y amarillo, y tomates.

La primera experienci­a de Ramos Martínez fue en el campo, donde conoció lo duro que resulta el proceso de siembra y recolecció­n de frutos debido al esfuerzo físico que requiere y al clima caliente de Santa Isabel.

“Es un trabajo bastante fuerte, por el sol y los productos pesados, como el melón y la calabaza,

que hay que tirarlos hacia arriba para que un compañero los coja y los eche al ‘bin’ (cajón)”, explicó.

Posteriorm­ente, Ramos Martínez fue trasladada al área de empaque, donde actualment­e se desempeña como líder de grupo del sector de papaya.

“Aquí es mucho mejor, aunque a veces es fuerte porque en ocasiones tenemos que sacar mil cajas diarias o más. Yo tengo un grupo y una compañera el otro para salir a flote”, comentó.

Hace una década, su hija tenía 14 años y su hijo 13. Con el dinero devengado en la empresa productora de frutas y vegetales, Ramos Martínez les dio un futuro.

“Los dos fueron universita­rios a través de esto y pude echarlos hacia adelante”, sentenció orgullosa.

Cabe señalar que ya son tres las generacion­es de su familia que han estado relacionad­as con Gan Eden Farm, pues su hijo actualment­e trabaja en el área de exportació­n de mangó a Europa.

“Me siento bien, excelente, tengo un grupo bueno y damos el máximo”, aseveró la trabajador­a agrícola.

Un gigante de los frutos menores

Ramos Martínez ejemplific­a la filosofía de los administra­dores de la finca de que los trabajador­es deben pasar por las tres áreas de producción, apuntó la gerente de ventas, Damaris Rullán Cruz. Ello ha resultado en una mano de obra diestra, mucha de la cual lleva una larga relación con la empresa creada en el 2001.

En una proporción de 60% hombres y 40% mujeres, los trabajador­es son mayormente sureños y expertos en las tareas agrícolas, pues también laboran en fincas aledañas. Alrededor de 150 empleados, a los que se suman 300 durante la temporada de mangó, mantienen la operación todo el año.

Rullán Cruz dijo que producen 70 mil libras semanales de papaya, cantidad que aumenta durante el año escolar a petición del Departamen­to de Educación, y que exportan un millón y medio de libras de mangó a Inglaterra, Holanda y Alemania.

“Diría que entre el 85% y el 90% de la papaya que se produce en Puerto Rico es de nosotros. Ahora mismo estamos sembrando más, porque ha habido un aumento en la petición de los clientes”, señaló la ejecutiva.

Los productos se consiguen en los supermerca­dos Pueblo, Econo y Supermax, así como en Sam’s Club y Costco.

“Nuestra meta principal es tratar de disminuir la importació­n de productos de otros países y poder suplir más aquí en Puerto Rico, y no descartamo­s hacer exportació­n de los otros productos que tenemos aparte del mangó”, anticipó Rullán Cruz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico