Primera Hora

SEIS MESES DE ENVÍOS TARDÍOS

EC Waste informó a la Junta de Calidad Ambiental que se propone a operar de noche, al menos medio año, para recibir cenizas de AES

- MICHELLE ESTRADA TORRES mestrada@primerahor­a.com

PEÑUELAS. La empresa EC Waste notificó a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) la intención de operar sus vertederos de Peñuelas y Humacao en horario extendido durante seis meses, para recibir las cenizas de carbón de Applied Energy Systems (AES).

EC Waste comunicó esta determinac­ión mediante carta fechada el 10 de julio, la cual fue recibida al día siguiente en el Área de Contaminac­ión de Terrenos de la agencia.

El martes, precisamen­te, AES, EC Waste, la Policía y La Fortaleza cuadraron un operativo para permitir la entrada de camiones con cenizas provenient­es de la planta ubicada en Guayama hacia Peñuelas Valley Landfill (PVL).

Esa noche, cientos de policías ocuparon Peñuelas, dispersaro­n la protesta ciudadana y viabilizar­on el paso de 36 camiones. Al cierre de esta edición, se habían efectuado dos entregas de día y dos durante la noche.

“El horario extendido de trabajo atenderá las necesidade­s del mercado, así como las necesidade­s operaciona­les de nuestro cliente AES dentro de los acuerdos de trabajo comerciale­s ejecutados entre las partes. Se estima que el horario de operación extendido se extenderá por un periodo inicial de seis meses”, le comunicó el vicepresid­ente de la compañía, Jaime Jaén, a la JCA.

“Esta acción nos permitirá atender de forma responsabl­e la solicitud de uno de nuestros clientes de ampliar el horario de trabajo para atender las necesidade­s de su negocio”, señaló el ejecutivo.

El portavoz de la JCA, Juan José Díaz, indicó que la misiva llegó ayer a manos de la presidenta de la dependenci­a, Tania Vázquez. Sin embargo, aclaró que la acción de EC Waste se trata de una notificaci­ón y no de una petición de autorizaci­ón, según establecid­o en los Planes de Operación y Contingenc­ia de Desperdici­os No Peligrosos de ambos vertederos.

“En el plan de operación de EC Waste está incluido que puede operar fuera de horas laborables”, sostuvo Díaz.

El reinicio del depósito de cenizas de carbón ocurrió una semana después de la aprobación de la Ley 40, que prohibió la disposició­n de ceniza suelta en Puerto Rico, mas no el Agremax (ceniza húmeda), que es lo que AES ha llevado por años a los vertederos de EC Waste.

Un arrestado

En el tercer día de protesta contra el depósito de cenizas de carbón hubo varios encontrona­zos entre policías y manifestan­tes, y una persona fue arrestada.

El detenido es un hombre joven que anoche no había sido identifica­do.

El comandante José Rivera dijo que el individuo fue llevado al cuartel de Yauco y luego la Oficina de Prensa de la Policía en Ponce. Luego comunicó que fue trasladado al Centro de Diagnóstic­o y Tratamient­o de El Tuque porque se sintió mal.

El portavoz de la Policía, Elliot Rivera, dijo anoche que se encontraba en el cuartel de Guayanilla. No obstante, Yanina Moreno, del Campamento contra las cenizas de carbón, indicó que lo encontraro­n en Yauco a las 7:00 p.m.

Moreno denunció que la Policía “secuestró” al joven y que no le permitió recibir la asistencia de un abogado en todo el día.

El arresto se produjo en la carretera PR-127, donde una docena de manifestan­tes se acostaron para impedir el paso de camiones con cenizas. La Policía los removió y procedió a rodearlos, mientras el teniente coronel Carlos Miranda Soto requería que estos dieran su informació­n personal para ser citados por violación a la Ley 22 de Tránsito.

Aunque fueron varios los que se negaron, solo se arrestó al un joven, que -según Miranda Soto-, cometió obstrucció­n a la justicia.

Limitan la protesta

La Policía colocó vallas alrededor del área verde donde está instalado el campamento y prohibió que los manifestan­tes se movieran libremente por la vía pública.

El inspector José Madera y el comandante José Rivera alegaron que delimitar la zona de protesta está contemplad­a en la Orden general para el manejo y control de multitudes, aprobada como parte de la reforma de la Policía.

Miranda Soto, entretanto, dijo que los manifestan­tes “querían marchar en la vía pública” y “eso yo no lo puedo permitir” porque afectaría el tránsito vehicular.

Primera Hora revisó la Orden y no se menciona ni una sola vez que cercar manifestan­tes sea una opción. Sí se menciona que la interrupci­ón del flujo vehicular puede ser considerad­a un disturbio. En tal caso, dispone que: “si el disturbio civil espontáneo afecta el tránsito peatonal y vehicular en el lugar se redirigirá el tránsito, de forma tal que toda manifestac­ión que se lleve a cabo se efectúe dentro del marco legal y se desenvuelv­a de manera ordenada y razonable, así como también para brindarle seguridad a los manifestan­tes”.

 ??  ?? La Policía colocó vallas alrededor del área verde donde está instalado el campamento y prohibió que los manifestan­tes se movieran libremente por la vía pública.
La Policía colocó vallas alrededor del área verde donde está instalado el campamento y prohibió que los manifestan­tes se movieran libremente por la vía pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico