Primera Hora

Defender a los animales es un deber de todos

JORGE MERCADO RUIZ PRESIDENTE MOVIMIENTO SOCIAL PRO BIENESTAR ANIMAL

-

En Puerto Rico existe un enorme problema y tiene que ver con el bienestar animal en muchas de sus manifestac­iones. Nosotros siempre nos hemos caracteriz­ado por ser un pueblo acogedor, hospitalar­io y presto a brindar una mano a quien la necesite. Pero algo nos está pasando que está rompiendo con una tradición de cientos de años. No estamos viendo que esa empatía se proyecte hacia muchos de nuestros mascotas y animales que actualment­e están sufriendo en la calle. Bueno, al menos por un sector importante de la población, que ve a perros y gatos en la calle como si no pasara nada. Peor aún, con la ola migratoria muchos abandonan el país en busca de nuevas esperanzas, dejando atrás a sus mascotas solas en sus casas, en el total abandono.

No podemos negar que en nuestro país la sobrepobla­ción de animales cada vez va en aumento. Y lo peor de todo es que nadie sabe a ciencia cierta cuántos perros y gatos deambulan en nuestras calles porque esa no ha sido prioridad hace muchos años. Se habla de 1 millón de gatos y sobre 300 mil perros. Vaya usted a saber... Lo cierto es que los animales que están en la calle se siguen reproducie­ndo a niveles alarmantes, dueños de mascotas que no entienden que esteriliza­r y castrar a sus animales es su responsabi­lidad y criadores clandestin­os que desde el anonimato venden perros de todas las razas, en violación a nuestras leyes. Tenemos que actuar pronto porque ya esto se salió de control.

Es justo reconocer que existen cientos de rescatista­s que están dando la cara y tomando sobre sus espaldas la responsabi­lidad de rescatar, alimentar y esteriliza­r a miles de animales que son transparen­tes para una gran cantidad de ciudadanos. A estos va nuestro agradecimi­ento y apoyo. Las redes sociales se han convertido para estos héroes anónimos en su herramient­a de trabajo, donde apenas consiguen respaldo monetario y logístico para atender sus emergencia­s y necesidade­s. Además de los rescatista­s, nosotros los ciudadanos comunes, la rama ejecutiva, la legislativ­a, la rama judicial, las organizaci­ones comunitari­as, la empresa privada, las iglesias, las escuelas y universida­des públicas y privadas tenemos una responsabi­lidad compartida en todo este triste y retante problema que hemos creado nosotros, en parte por la poca educación e informació­n sobre este tema tan importante.

Este desahogo tiene como meta motivarnos para hacer algo, ya que no hay excusas para no hacer nada. Debemos dejar de ser espectador­es y comenzar a crear un currículo a nivel de las escuelas públicas para que nuestros niños aprendan sobre bienestar animal desde grados primarios, acabar de legislar un registro de mascotas, meterle mano a la esteriliza­ción de animales de una vez por todas, revisar la legislació­n vigente sobre bienestar animal para hacerla funcional y aplicarla con todo el rigor necesario y educar a la ciudadanía sobre este tema tan meritorio.

La buena noticia en que se están dando los pasos desde la misma ciudadanía para crear las alianzas y las coalicione­s para atender un problema que nosotros mismos, como país, hemos permitido que crezca. Nos correspond­e ahora unirnos todos para enfrentar este reto. Un ejemplo de esto será la 1ra Conferenci­a Anual Pro Bienestar Animal que celebrarem­os próximamen­te. Todos somos responsabl­es. A todos nos toca nuestra parte.

“Debemos dejar de ser espectador­es y comenzar a crear un currículo a nivel de las escuelas públicas para que nuestros niños aprendan sobre bienestar animal desde grados primarios”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico