Primera Hora

QUE NO TE ARRUINE EL REGRESO A CLASES

Te decimos cómo lograrlo

- ALEJANDRA M. JOVER TOVAR ajover@primerahor­a.com

“Los bultos están que no se acaban y a precios buenísimos, porque hay menos estudiante­s y las tiendas tienen que mover su mercancía” GILBERTO ARVELO DEFENSOR DEL CONSUMIDOR

Las clases comienzan la semana que viene y todavía hay muchos padres que no han podido completar la lista de útiles y materiales, pero eso no tiene que ser motivo para desatar el pánico: las cosas están difíciles en el ámbito económico y eso lo sabe todo el mundo.

Por eso, en esta edición de Estira tu peso, consultamo­s con Gilberto Arvelo, conocido como Dr. Shoper, sobre cómo ahorrar en el back to school sin terminar en la ruina y lograr que los nenes regresen lo mejor equipados posible.

Según las visitas de Arvelo a diversas tiendas, “los bultos están que no se acaban y a precios buenísimos, porque hay menos estudiante­s y las tiendas tienen que mover su mercancía. Además, allá afuera (en Estados Unidos) las clases comienzan más tarde, por lo que ahora es que están poniendo las cosas en promoción y eso es bueno para nosotros”. Este año será clave el ahorro. “Muchos padres no tienen para darle al nene cinco pesitos diarios para que almuerce, así que la lonchera será más importante que nunca”, recordó el defensor del consumidor, quien recomendó explicarle a los menores -que igual escuchan lo que está pasando en la Isla y ven que en casa hay más cuidado al hacer compraque de ahora en adelante hay que cuidar las cosas y rendirlas lo más posible. A continuaci­ón, otros consejos.

1 COMPRA SOLO LO NECESARIO Los tiempos de comprarle una mochila o una lonchera nueva al nene cada año se terminaron; si los mismos están en buen estado, con una buena lavada o limpieza pueden quedar como nuevos. Se recomienda que, si se van a comprar bultos o loncheras, sean de colores oscuros (para que no desmerezca­n) y sin personajes de moda. En cuanto a los útiles escolares (tijeras, sacapunta, reglas, etc.), recomienda comprar de buena calidad para que tengan varios años de vida útil.

2 EN LA FAMILIA Siempre hay algún menor al que la ropa ya le quedó pequeña y se la puede pasar a los más chiquitos, siempre y cuando esté en buen estado. Es más, ya no hay problemas con respecto a reglas de uniforme, pues la secretaria de Educación, Julia Keleher, prohibió que se le exigiera a ningún padre comprar uniformes en tiendas específica­s o de una marca particular. Si su hijo viene de una escuela consolidad­a, puede seguir usando su uniforme hasta que pueda hacer otros arreglos.

3 REVISA LOS “SHOPPERS” A días de que comiencen las clases, se acelera la venta de artículos escolares que todavía quedan en inventario y los descuentos pueden ser muy atractivos. De acuerdo con Arvelo, las megatienda­s compran su inventario contando la venta del año pasado y sumando más unidades, ya que deben hacer mayores ventas, y como hay menos niños y adolescent­es la oferta es grande y variada.

4 OJO CON LAS COMPUTADOR­AS Este es el gran secreto de este año; la mayoría de los maestros se están decantando por libros digitales y tener una computador­a ya no es un lujo en muchas escuelas. Sin embargo, Arvelo recalcó que hay que tener ojo avizor al momento de comprar, porque “en las tiendas están pasando a los padres por la piedra”. Según la necesidad de su hijo, compre un equipo que tenga una capacidad de batería que le dure el día escolar entero; no piense que podrá conectarla para cargarla. Además, el bulto escolar debe tener un compartimi­ento para cargar el equipo y evitar que se rompa.

5 A VECES MÁS ES MEJOR Si tu hijo se “come” las gomas para borrar o acaba con los lápices en una semana, compra esos materiales en paquetes grandes. Lo mismo aplica con resmas de papel, frascos o barritas de pegamento, etc. También es bueno que el menor desarrolle el hábito de cuidar sus útiles para que le duren; no es gastar por gastar. Déjale saber que estamos en momento de “vacas flacas” y las cosas tienen que durar.

6 UNA MIRADITA EN REDES Cada vez es más común encontrar artículos a la venta a través de grupos formados en redes sociales y eso incluye ropa, uniformes, zapatos y libros.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico