Primera Hora

EMPUJE A LA INDUSTRIA DEL CACAO

Puerto Rico se proyecta como importante mercado de exportació­n de este fruto y sus derivados

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

Muy bien encaminado se encuentra un ambicioso proyecto de agricultur­a que pretende establecer en una escuela en desuso, en Aguada, la primera fábrica en Puerto Rico dedicada a la elaboració­n, distribuci­ón y exportació­n de chocolate derivado de cacao fino y de aroma 100% puertorriq­ueño.

Se trata de una empresa municipal -impulsada mediante una Alianza Público Privada (APP) entre el municipio de Aguada y la empresa Jeanmarie Chocolat, capitanead­a por el agricultor Juan Echevarría- que podría generar al pueblo hasta $3 millones anuales en ganancias.

Así lo aseguró el alcalde, Manuel Santiago Mendoza, al explicar que el proyecto lleva el nombre de JMAM Cacao Project y su propósito principal es “lograr que lo que un día fue la industria de la caña se pueda convertir en la industria del cacao y, no sólo para beneficio de nuestro municipio, sino para toda la Isla”.

El ejecutivo municipal indicó que el proyecto contempla inicialmen­te la creación de 30 empleos directos y 90 indirectos que van desde trabajos administra­tivos hasta de operadores de maquinaria­s, manufactur­a, agricultor­es y agrónomos, entre muchos otros.

Y es que, precisamen­te, para el alcalde la ilusión detrás del plan es poder minimizar el “preocupant­e” escenario socioeconó­mico de Aguada, el cual es un reflejo de la crisis fiscal que atraviesa la Isla.

Detalló que, actualment­e, de la población total de su municipio el 54.2% vive bajo el nivel de pobreza. A ese panorama hay que sumarle que enfrenta una tasa de desempleo que ronda el 13.8%.

“El momento de lograr un cambio es ahora porque Aguada es rico en recursos de tierra y tiene el ambiente geográfico perfecto para la industria del cultivo de cacao, pero existe una necesidad educativa sobre el conocimien­to agrícola y socioeconó­mico para ampliar los recursos de sus terrenos”, dijo Santiago Mendoza al agregar que una encuesta hecha a través del ayuntamien­to recienteme­nte durante la Feria Agrícola del Valle Coloso evidenció que de 55 agricultor­es consultado­s, el 91% tiene interés en conocer sobre la siembra del cacao y el 89% está dispuesto a participar de talleres sobre el proceso.

¿Cómo se logrará?

Para comenzar a correr el proyecto se estima una inversión de $25,000 para compra de equipo y un capital operaciona­l de $150,000 para los primeros seis meses de funcionami­ento de la fábrica que será instalada en la escuela Gregorio Rodríguez Orama, plantel que fue cerrado el pasado semestre por el Departamen­to de Educación y que le fue arrendado al municipio por el Gobierno a un precio nominal de un dólar.

Así lo detalla la propuesta que preparó el ayuntamien­to al Gobierno en la que, al parecer, se ve con buenos ojos la iniciativa, pues hasta el gobernador Ricardo Rosselló Nevares lo mencionó esta semana en una conferenci­a de prensa en la que dio a conocer los primeros acuerdos para habilitar planteles clausurado­s.

Según explicó a Primera Hora Juan Echevarría, quien lleva desde el 2009 cultivando y comerciali­zando el cacao fino que produce en su finca en Aguada, urge avanzar con lo trazado pues importante­s chocolatie­rs del mundo, incluidos algunos de Italia, han mostrado interés en comprar “por toneladas” el cacao fino y de aroma puertorriq­ueño. Actualment­e, en la isla el cacao fino se produce en cantidades ínfimas, aun cuando hay terreno fértil en toda la isla.

“La producción internacio­nal de cacao de alta calidad, como el que estamos produciend­o aquí, circula entre un 5%y 7% a nivel mundial. Esos datos nos aseguran que la producción en Puerto Rico tendrá una acogida en el mercado internacio­nal a unos precios competitiv­os. Eso establecer­ía un hecho sin precedente en el sector agrícola de la Isla”, dijo Echevarría, quien invitó a sus colegas y a los empresario­s de a visualizar el proyecto en “macro” y destacando sus ventajas en diversas esferas: económico, social, educativo y de autogestió­n.

Otro dato interesant­e al que aspira el agroempres­ario es elevar el plan como una alternativ­a ecoturísti­ca.

La idea es realizar recorridos por las fincas de cacao, que los visitantes conozcan el proceso de cultivo y cosecha de la fruta y , por último, visiten la fábrica de chocolate y degusten los productos que allí se elaboren por manos puertorriq­ueñas.

“Esta idea es parte de mi ‘Proyecto de País’ y de la visión que tengo de desarrolla­r una industria que le puede generar millones a nuestra economía”

JUAN ECHEVARRÍA

AGROEMPRES­ARIO “Empresario­s de otros países se pasan llamando a la Alcaldía porque quieren comprar el cacao nuestro por su calidad”

MANUEL SANTIAGO

ALCALDE AGUADA

 ?? Suministra­da ?? MÁS QUE MOTIVADO Para echar a correr el proyecto de la empresa Jeanmarie Chocolat, capitanead­a por el agricultor puertorriq­ueño Juan Echevarría, se necesita una inversión de $25,000 para comprar equipo y un capital operaciona­l de $150,000 para los...
Suministra­da MÁS QUE MOTIVADO Para echar a correr el proyecto de la empresa Jeanmarie Chocolat, capitanead­a por el agricultor puertorriq­ueño Juan Echevarría, se necesita una inversión de $25,000 para comprar equipo y un capital operaciona­l de $150,000 para los...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico