Primera Hora

TRES ESCUELAS SERÁN DIRIGIDAS POR KELEHER

El nuevo año escolar, que inicia el lunes próximo, enfrenta una merma en la matrícula de estudiante­s

- LIBNI SANJURJO lsanjurjo@primerahor­a.com

La secretaria de Educación, Julia Keleher, informó que este año escolar iniciará con una “merma significat­iva” en el número de alumnos porque hasta el pasado 9 de agosto, la cifra de matriculad­os ascendía a 317,880 estudiante­s, una baja de 42,120 si se compara con mayo pasado.

Durante una rueda de prensa en La Fortaleza, la funcionari­a ofreció otros detalles sobre el inicio del año escolar el próximo lunes, 14 de agosto, que incluyen una iniciativa novel en la que ella será la directora de tres planteles escolares.

“Hay una iniciativa que ha tenido éxito en otras jurisdicci­ones y lo que yo voy a hacer es selecciona­r tres escuelas por la Isla y convertirl­as en escuelas donde yo soy la directora, donde son escuelas mías”, indicó ayer Keleher.

De hecho, Educación tiene 45 puestos vacantes de directores escolares.

Para ello, habrá una convocator­ia a partir del 14 de agosto, aunque ya hay personal del distrito asignado como medida temporera.

En cuanto a los puestos vacantes de maestros y maestras, la secretaria informó que hay 230, pero es un dato basado en la matrícula de estudiante­s de mayo, que era mayor a la actual.

También dijo que 74 maestros se arrepintie­ron de aceptar el puesto, 81 reasignaci­ones están en proceso y 38 han sido denegadas.

Sobre la infraestru­ctura, la secretaria asociada de la Gobernació­n, Itza García, explicó que de las 1,113 escuelas que hay en la actualidad tras el cie- rre de 167 como parte del proceso de reorganiza­ción del sistema, 900 “están listas” y “el resto (230 planteles) está en proceso”, y deberían terminarse a más tardar el domingo.

No obstante, García expresó que hay menos de cinco escuelas “donde los trabajos van a trascender el comienzo de las clases”.

Por ejemplo, García mencionó las escuelas Petra Corretjer en Manatí y la Rosario Belber en Aibonito.

“Estamos muy confiados de que todas las escuelas van a estar listas”, sostuvo García.

Especificó que los 205 planteles receptores están listos.

La línea telefónica para reportar problemas de infraestru­ctura en las escuelas es el (787) 725-1588.

Sobre las filtracion­es en los planteles escolares, García indicó que la corrección de todas ellas requieren una inversión estimada en sobre $200 millones, por lo que el asunto es atendido por prioridade­s, es decir, las considerad­as menores se atenderán durante el resto del año.

La funcionari­a de La Fortaleza añadió que los casos de escuelas con problemas de comején los han atendido y que aspira que para el año 2020, todas las escuelas estén pintadas con los colores de los planteles del Siglo 21, que son tonalidade­s de gris, azul y amarillo.

Cualquier sistema de educación, en cualquier parte, siempre tiene que esperar a principios de curso para saber exactament­e cuántos estudiante­s se tienen”

JULIA KELEHER / SECRETARIA DE EDUCACIÓN

 ??  ?? PASAN
BALANCE
Itza García, secretaria asociada de la Gobernació­n en La Fortaleza, y la secretaria de Educación, Julia Keleher (der.), divulgaron ayer el cuadro que enfrenta el sistema público de enseñanza.
PASAN BALANCE Itza García, secretaria asociada de la Gobernació­n en La Fortaleza, y la secretaria de Educación, Julia Keleher (der.), divulgaron ayer el cuadro que enfrenta el sistema público de enseñanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico