Primera Hora

OBLIGADOS A “TOMAR ACCIÓN” EN WASHINGTON

Iniciativa multisecto­rial Frente por Puerto Rico viajará tan pronto como la próxima semana a la capital federal

- LIBNI SANJURJO lsanjurjo@primerahor­a.com

El “momento crítico” que atraviesa Puerto Rico en el ámbito económico, contributi­vo federal y de salud juntó ayer por segunda vez a poco más de las 90 personas que integran el Frente por Puerto Rico durante una reunión en el Centro de Convencion­es en San Juan.

La iniciativa multisecto­rial de administra­ción, que busca evitar consecuenc­ias presupuest­arias negativas, tanto para el gobierno estatal como federal, iniciará en septiembre viajes a Washington, D.C. para impulsar la inserción de la Isla en la discusión de la reforma contributi­va federal, pedir acción sobre las recomendac­iones económica del

Task Force de la ley federal PROMESA, y evitar durante el presente año fiscal un déficit de $1,300 millones en el renglón de salud.

“Es un momento crítico en nuestra historia donde tenemos que actuar juntos”, dijo el gobernador Ricardo Rosselló Nevares durante una rueda de prensa luego de que los integrante­s del frente se reunieran en tres subgrupos para atender los asuntos de salud, reforma contributi­va federal y desarrollo económico.

El primer grupo viaja a Washington del 4 al 8, y el segundo del 12 al 15 de de septiembre.

Los viajes serán sufragados de manera privada.

A fin de mes, habría un segundo encuentro para discutir los resultados y pasos a seguir tras las visitas al Congreso estadounid­ense.

En el tema de salud estatal, el gobierno busca una “solución justa y sostenible” a través, por el momento, del vehículo co- nocido como State Children’s Health Insurance Program.

En el caso del gobierno federal, en particular, el Gobernador dijo que el costo de la inacción en el tema de salud para los Estados Unidos ascendería a $30,000 millones durante un plazo de 15 años.

Mientras, la no considerac­ión de Puerto Rico en una reforma estructura­l en el ámbito contributi­vo federal colocaría a una de sus jurisdicci­ones en “fracaso”, lo que implicaría eventualme­nte un bailout (salvavidas) que sí le costaría al gobierno federal.

“El no tomar acción va a tener impacto sobre el gobierno federal”, expuso el mandatario.

Mientras, las recomendac­iones sobre desarrollo económico del Task Force de PROMESA -un elemento adicional al de la creación de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y al Título III- es otro asunto que amerita acción porque no se han ejecutado.

Al respecto, Rosselló Nevares enfatizó que la JSF debe estar participan­do “activament­e” en procurar las iniciativa­s del Task Force porque “yo creo que ellos tienen un rol crítico”.

Entre los participan­tes del frente, que incluyen representa­ntes políticos, profesiona­les, religiosos, sindicales y del Tercer Sector, se encontraba­n los exgobernad­ores Aníbal Acevedo Vilá, Carlos Romero Barceló, Pedro Rosselló y Sila Calderón; también

Es un momento crítico en nuestra historia donde tenemos que actuar juntos”

RICARDO ROSSELLÓ NEVARES/ GOBERNADOR

la excandidat­a independie­nte a la gobernació­n Alexandra Lúgaro.

Cada uno de ellos acudió al subgrupo en el que interesaba­n aportar a la discusión.

Al salir del encuentro, Acevedo Vilá, quien participó en el subgrupo de reforma contributi­va, dijo que se siente “muy cómodo” con la iniciativa, que ha logrado mantener al lado el asunto de las cuestiones ideológica­s de status, una de las preocupaci­ones expuestas cuando se reunió el grupo por primera vez la semana pasada.

Entre sus recomendac­iones, Acevedo Vilá sugirió que se logre tener “campeones demócratas” a favor de Puerto Rico y, por el otro lado, una acción del Tesoro de Estados Unidos a favor del crédito que obtienen las corporacio­nes foráneas en la Isla bajo la Ley 154, porque “ha sido un crédito que nos lo han dado de boca nunca lo han puesto por escrito”.

 ??  ?? VARIOS ENCUENTROS Acompañado por varios integrante­s de su gabinete, Rosselló Nevares dijo que la Junta de Supervisió­n Fiscal debe participar “activament­e” en las iniciativa­s del Task Force porque “yo creo que ellos tienen un rol crítico”.
VARIOS ENCUENTROS Acompañado por varios integrante­s de su gabinete, Rosselló Nevares dijo que la Junta de Supervisió­n Fiscal debe participar “activament­e” en las iniciativa­s del Task Force porque “yo creo que ellos tienen un rol crítico”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico