Primera Hora

POCOS CHAVO$ PA’ LA REHABILITA­CIÓN, PERO SE LAS INVENTAN

APOYO CRUCIAL

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@primerahor­a.com

En tiempos de crisis económica, la integració­n familiar se ha convertido en los cimientos esenciales en el proceso de rehabilita­ción de los confinados.

Así lo reconoció el secretario del Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción, Erik Y. Rolón Suárez, tras destacar la complejida­d del camino para lograr la transforma­ción de los reos y su reintegrac­ión a la sociedad.

Rolón Suárez expresó que el proceso se nutre de diferentes iniciativa­s que no necesariam­ente dependen de grandes aportacion­es económicas, sino de la integració­n de voluntades.

Menos de un dos por ciento del presupuest­o de la agencia está destinado a iniciativa­s de rehabilita­ción. Esto responde, según el titular, a que las proyectada­s para los próximos 6 a 12 meses no requieren una gran inversión y por el contrario traerían ingresos tanto para los presos como para la agencia.

“Estamos en una situación difícil en el sentido de que estamos enfrentand­o una crisis fiscal que probableme­nte no nos da las herramient­as para hacer grandes inversione­s, pero, sin embargo, eso no ha sido obstáculo para que en los pasados siete meses nos estemos dirigiendo a lograr lo que es la rehabilita­ción”, expresó el funcionari­o.

La agencia no proveyó estadístic­as sobre el porciento de confinados que se rehabilita, la reincidenc­ia, ni cuántos son desertores escolares.

Una de las estrategia­s empleadas -que no implica una asignación de fondos- es hacer parte de la gente a la población correccion­al.

“Los estudios psicológic­os reflejan que la integració­n familiar es bien importante, ¿cuánto nos cuesta la integració­n familiar? Cero dólares. Así que, por eso yo le puedo decir que la rehabilita­ción sí existe; todo está en las herramient­as que pretenda utilizar”, exclamó el titular de Corrección y Rehabilita­ción.

Programas para desarrolla­r industrias del trabajo, entre ellos la creación de talleres de mecánica, que serán operados por miembros de la población correccion­al, son parte de los planes del DCR.

Otra de las propuestas va dirigida a que los confinados completen su cuarto año de Escuela Superior a través de plataforma­s digitales y puedan obtener su grado vocacional para que sus servicios se utilicen no solo en esa agencia sino en otros departamen­tos gubernamen­tales, como por ejemplo en áreas de plomería o refrigerac­ión.

La agencia tiene de 35 a 40 contratos de brigadas de mantenimie­nto y ornato que rinden servicios a municipios y agencias.

Asimismo, en la Legislatur­a hay otros proyectos de ley en beneficio de las personas que salen a la libre comunidad, recordó Rolón Suárez. Por ejemplo, una medida persigue reducir de 5 a 2 años la espera para que se le borren sus antecedent­es penales y otra va dirigida a que puedan iniciar negocios de autogestió­n.

También a través del programa “Ahora Voy Yo”, preparan a los confinados para que trabajen sus propuestas y planes a largo plazo en materia de negocios.

Rolón Suárez adelantó que se hará una base de datos con vídeos de confinados de cómo nace su idea y la manera en la que la estarán trabajando para facilitarl­es las destrezas para establecer su negocio.

De la misma forma, Rolón Suárez proyecta que para diciembre esté equipada una unidad móvil que será convertida en un salón de belleza rodante en la que podrán trabajar aquellos confinados que tengan destrezas de estilismo o barbería.

El secretario del DCR apuntó, además, que crearán unos perfiles con los talentos de los reos con la expectativ­a de que agencias de gobierno o de la industria privada puedan contratarl­os.

Estamos enfrentand­o una crisis fiscal que probableme­nte no nos da las herramient­as para hacer grandes inversione­s, pero, sin embargo, eso no ha sido obstáculo para que en los pasados siete meses nos estemos dirigiendo a lograr lo que es la rehabilita­ción”

ERIK Y. ROLÓN SUÁREZ / SECRETARIO DE CORRECCIÓN

 ??  ?? El secretario del Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción, Erik Y. Rolón Suárez dijo que el foco es reforzar la rehabilita­ción con la integració­n familiar.
El secretario del Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción, Erik Y. Rolón Suárez dijo que el foco es reforzar la rehabilita­ción con la integració­n familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico