Primera Hora

MUDARLOS NO ES CAPRICHO

Comité ejecutivo que evalúa al zoológico explica que la administra­ción no veló por la salud de los animales

- KEISHLA M. CARBÓ OTERO keishla.carbo@gfrmedia.com

Son parte de nuestra familia, pero también hay que querer lo mejor para ellos.

Precisamen­te esto es lo que intenta hacer el comité ejecutivo que desde junio pasado evalúa las condicione­s del zoológico Dr. Juan A. Rivero en Mayagüez.

Según explicó el presidente del comité y director de la Oficina de la Primera Dama, el doctor Luis Martínez, cuando la comisión fue nombrada por el gobernador Ricardo Rosselló, comenzaron “inmediatam­ente” a vigilar el bienestar de los animales, bajo lo que estipula la Ley 154 (“Ley para el Bienestar y Protección de los Animales”).

“La Ley 154 es bien clara, define lo que es abandono como una dejadez o un descuido voluntario, temporal o permanente, y en el caso del zoólogo de Mayagüez vimos que durante los pasados años ha habido de alguna manera un descuido en las condicione­s de los animales, en el cuidado preventivo que hay que brindarles, principalm­ente porque tenemos que evitar lesiones, enfermedad­es, condicione­s severas, e incluso la muerte. Esta claramente establecid­o en la ley que tenemos que ser proactivos en ese sentido”, afirmó Martínez en entrevista telefónica con Primera Hora.

Tras descubrir la inestabili­dad en la que dice se encuentra el zoólogo, el comité notificó al secretario de la Gobernació­n, William Villafañe.

“No solamente visitamos el zoológico, tuvimos llamadas en conferenci­a con la veterinari­a (Marilyn Arce), en una de las reuniones tuvimos la visita del director de Parques Nacionales (Gerardo Hernández) y evaluamos informes que ellos nos enviaron”, apuntó el presidente.

Entre los hallazgos, se toparon con animales que requieren exámenes físicos, vacunas y control de natalidad;

“(...) es momento de tomar decisiones para que los animales estén bien y tengan la calidad de vida que se merecen” DR. LUIS MARTÍNEZ PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO

otros posiblemen­te se hayan envenenado con el material con el que se construyó su jaula; y desnivel en el sustrato –el terreno donde pisan los animales– que pone en riesgo tanto al animal como a su cuidador.

De hecho, el galeno indicó que la elefanta Mundi desarrolló artritis en una de sus patas, lo que atribuyen a dicho desnivel.

Asimismo, uno de los antílopes empezó a demostrar cojera; el rinoceront­e también tiene cojera en una de las patas delanteras; un chimpancé sufrió un infarto de miocardio y está bajo peso; el puercoespí­n no cuenta con un área de refugio y tienen que cambiarle completame­nte el sustrato de la exhibición; y el caso más reciente, un puma murió el sábado pasado.

“Nosotros entendemos que los cuidadores están emocionalm­ente unidos, son prácticame­nte parte de su familia, pero uno también quiere lo mejor para la familia, uno también quiere lo mejor para esos animales”, señaló el experto.

“Según uno toma decisiones para que un familiar esté bien, yo entiendo que también es momento de tomar decisiones para que los animales del zoológico también estén bien y tengan la calidad de vida que se merecen”, destacó el perito.

El comité determinó que Mundi sea trasladado al santuario Elephant Refuge North America, en el estado de Georgia, y relocaliza­r una decena de felinos a las organizaci­ones The Wild Animal Sanctuary en Colorado y The Wildcat Sanctuary en Minnesota.

“El proceso del traslado lo vamos a velar para que se haga con la calidad y el compromiso que el santuario nos ha dicho que va hacer. Viene un personal directamen­te a evaluar a los animales, determinar si pueden hacer el viaje y si pueden adaptar su nueva vida, velar por que los beneficios del traslado sean mayores que los riesgos. No son decisiones tomadas políticame­nte ni por ninguna otra situación que no sea el bienestar y calidad de vida de estos animales”, aseguró Martínez.

“Sabemos que Mundi lleva 30 años (en el zoológico), pero entendemos que puede estar 30 años más en un ambiente que se asemeje a su habitat… Tenemos que seguir luchando porque se cumpla lo que está en la Ley 154”, sentenció.

La recomendac­ión del comité, que está en espera de los resultados de las pruebas de toxicologí­a del puma fallecido el sábado, contó con el aval del gobernador Ricardo Rosselló y con la oposición del municipio de Mayagüez y empleados del zoológico, entre otros.

 ?? Para Primera Hora / Jorge Ramírez Portela ?? HUBO
DESCUIDO
Entre los hallazgos están diversas condicione­s de salud que pudieron prevenirse para evitar la muerte y el sufrimient­o de los animales.
Para Primera Hora / Jorge Ramírez Portela HUBO DESCUIDO Entre los hallazgos están diversas condicione­s de salud que pudieron prevenirse para evitar la muerte y el sufrimient­o de los animales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico