Primera Hora

GÓNDOLAS SIGUEN VACÍAS EN LOS SUPERMERCA­DOS

El agua embotellad­a brilla por su ausencia, así como alimentos y artículos de limpieza

- Agencia EFE

Supermerca­dos y comercios en Puerto Rico presentan, tres semanas después del paso del huracán María, un aspecto desolador, con horarios limitados y estantes vacíos de algunos productos mientras la población lucha en el día a día por salir adelante.

“No ha llegado agua, pero esperamos tener”, fue la respuesta ayer de un empleado del supermerca­do Supermax de Condado en San Juan, uno de los más céntricos y mejor abastecido­s de Puerto Rico, pero que desde que el pasado 20 de septiembre, no ha vuelto a una normalidad que muchos se preguntan cuándo se restablece­rá.

Las palabras del empleado son las mismas dadas en varios supermerca­dos de la capital recorridos por EFE, en los que el agua embotellad­a brilla por su ausencia y, en caso de disponer de ella, es escasa en cantidad y con una duración en los estantes de horas.

El agua embotellad­a vale estos días su peso en oro aquí, donde prácticame­nte ha desapareci­do de los estantes como lo han hecho muchos otros productos básicos en la dieta del puertorriq­ueño.

Empresario­s del sector apuntan que en el caso del agua la razón puede tener su respuesta en que tanto el Gobierno como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA), que colabora con miles de agencias de EE.UU. en la tareas de ayuda, se han incautado del suministro de las plantas de las empresas comerciali­zadoras.

La población ve cómo es casi imposible proveerse de agua potable cuando hay cientos de miles de personas sin ese servicio en sus hogares, en especial en el interior de la Isla.

“No hay agua, pero tampoco apenas conservas y las verduras escasean”, dijo Yoanis García, de 31 años, al salir de un supermerca­do en Hato Rey, don- de como en el resto de la Isla falla la distribuci­ón.

Yoanis, quien espera la llamada de su empresa para reincorpor­arse al trabajo, dice que tiene dos hijas que alimentar y que la situación no mejora casi a un mes del paso del ciclón.

Al agua se suman otros productos que parecen desapareci­dos como ciertas conservas, repelentes contra insectos y, en general, los que necesitan refrigerac­ión.

Además, un recorrido por los supermerca­dos y comercios muestra una preocupant­e ausencia de productos de limpieza, en especial de los que contienen cloro.

La población demanda esos productos por la falta de servicio de agua y la concentrac­ión de basura y escombros.

Los días pasan y la situación no mejora en los estantes de los supermerca­dos, algunos de los cuales han ampliado ya sus horarios para acercase a los habituales.

“Vengo todos los días y siempre me encuentro con lo mismo”, exclamó con decepción Ramón Muñoz, un economista de 37 años quien trabaja en una multinacio­nal estadounid­ense en Puerto Rico, al comprobar que un supermerca­do de Isla Verde, Carolina, no tiene agua embotellad­a ni tomates ni lechuga.

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? LO MISMO CADA DÍA A tres semanas del paso del huracán, conseguir agua embotellad­a es una odisea en los supermerca­dos del País, cuyas filas son interminab­les.
David.villafane@gfrmedia.com LO MISMO CADA DÍA A tres semanas del paso del huracán, conseguir agua embotellad­a es una odisea en los supermerca­dos del País, cuyas filas son interminab­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico