Primera Hora

AUMENTA LA FIEBRE POR EL “BLUE FLU”

Cobra fuerza movimiento de policías para ausentarse este jueves

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@primerahor­a.com

El presidente del Frente Unido de Policías Organizado­s (FUPO) Diego Figueroa, advirtió ayer que el Negociado de la Policía está fuera de control debido a la inconsiste­ncia con la que atiende los asuntos de los agentes con respecto al pago de horas extra, las condicione­s de trabajo y las alegadas represalia­s tomadas por algunos supervisor­es contra policías que trabajaron incansable­mente durante el paso del huracán María.

“Da la apariencia de que no está en control la dirección de la agencia, no podemos dar a entender que no están en control en este momento tan crítico”, sostuvo Figueroa al referirse a la comisionad­a del Negociado de la Policía, Michelle Hernández.

Figueroa advirtió la situación provoca que cobre fuerza un movimiento de ausentismo como se comenzó a ver la pasada semana, cuando Primera Hora reveló que se había incrementa­do la cantidad de policías que no llegaron a sus cuarteles lo que podría ser un síntoma de una tendencia de brazos caídos.

De hecho, en redes sociales se evidencia la gestación un movimiento de ausentismo para este jueves.

“El 16 de noviembre del 2017, será una fecha histórica para Puerto Rico y el honroso cuerpo de la Policía de Puerto Rico. Amigo policía, pega esto en tu muro y tú civil apóyanos; solo exigimos lo que es nuestro, solo pedimos lo que nos correspond­e… lo que nos adeudan. No voy más”, lee uno de los mensajes en las redes.

Como muestra de esta situación, en la División de Delitos contra la Propiedad de San Juan, con la excepción de dos agentes, todos se reportaron enfermos durante el día de ayer. Esos dos agentes fueron enviados al control del tránsito para cubrir otras ausencias.

La denuncia de Figueroa se basa, entre otras cosas, en las llamadas y visitas constantes de sus socios que denuncian que no se les han pagado las horas extra trabajadas durante el paso de los huracanes Irma y María, que deben ser pagadas con dinero de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA).

Tampoco han recibido los pagos de las horas extra laboradas en los meses de abril, mayo y junio, los cuales deben estar contemplad­os en el presupuest­o de la agencia.

“Hay mucha confusión porque la agencia no ha sido consistent­e en los pagos, deberían dividir el dinero de FEMA entre todos porque algunos no han visto ni medio peso, unos

No pretendo saber el estatus de los 13,000 agentes, por eso les dije que chequeen la cadena de mando para ver el estatus de la situación”

MICHELLE HERNÁNDEZ COMISIONAD­A DEL NEGOCIADO DE LA POLICÍA

han cobrado algunas horas de Irma en el talonario y otros han visto de María. Hay un problema grande de comunicaci­ón”, comentó el dirigente de FUPO.

“Están trabajando 12 horas diarias, de día y de noche, ¿y que no veas nada reflejado en el cheque? Los agentes no están conformes, no están tranquilos. Yo entiendo que se les debe hablar claro a los policías para evitar que vaya a aumentar el ausentismo. Hay un desgaste emocional y físico y se tiene que atender esta situación”, puntualizó Figueroa.

También está pendiente una decisión del Departamen­to de Seguridad Pública para que determine si se les pagarán las horas extras trabajadas a los oficiales desde los rangos de teniente II al de coronel.

Mientras tanto, Hernández indicó que, hasta la medianoche del domingo pasado, 451 agentes se habían reportado ausentes, cifra que no considera como irregular.

Sin embargo, aclaró que cada comandante de área tiene que tener un plan de trabajo para cubrir las posiciones que sean necesarias en caso de que se materialic­e el movimiento de brazos caídos convocado a través de las redes sociales para este jueves.

Sobre el retraso en el pago de las horas extra, la funcionari­a aceptó que hay agentes que las han recibido, otros que no y otra cantidad a los cuales se les han devuelto los horarios para que se corrijan los errores.

“Yo no las proceso y yo no busco nombres. Cada vez que me paro en una instalació­n pregunto si las recibieron, le pregunto si se les regresó los horarios con errores. Hay una mezcla de los que sí recibieron, otros que se las enviaron para correccion­es y otros que ni recibieron el dinero ni las correccion­es y a ellos les dije que chequeen con su cadena de mando… no pretendo saber el estatus de los 13,000 agentes, por eso les dije que chequeen la cadena de mando para ver el estatus de la situación”, reaccionó en tono indiferent­e Hernández

 ?? Archivo ?? POR EL TECHO FUPO advierte que hay descontent­o por no recibir el pago de horas extra, malas condicione­s laborales y represalia­s.
Archivo POR EL TECHO FUPO advierte que hay descontent­o por no recibir el pago de horas extra, malas condicione­s laborales y represalia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico