Primera Hora

“NO ME ESCONDO”... PERO NO APARECE

El representa­nte Ramón L. Rodríguez Ruiz sigue sin responder la acusación de agresión sexual RAMÓN... NO TE ATIENDE

- DANIEL RIVERA VARGAS daniel.rivera@gfrmedia.com

Él dijo que habla de frente, pero no aparece. Tampoco las llamadas a su oficina, asistente personal y representa­nte de prensa ayudaron a tener alguna comunicaci­ón con el representa­nte electo por el Distrito 27, Ramón L. Rodríguez Ruiz, vinculado a una denuncia de violencia de género.

El legislador, cuyo nombre aparece como agresor de una fémina en una querella presentada en la Policía, no estuvo disponible ayer para expresarse sobre el incidente.

“Los que me conocen saben que no me escondo y voy de frente con la verdad”, había expresado por escrito Rodríguez Ruiz el domingo para luego negar los hechos.

“A mí no me han llamado ni buscado para investigar­me ni hablar sobre el particular. Siempre he estado disponible para hablar con las autoridade­s pertinente­s. Lo que se alega es sobre un incidente de una empleada de mi oficina en su carácter personal, una situación que es totalmente aislada a mi persona. Mi esposa no trabaja en mi oficina y no he tenido ningún incidente con ella”, afirmó.

Primera Hora acudió a su oficina en el Capitolio, donde informaron que el representa­nte estaba en su distrito (Aibonito, Coamo, Juana Díaz, Salinas y Santa Isabel), específica­mente en Santa Isabel, aunque no se precisó la comunidad, entregando suministro­s a damnificad­os del huracán María.

La denuncia fue radicada el pasado sábado, a las 11:36 a.m por una empleada, identifica- da como Soniel Tores Suárez, quien funge como directora ejecutiva de la oficina regional del legislador. Dijo que fue agredida por Rodríguez Ruiz en el rostro.

En la querella con número (2017-3-069-002843), la mujer de 34 años identifica al representa­nte como su pareja y detalla que el incidente ocurrió en su casa en la urbanizaci­ón Villa Retiro en el barrio Paso Seco en Santa Isabel.

Ayer, Torres Suárez realizó una declaració­n jurada en la que dice que fue coaccionad­a e intimidada al momento de rema portar los hechos. Pero en el mismo documento dice que “al parecer, hubo una confusión cuando se me tomó la informació­n cuando indiqué que trabajaba en la oficina del representa­nte”.

La declaració­n jurada no ofrece mayores detalles.

Activo contra la violencia

El representa­nte Rodríguez Ruiz figura como autor o coautor de tres proyectos para enmendar la Ley 54 contra la violencia doméstica.●

Según informació­n de la Ra- Legislativ­a, ninguna de las tres medidas ha avanzado directamen­te en el trámite, en dos de los casos porque proyectos similares en el Senado fueron los que finalmente llegaron a Fortaleza y posteriorm­ente convertida­s en ley.

El primer proyecto es el P de la C.10 presentado el pasado 2 de enero y en realidad se trata de un proyecto enviado por Fortaleza para que haya intercesor­es legales o personal de apoyo durante el testimonio de la víctima. La propuesta se volvió ley a través de la versión del Senado.

La segunda medida es un proyecto es el P. de la C. 678 radicado el 25 de enero junto al representa­nte popular Jesús Manuel Ortiz para establecer el “Registro Público de Personas Convictas por Violencia de Género”, algo similar al Registro de Personas Convictas por Delitos Sexuales y Abuso Contra Menores.

Este proyecto aparece referido a la comisión de Seguridad Pública, que rindió un informe negativo porque una medida similar, el P. de la S. 264, de la autoría de Carmelo Ríos e Itzamar Peña, fue convertido en ley por el gobernador Ricardo Rosselló.

Rodríguez Ruiz emitió declaracio­nes en un comunicado de prensa en la que denunciaba estos crímenes. “La violencia de género es uno de los principale­s problemas de seguridad que afecta a Puerto Rico”, ha dicho el legislador.

Finalmente, la tercera medida sobre la violencia de género en la que figura como coautor el legislador tiene fecha del 8 de febrero y es la P. de la C.754 que la secretaría del tribunal debe enviar a los familiares inmediatos a la víctima copia de órdenes expedidas al amparo de la Ley 54.

En este proyecto también son coautoras las representa­ntes Lourdes Ramos, María M. Charbonier Laureano y la popular Lydia Méndez Silva. Aunque Ramos y Charbonier son las presidenta­s de las comisiones a las que fue referida la medida, la de Asuntos de la Mujer y la de lo Jurídico, a la medida no se le han celebrado vistas, según el tracto legislativ­o público

Bárbara Figueroa y Maribel Hernández colaboraro­n en esta historia

 ??  ?? Primera Hora buscó al representa­nte Rodríguez Ruiz en su oficina en el Capitolio, donde informaron que estaba entregando suministro­s a damnificad­os del huracán María, aunque no se precisó el nombre y el lugar de la comunidad.
Primera Hora buscó al representa­nte Rodríguez Ruiz en su oficina en el Capitolio, donde informaron que estaba entregando suministro­s a damnificad­os del huracán María, aunque no se precisó el nombre y el lugar de la comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico