Primera Hora

REFORMA CONTRIBUTI­VA FEDERAL TENDRÍA UN EFECTO CATASTRÓFI­CO

Tocaría más de 70 mil empleos bien remunerado­s en el área de manufactur­a

- ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@gfrmedia.com

El presidente de la Asociación de Industrial­es de Puerto Rico (AIPR), Rodrigo Masses, insistió ayer en la importanci­a de proteger la actividad de la manufactur­a en el País ante las propuestas contributi­vas que se debaten en el Congreso de Estados Unidos y afirmó que este es el único sector que puede sostener una recuperaci­ón económica de la Isla.

Reiteró que el proyecto de Reforma Contributi­va Federal, según redactado, tiene la posibilida­d de impactar catastrófi­camente la economía, tocando más de 70 mil empleos bien remunerado­s y más del 35% del presupuest­o gubernamen­tal de Puerto Rico.

Masses aludió a las secciones 4301 y 4303 del Tax Cuts and Jobs Act de la Cámara de Representa­ntes ya que, por un lado requieren la tributació­n en los Estados Unidos de las ganancias generadas fuera de su jurisdicci­ón. y por otro, impondrían un arbitrio de 20 por ciento a las compras que una afiliada estadounid­ense haga a otra afiliada fuera de los estados federados.

“La manufactur­a ha sido la columna vertebral de la economía de Puerto Rico en los últimos años y el principal sector económico que nos queda luego del embate del huracán María: la base industrial puertorriq­ueña”, dijo el industrial.

Se refirió específica­mente a que aún se desconoce cuántos

La manufactur­a ha sido la columna vertebral de la economía de

Puerto Rico en los últimos años y el principal sector económico que nos queda luego del embate del huracán

María: la base industrial puertorriq­ueña” RODRIGO MASSES PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAL­ES

DE PUERTO RICO

pequeños y medianos negocios reabrirán y cuantos desaparece­rán como resultado del huracán María y el prolongado apagón que ha mantenido a muchos de ellos sin electricid­ad por más de 50 días.

De la misma forma cuestionó cuántos de los hoteles que están ahora cerrados por las mismas causas reabrirán sus puertas al turismo.

“Este no es el momento, ni la reforma contributi­va el vehículo para cambios al modelo comercial de la última década”, declaró.

El presidente de los industrial­es recordó que la entidad lleva cerca de tres años educando al Congreso sobre la situación de Puerto Rico por lo que la radicación de esta legislació­n no debe ser por falta de entendimie­nto de la realidad de la Isla, “sino que nos hace pensar que, simple y llanamente, con tal de aumentar sus recaudos y financiar su propuesta de reforma contributi­va, al Congreso no ha considerad­o de forma activa el impacto que sus medidas puedan tener sobre el futuro de decenas de miles de trabajos americanos en Puerto Rico ni la salud socio económica de Puerto Rico”.

Expresó que el proceso de discusión de estas propuestas recién comienza y que habrá tiempo para trabajar en cambios que resulten más favorables para la Isla.

Anunció que una delegación de la Asociación viajará nuevamente a Washington, D.C. a fines de esta semana y que entre las actividade­s que tienen programada­s hay reuniones con representa­ntes de la llamada diáspora puertorriq­ueña en los Estados Unidos para recabar su apoyo en las gestiones para paralizar estas disposicio­nes.

Apoyado por los expertos contributi­vos Carlos Serrano, presidente del Comité de Asuntos Gubernamen­tales de la Asociación; y Kenneth Rivera, miembro del Comité de Asuntos Contributi­vos, Masses recalcó que cualquier solución duradera para la crisis fiscal y económica de Puerto Rico tiene que considerar el efecto local de cualquier iniciativa contra la manufactur­a y proveer, además, una solución permanente y favorecedo­ra al crecimient­o local.

Además de los industrial­es, viajarán a los Estados Unidos esta semana otras asociacion­es que participan de la Coalición del Sector Privado, representa­ntes de empresas manufactur­eras y también representa­ntes del gobierno de Puerto Rico

 ??  ?? HABRÁ QUE VER. El deseo del gobierno estadounid­ense, de llevar el sector de la manufactur­a de regreso a su país, pone en riesgo la permanenci­a de empresas en la Isla.
HABRÁ QUE VER. El deseo del gobierno estadounid­ense, de llevar el sector de la manufactur­a de regreso a su país, pone en riesgo la permanenci­a de empresas en la Isla.
 ??  ?? TIENEN CONOCIMIEN­TO. El líder de los industrial­es, Rodrigo
Masses, recordó que su organizaci­ón lleva cerca de tres años educando al Congreso estadounid­ense sobre la difícil situación de Puerto Rico.
TIENEN CONOCIMIEN­TO. El líder de los industrial­es, Rodrigo Masses, recordó que su organizaci­ón lleva cerca de tres años educando al Congreso estadounid­ense sobre la difícil situación de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico