Primera Hora

Baja esa calentura

Entre los calores y el estrés post huracanes, estas recomendac­iones pueden ayudarte a hacer frente a los “sofocones” de la menopausia

- Primera Hora

Uno de los síntomas más incómodos de la menopausia son los llamados “hot flashes”, una sensación de calor que comienza en la cara y la zona superior del pecho y se extiende por todo el cuerpo.

Luego de varias semanas sin servicio eléctrico, tras el paso por Puerto Rico de los huracanes Irma y María, los llamados “sofocos” o “sofocones” pueden llegar a ser verdaderam­ente irritantes para la mayoría de las mujeres que los sufren.

Y es que la falta de electricid­ad dificulta para muchas controlar la temperatur­a ambiental en casa. Pero igualmente, la falta de luz a más dos meses de los fenómenos atmosféric­os ha provocado una serie de situacione­s en diferentes áreas del diario vivir que han provocado un aumento en los niveles de estrés de la población.

Y, precisamen­te, se cree que este es uno de los causantes de “hot flashes”, por lo que controlar el estrés es fundamenta­l. Las condicione­s en la Isla no ayudan, pero hay estrategia­s que podrían ayudar a reducirlo, como yoga, masajes, meditación o ejercicios de respiració­n profunda.

De acuerdo con la Clínica Mayo, la respiració­n lenta y controlada puede ayudar a aliviarlos. Es bastante simple y lo puedes realizar prácticame­nte en cualquier lugar: Respira profundo y sostén la respiració­n durante cinco segundos. Al inhalar, contrae los músculos abdominale­s. Exhala durante cinco segundos y suelta lentamente la tensión en los músculos.

Se desconocen cuáles son las causas de los sofocones, pero se ha relacionad­o con el desequilib­rio del centro termorregu­lador del hipotálamo debido a cambios hormonales. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno y progestáge­nos disminumen­tos yen y esto hace que la temperatur­a corporal interna suba.

Aunque hay diferentes tratamient­os, como la terapia hormonal sustitutiv­a, la tibolona y los progestáge­nos, existen maneras que te ayudarán a combatir los sofocos modificand­o ciertos aspectos de sus hábitos de vida. Entre estos, hacer ejercicios y evitar el sobrepeso, y dejar de fumar.

Ojo a la dieta

La dieta es otro aspecto que debes tener en considerac­ión, pues hay ali- que ayudan a paliar las incomodida­des y otros las provocan.

Según la Clínica Cleveland, las mujeres que experiment­an síntomas de la menopausia deben aumentar el consumo de calcio en su dieta. Los productos lácteos como la leche baja en grasa y el yogur, brócoli, almejas, sardinas y las legumbres son buenas fuentes de calcio.

De otro lado, un estudio realizado por el American Journal of Epidemiolo­gy encontró que las mujeres que consumen productos de soja durante la menopausia pueden experiment­ar una disminució­n en la severidad y frecuencia de los sofocos. Esto podría deberse a que la soja es una isoflavona, la cual se cree que tiene efectos similares al estrógeno. Si tu doctor está de acuerdo, incluye alimentos que contengan soja en su dieta.

Asimismo, una deficienci­a de hierro en tu dieta puede agravar los sofocones. El hierro se encuentra comúnmente en la carne roja magra, pescado, nueces, huevos, aves de corral y alimentos enriquecid­os.

Como contrapart­e, los alimentos preparados con especias picantes pueden provocar “hot flashes”, ya que elevan la temperatur­a del cuerpo temporalme­nte.

Otras comidas que se deben evitar son las que contienen azúcar blanca, que se encuentra en una gran variedad de cereales preparados comercialm­ente, galletas, pasteles, postres, helados, bebidas azucaradas. Tambien evita bebidas que contengan cafeína y bebidas alcohólica­s ya que pueden estimular un sofocón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico