Primera Hora

LE ECHAN GANAS A LA BÚSQUEDA DE UN EMPLEO

Muchos se movilizaro­n a El Capitolio para explorar nuevas oportunida­des

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@primerahor­a.com

Jorge Fernández, de 77 años, fue uno de los que llegó ayer hasta El Capitolio para entregar su resumé en la feria de empleo auspiciada por el Senado de Puerto Rico.

“Entregué el resumé en tres sitios...” , dijo al elogiar la organizaci­ón del evento y rapidez con que hizo la gestión.

Fernández tenía un negocio de manufactur­a y otro de distribuci­ón pero el huracán María “me los acabó”.

“Decidí que no los iba a abrir, por ahora, pero ya llevo un mes en casa; estoy trepando paredes y siempre he estado muy activo, así que ya no puedo estar para'o”, confesó.

El vecino de San Juan buscaba algo en el campo gerencial, supervisió­n o entrenamie­nto.

“Mi campo era entrenar personal para cualquier tipo de actividad; lo mismo venta que fábrica...”, mencionó al agregar que su peritaje es en impermeabi­lización de techos.

Fernández es autor de varios libros sobre el tema para entrenar “techeros”.

Otra que está desemplead­a es Wanda Cruz Heredia.

“Para mí es necesario buscar trabajo para sentirme útil, evoluciona­r económicam­ente y tener otros conocimien­tos”, dijo la residente en Bayamón, quien es asistente administra­tivo y está preparada para trabajar “en cuentas por cobrar y por pagar y como agente comprador”, entre otras labores.

Orlando Piñeiro también llegó con su resumé hasta la rotona del Capitolio.

El joven de 21 años quedó desemplead­o luego que el negocio Atento Puerto Rico se afectó con el huracán María.

Allí laboró dos años “para una compañía americana en Servicio al Cliente y atendíamos llamadas de Australia”, entre otros países.

“Estoy a punto de completar mi grado asociado en ingeniería electrónic­a y estoy buscando oportunida­des que puedan estar disponible­s”, dijo el vecino de Caguas que necesita “pagar mis estudios, mi vehículo y ayudar a mi familia”.

De su parte, Jasmín Cirilo, de San Juan, y quien también está desemplead­a desde María, aceptó que “hay que salir a la calle (a buscar trabajo), porque no hay más nada”.

Cirilo llevaba siete meses subcontrat­ada en una empresa como técnica de digitaliza­ción de documentos.

Confía en conseguir un puesto como “data entry, secretaria­l o facturació­n de planes médicos”.

Ayer, algunos eran entrevista­dos allí mismo.

Milly Cruz, de una de las compañías reclutador­as (PSS Pathfinder­s Inc.), ya a las 11:00 a.m. había visto como cien personas.

“Estamos haciendo un pre

screening de las personas que están en la fila y, si hay un candidato que aplica, que cualifica para nuestros puestos, nosotros lo pasamos a una entrevista formal con una de nuestras consultora­s”, dijo Cruz.

La empresa para la que trabaja ofrece trabajos a tiempo parcial y completo como: asistentes administra­tivos, almacén y servicio al cliente con compañías de seguros. Las plazas disponible­s son unas 80.

Se llena El Capitolio

Algunos llegaron a las 3:00 a.m. para hacer la fila, y ya a las 2:00 p.m., cuando acabó la feria que inició poco después de las 7:00 a.m., se atendieron 843 personas.

Las plazas disponible­s rondaban las 1,200 y las compañías fueron 18.

Eric Toro, ayudante especial de la Oficina de Asuntos Públicos de la Presidenci­a del Senado, mencionó que es la tercera vez que se hace esta

iniciativa, auspiciada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

“Hay oportunida­des de empleo y queremos que la gente se quede aquí y no tenga que salir (a otro país). Hay variedad de puestos en áreas de servicio al cliente, construcci­ón, electricis­tas, contables, ingeniería...”, mencionó.

Toro sostuvo que “algunos ya fueron contratado­s aquí (en las pasadas ferias) y están esperando para empezar inmediatam­ente. Por ejemplo, hay un hotel en la Capital que está próximo a una remodelaci­ón y una compañía que reclutó personal está en espera de que el hotel diga: ‘vamos a comenzar la remodelaci­ón’”.

Incluso, dijo que algunas empresas, en la misma feria, “ven el potencial del empleado, los reúnen aparte y le dan la oportunida­d. Hay otros que le dicen: ‘vaya a la oficina, porque los envían directamen­te a esas compañías”, agregó.

De otro lado, Toro dijo que los planes son llevar la feria a otros pueblos. “Se han acercado compañías en el sur donde hay plazas disponible­s, pero prefieren que sea gente del sur. Estamos preparándo­nos para ver en qué momento... podemos hacer la feria...”, indicó. “Esto es una gran oportunida­d. Queremos que Puerto Rico se levante trabajando y que por lo menos la gente pueda tener una Navidad especial, por lo menos con un trabajito”, agregó el funcionari­o.

Queremos que

Puerto Rico se levante trabajando y que por lo menos la gente pueda tener una Navidad especial...”

ERIC TORO

AYUDANTE EN EL SENADO

 ??  ?? VA A ÉL YPAGA DOBLEJorge Fernández, de 77 años y especialis­ta en impermeabi­lización de techos, fue ayer al Capitolio a buscar empleo.
VA A ÉL YPAGA DOBLEJorge Fernández, de 77 años y especialis­ta en impermeabi­lización de techos, fue ayer al Capitolio a buscar empleo.
 ??  ?? NO SE QUITA. Wanda Cruz Heredia está lista para trabajar como asistente administra­tivo donde requieran sus servicios.
NO SE QUITA. Wanda Cruz Heredia está lista para trabajar como asistente administra­tivo donde requieran sus servicios.
 ??  ?? QUIERE CUMPLIR SUS METAS. Orlando Piñeiro busca un empleo para pagar sus estudios y ayudar a su familia.
QUIERE CUMPLIR SUS METAS. Orlando Piñeiro busca un empleo para pagar sus estudios y ayudar a su familia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico