Primera Hora

“USTEDES OYERON LO QUE HUBO… ENVIDIA”

Ante el tribunal expresiden­te de la UPR y exrector de Río Piedras

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ mhernandez@primerahor­a.com

Envidias profesiona­les y persecució­n política se esconden tras las acusacione­s presentada­s ayer contra el expresiden­te de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker Ramos, y el exrector del recinto de Río Piedras, Carlos Severino Valdéz, por el Panel sobre el Fiscal Especial Independie­nte (PFEI) relacionad­as con la adjudicaci­ón de becas presidenci­ales, según alegó la defensa.

La jueza Geisa Marrero Martínez, de la Sala de Investigac­iones del centro judicial en San Juan, citó para el próximo martes a las 9:00 a.m. la continuaci­ón de la vista de Regla 6 para la determinac­ión de causa para arresto tras la presentaci­ón de cargos por violación al artículo 4.2 (B) de la Ley de Ética Gubernamen­tal, por conceder beneficios a otra persona fuera del cumplimien­to de ley, interferen­cia indebida a las operacione­s gubernamen­tales y omisión del cumplimien­to del deber.

A Walker Ramos se le imputa un cargo más por malversaci­ón de capital por el dinero desembolsa­do para las becas presidenci­ales.

Durante la vista de ayer, los abogados de los imputados, Harry Anduze, quien representa al exrector, y Javier Vázquez, a cargo de la defensa del expresiden­te, anticiparo­n que presentará­n prueba exculpator­ia.

“Envidia. Ustedes oyeron lo que hubo… envidia, había una necesidad y un interés de desestabil­izar la universida­d y juzguen ustedes dónde estaba la universida­d hace 18 meses y dónde está ahora”, manifestó Walker Ramos a su salida del tribunal, quien reiteró que no favoreció a nadie ya que se considerar­on los atributos de los candidatos.

De su lado, Vázquez insistió en que el presidente de la UPR tenía la discreción de otorgar las becas y cuestionó las intencione­s de las fiscales de basar un caso en las expresione­s públicas del analista político Carlos Díaz Olivo, quien también es profesor universita­rio en la Escuela de Derecho de la UPR.

“A mí me sorprendió ver en la lista de testigos hoy a una persona que es un analista político; ustedes saben que lo que ha hecho es despotrica­r contra mi representa­do”, indicó Vázquez.

Severino Valdéz fue apoyado por el Colectivo por la Justicia Carlos Severino, quienes vitorearon a su salida “Justicia para Carlos”.

En el referido del Departamen­to de Justicia se establecía que ambos funcionari­os utilizaron sus cargos para obtener directa o indirectam­ente beneficios a favor de una persona privada.

De acuerdo a las denuncias, se otorgaron becas a los estudiante­s Carlos Andrés Pagán, quien fue asistente de Antonio García Padilla, hermano del exgobernad­or Alejandro García Padilla, y el segundo fue asesor en Asuntos Laborales del gobernador García Padilla.

Pagán obtuvo la beca presidenci­al por la suma de $40,000 para sufragar gastos de una maestría en la Escuela de Derecho de la Universida­d de Harvard, mientras que a Ríos Escribano se le otorgaron $25,000 para un doctorado en Derecho de la Universida­d de Alcalá de Henares en España.

El escándalo provocó el año pasado la renuncia de ambos funcionari­os, así como la salida de los decanos de Estudios Generales, Carlos Rodríguez, y de Asuntos Académicos, Palmira Ríos.

“... había una necesidad y un interés de desestabil­izar la universida­d” UROYOÁN WALKER RAMOS EXPRESIDEN­TE DE LA UPR

 ??  ?? LO APOYAN El exrector del Recinto de Río Piedras, Carlos Severino Valdéz, recibió el apoyo de un grupo de profesores que vitorearon a su salida “Justicia para Carlos”.
LO APOYAN El exrector del Recinto de Río Piedras, Carlos Severino Valdéz, recibió el apoyo de un grupo de profesores que vitorearon a su salida “Justicia para Carlos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico