Primera Hora

¿ESTAMOS LISTOS?

La reciente incursión de Tiffany Abreu en un equipo femenino en Brasil plantea un reto para todas las federacion­es atléticas

- FERNANDO RIBAS REYES fernando.ribas@gfrmedia.com

Brasil, la Gran Popeya. Ya lo decía “Guille”, el antiguo personaje de la televisión boricua.

Pues allí, en el Sur de América, la líbero toabajeña Shara Venegas está siendo parte de la historia del voleibol de ese país al vivir la primera integració­n de una jugadora transexual al torneo femenino profesiona­l, el cual es reconocido como uno de los mejores del mundo.

Tiffany Abreu es la primera jugadora transexual en participar en la Superliga de Brasil. Lo hace con el equipo de Bauru del cual Venegas es la líbero.

Abreu debutó en la liga el pasado domingo, cuando hizo 15 puntos en solamente tres sustitucio­nes ante el público de Bauru, una ciudad en el estado de Sau Paulo.

Venegas se vivió el momento sin discrimen.

“Fue una experienci­a inolvidabl­e. Estamos todas contentas porque Tifanny logró su sueño. Fue algo maravillos­o y motivador lo que vivimos, y lo más importante es que ella tiene el apoyo completo de las jugadoras, los técnicos y de la fanaticada”, escribió Venegas a Primera Hora vía Twitter.

Tifanny Abreu nació varón, en Brasil, en el 1984. Su nombre original fue Rodrigo Abreu. Jugó voleibol profesiona­l masculino en su país y Europa, pero nunca se sintió bien hasta que decidió, de adulto, hacer un cambio de sexo a femenino, requisito que le dieron en Holanda para poder jugar en la liga femenina. Después de eso, en Brasil ya la reconocen como mujer en su acta de pasaporte.

Tifanny, sin embargo, no está debutando como profesiona­l pues ya lo hizo el año pasado en la segunda división de Italia, donde fue aceptada para jugar luego de demostrar que es una mujer, según las leyes del estado de Brasil, y luego de una serie de consultas que tuvo que hacer la liga italiana al ente que la rige, la Federación Internacio­nal de Voleibol (FIVB), y ésta, a su vez, al Comité Olímpico Internacio­nal (COI).

Boricua evaluó el caso

Ese proceso lo conoce bien el puertorriq­ueño Jaime Lamboy, abogado quien preside la Comisión Legal de la FIVB, la que tuvo que atender el lado jurídico de este innovador y delicado caso para el deporte.

Lamboy reveló a Primera Hora que casos como el de Tifanny han seguido llegando a la FIVB. Detalló que en el 2017 atendió tres peticiones, incluyendo la de Tifanny, aparte de unas cuantas consultas más. El año pasado, en comparació­n, solo vio una.

“Estuvo el caso de Tifanny. Hay otros casos en España y en Italia”, enumeró Lamboy, quien detalló que todas las solicitude­s fueron de cambios de sexo de hombre a mujer.

“Anticipo que este tipo de solicitude­s van a ir en ascenso, no dramático, pero los vamos a ver más a menudo”.

No será de extrañar, por lo tanto, que tarde o temprano llegue a atenderse uno en Puerto Rico. Lamboy no tiene duda de ello, sobre todo porque en Estados Unidos ya se han sometido

varias de estas peticiones.

“No estamos listos”

Pese a contar con Lamboy como un recurso especializ­ado en el tema a nivel internacio­nal, el también presidente de la División de Alto Rendimient­o del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) cree que el deporte de la Isla no está listo para atender este tipo de casos.

“No tenemos regulacion­es ni andamiaje jurídico. Solo tenemos el referente de COI. La pregunta es si aquí un transexual quiere jugar en el Voleibol Superior femenino, ¿tendrá la liga regulacion­es para atender ese pedido? La pregunta es si la federación tiene los mecanismos. No conozco ningún país en el mundo que tenga regulacion­es para tratar atletas transexual­es”, comentó Lamboy.

Además, explicó que solamente el COI tiene regulada la participac­ión de transexual­es. Detalló que la entidad olímpica permite la participac­ión de ellos en el género al que hayan cambiado su sexto siempre y cuando el/la atleta cumpla con los registros de testostero­na que requiere su referido sexo al

No tenemos regulacion­es ni andamiaje jurídico. Solo tenemos el referente de COI JAIME LAMBOY PRESIDENTE DE LA COMISIÓN LEGAL DE LA FIVB

menos por un año entero ante de la competenci­a. Sin embargo, estas reglas solo aplican para eventos olímpicos.

En fin, Lamboy está seguro que no solo el deporte de Puerto Rico no está listo, sino la mayoría de las federacion­es mundiales. Y en ese sentir, afirmó que la Superliga de Brasil no está obligada a seguir los parámetros del COI para permitir la participac­ión de una atleta transexual, lo que podría significar que Tifanny esté jugando con niveles de testostero­na similares a los de un hombre.

“Eso no lo sabemos. Y si lo está, el COI no entra en eso porque sus guías son únicamente para Juegos Olímpicos”, dijo Lamboy.

La falta de reglamenta­ción podría también llevar a la controvers­ia sobre cómo velar por no discrimina­r con un atleta transexual al tiempo en que se vela también por el balance competitiv­o.

Tifanny, por ejemplo, puede jugar con las mujeres porque el estado la reconoce como mujer, pero también puede afectar el balance competitiv­o porque es más fuerte, salta más y es más explosiva que las otras voleibolis­tas en la cancha.

“Ese es el gran reto. ¿Cómo buscamos ese entremedio?”, reflexionó Lamboy.

Venegas prefirió guardar silencio cuando se le consultó que evaluará el nivel de su nueva compañera.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico