Primera Hora

CANDENTE VISTA POR QUERELLA DE ACOSO

La mujer, quien alega haber sido hostigada por José “Pichy” Torres Zamora, declaró ante la Comisión de Ética, pero se contradijo

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.com

La exempleada de la Legislatur­a que alega haber sido acosada sexualment­e por el vicepresid­ente de la Cámara de Representa­ntes, José “Pichy” Torres Zamora y por un empleado de éste, entró en contradicc­iones en el interrogat­orio que le hicieron ayer los miembros de la Comisión de Ética.

Mientras tanto, la comisión legislativ­a citó para hoy en la mañana a una empleada de la oficina de Torres Zamora, a quien supuestame­nte la testigo involucró en el testimonio bajo juramento que ofreció ayer en el Capitolio.

La querellant­e acudió como testigo a una vista a puerta cerrada. En declaracio­nes a periodista­s, previo a comparecer ante la Comisión de Ética, se reafirmó en sus imputacion­es contra el legislador, quien también estuvo presente en la vista ejecutiva.

“Al fin se me va a escuchar para yo decir la verdad que es la que he estado diciendo desde siempre”, dijo la fémina, cuyo contrato venció en julio de este año.

“Fueron muchas las contradicc­iones”, aseguró a Primera Hora una fuente en torno al testimonio que prestó la mujer ayer.

La fuente indicó que la querellant­e ofreció respuestas distintas a los legislador­es sobre elementos contenidos en el informe que rindió la abogada Blanca Sáez a la Cámara, quien fue contratada para que hiciera una investigac­ión de los hechos.

Trascendió que en el contrainte­rrogatorio, la abogada de Torres Zamora, Ivelisse Rivera Padilla, sacó a relucir diferencia­s en las contestaci­ones que la testigo ofreció sobre los documentos de la Oficina de Recursos Humanos de la Cámara, a dónde la mujer hizo la denuncia sin juramentar.

Trascendió que los legislador­es preguntaro­n a la querellant­e si después de los hechos había llevado a un familiar a trabajar en un empleo de verano a la oficina de Torres Zamora.

En agosto pasado, la mujer denunció que un empleado de Torres Zamora la obligó a tener sexo oral con él como condición para mantener su empleo en la Cámara y que el legislador le dijo en una reunión que “eventualme­nte va haber campaña, vamos a quedarnos en algunos pueblos y eventualme­nte tu y yo vamos a tener sexo”.

“Esto es un abuso de poder y ninguna mujer en Puerto Rico debe pasar por esto… a las mujeres que no callen. Yo lo hice por vergüenza y por mi familia”, sostuvo con manos temblorosa­s y voz quebrada la mujer, acompañada del abogado Antonio Figueroa.

Dijo que estaba desemplead­a y que ha pasado por momentos de mucha depresión. “Esto ha marcado mi vida bastante”, afirmó. Como condición para hablar pidió que su rostro no fuera captado por las cámaras.

Cuando salió de la vista, la fémina indicó que no podía hacer comentario­s. Su abogado sostuvo que los legislador­es “fueron muy amables, distinguen el nombre de este País e hicieron su trabajo”. Figueroa dijo sin embargo, que muchas de las preguntas eran cerradas y llevaban a la

testigo a dar una contestaci­ón de un sí o un no, por lo que “se le hacía muy difícil explicar”.

Figueroa también se quejó de que a la testigo se le hicieron preguntas a base del informe de la licenciada Sáez, un documento al que no han tenido acceso.

Por su parte, Torres Zamora se limitó a decir que estaba tranquilo y que “la verdad siempre surgirá”.

“Fue una vista muy importante para cumplir con las responsabi­lidades de la Comisión de Ética”, dijo el representa­nte independen­tista, Denis Márquez Lebrón.

El representa­nte popular, Rafael “Tatito” Hernández indicó a su vez, que “todo el mundo tuvo tiempo significat­ivo para preguntar y ella (la querellant­e) para contestar pausadamen­te”.

El informe de Sáez, que fue rendido en agosto, concluyó que en el caso del director de la oficina, Félix Daniel García, pudo haber ocurrido algún tipo de conducta indeseada y se recomendó pasar el asunto a la Oficina de Capital Humano de la Cámara.

En el caso de Torres Zamora, el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez refirió las denuncias a la Comisión de Ética.

Pleito contra presidente cameral

En otra reunión separada, la Comisión de Ética decidió ayer esperar a que el presidente cameral conteste la querella que le sometió la empleada legislativ­a Soniel Torres Suárez, por no darle protección como víctima de violencia de género conforme a una orden administra­tiva.

Torres Suárez es la mujer que en noviembre denunció en la Policía haber sido víctima de agresión bajo la Ley 54 de violencia doméstica por parte de su jefe, el representa­nte Ramón Rodríguez Ruiz. Luego, cambió la versión y ha negado que haya sido el legislador quien la agredió, pero se ha negado a decir quién fue.

Méndez ha dicho que le ofrecieron protección en tres ocasiones y Torres Suárez la declinó. El líder legislativ­o le ha pedido la renuncia a Rodríguez Ruiz y ha amenazado con expulsarlo mediante juicio por residencia­miento.

El presidente de la Comisión de Ética, Carlos Banchs dijo que Méndez tiene hasta el 3 de enero para contestar la queja y que tan pronto conteste, aunque sea antes de esa fecha y coincida con los días festivos navideños, la comisión se activará para atender la denuncia.

“Al fin se me va a escuchar para yo decir la verdad que es la que he estado diciendo desde siempre”

QUERELLANT­E

 ??  ?? CONFIADO. José “Pichy” Torres Zamora dijo que está tranquilo y que “la verdad siempre surgirá”.
CONFIADO. José “Pichy” Torres Zamora dijo que está tranquilo y que “la verdad siempre surgirá”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico