Primera Hora

PROTESTAN BORICUAS EN ESTADOS UNIDOS

-

Decenas de activistas se reunieron ayer frente a las oficinas de varios legislador­es de los Estados Unidos para protestar por el posible efecto devastador de la reforma fiscal que actualment­e negocian los republican­os en el Capitolio federal para la economía de Puerto Rico.

Según los borradores que ahora manejan los conservado­res sobre la reforma tributaria, las empresas estadounid­enses internacio­nales podrían tener que pagar unos aranceles de hasta un 20% más para mantener sus nego- cios en la Isla, lo cual podría provocar una retirada masiva de la inversión. La coalición #Power4Puer­toRico formó grupos de protesta frente a las oficinas del senador republican­o por Florida Marco Rubio; del también senador republican­o Orrin Hatch, involucrad­o directamen­te en la reforma fiscal; y del presidente de la Cámara de Representa­ntes, el republican­o conservado­r Paul Ryan.

Con pancartas y hojas informativ­as sobre el posible impacto devastador sobre una mermada economía puertorriq­ueña, los activistas tratan así de llevar la problemáti­ca

del territorio Estado Libre Asociado de EE.UU. a los pasillos de ambos cuerpos legislativ­os federales.

Según Federico de Jesús,

portavoz y co-fundador de la plataforma BoricuActi­vate, un impuesto del 20% sobre los bienes manufactur­ados en Puerto Rico “devastaría­n lo que queda de la economía local y causaría la pérdida de aproximada­mente 250,000 empleos”.

“Sería como un tercer huracán para los puertorriq­ueños”, insistió De Jesús, en referencia a la crisis económica y la gran deuda a la que hace frente la Isla desde hace años y a las consecuenc­ias del huracanes Irma y María, que arrasaron Puerto Rico.

Con una deuda de más de $70 mil millones, la llegada del huracán María en septiembre pasado agudizó la profunda crisis de la Isla, ante la que el gobierno de Donald Trump no reaccionó de forma inmediata y resolutiva, según demandaron varias autoridade­s locales.

De Jesús sostiene que la producción vinculada a la manufactur­a supone aproximada­mente la mitad del producto interior bruto (PIB) de Puerto Rico, mientras que las aportacion­es a sus arcas por parte de estas grandes compañías que podrían decidir poner fin a sus negocios allá, suponen alrededor de un cuarto del presupuest­o.

“Nos están tratando como a cualquier otro país extranjero, y no, somos más de 5 millones de puertorriq­ueños, ciudadanos estadounid­enses”, reclamó el activista en alusión a los intentos republican­os de crear una economía más aislacioni­sta y proteccion­ista en términos domésticos.

Precisamen­te, el gobernador Ricardo Rosselló, el senador Rubio y varios alcaldes se reunieron antenoche para discutir los efectos que tendría la propuesta de reforma fiscal en la economía puertorriq­ueña.

 ?? Archivo ?? ACTIVISMO. Las manifestac­iones fueron convocadas por la coalición #Power4Puer­toRico.
Archivo ACTIVISMO. Las manifestac­iones fueron convocadas por la coalición #Power4Puer­toRico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico