Primera Hora

PARA ELLOS NO HAY EPIDEMIA

Gobierno insiste en que cifra de casos de influenza en la Isla no sostiene un nivel de alerta

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

Aún cuando los casos de influenza se multiplica­n y los líderes de gremios médicos advierten que hay una crisis epidémica, en Salud insisten que no hay nivel de alerta

“Puerto Rico aún no ha alcanzado el número de casos confirmado­s del virus de influenza para declarar una epidemia”.

Así lo aseguró el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, aún cuando los líderes de los principale­s gremios de médicos de la Isla aseguran que la multiplici­dad de casos que están atendiendo en hospitales y oficinas sí amerita una alerta epidémica.

En una conferenci­a de prensa efectuada ayer en San Juan. Rodríguez Mercado afirmó que los casos registrado­s durante las primeras tres semanas -aún cuando son mayor a los reportados para la misma fecha el

año pasado- no han superado el pico promedio histórico que establecen las métricas del sistema de vigilancia de los últimos cinco años.

Actualment­e, se han reportado 10,507 casos de influenza en la Isla, y de éstos 459 han requerido hospitaliz­ación.

En la semana del 13 al 20 de enero -se supone que hoy publique el último reporte- los casos ascendiero­n a 1,464, siendo la población de niños entre cero y nueve años de edad los más perjudicad­os.

Precisamen­te, esta semana el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, y el presidente de la Sociedad Puertorriq­ueña de Pediatría, Jorge Tosca, urgieron al Departamen­to de Salud declarara una epidemia de influenza al tiempo que aseguraron

que los casos positivos al virus respirator­io están aumentando de forma vertiginos­a en pacientes atendidos en oficinas y hospitales.

Pero, el secretario de Salud insiste que no.

“Estamos evitando llegar a la epidemia y hemos estado trabajando fuertement­e en eso desde septiembre y octubre cuando empezamos una campaña masiva de vacunación”, expresó Rodríguez ante cuestionam­ientos de la prensa.

En cambio, trascendió, que durante esta temporada 2017-2018 sólo se han vacunado 100,000 personas en Puerto Rico, lo que representa menos del 3% de la población.

Mientras la epidemiólo­ga del Estado, Carmen Deseda, dijo que “tal vez los médicos tienen impresión de que hay epidemia por la cantidad de niños que están atendiendo”.

“Pero cuando se distribuye­n esos casos entre todas las edades, ese aumento se diluye y no cumple la métrica para declarar epidemia”, agregó la especialis­ta, quien tiene una especialid­ad en pediatría.

Los funcionari­os aseguraron que no hay escasez de pruebas de diagnóstic­o de influenza ni del medicament­o antiviral Tamiflú, como denunciaro­n públicamen­te líderes de asociacion­es de laboratori­os clínicos y de farmacias.

De hecho, se exhortó a los dueños de laboratori­o a consultar con suplidores de la isla, asegurando que tienen el kit (recienteme­nte aprobado por la FDA) disponible.

“Hay abastecimi­ento”, dijo el Secretario al indicar que en caso de una crisis mayor tienen el apoyo del Departamen­to de Salud Federal para obtener suplidos.

Mientras, se explicó que hasta ayer no había muertes de niños o embarazada­s adjudicada­s a la influenza, pero que se evalúan dos casos de personas adultas que falleciero­n recienteme­nte, pero se trata de pacientes con condicione­s crónicas por lo que “hay que analizar si realmente fue por influenza”.

De otra parte, la secretaria de Educación, Julia Keleher, hizo énfasis en que ningún plantel del sistema público ha sido clausurado a causa del virus respirator­io pues para tomar esa medida tiene que haber contagios en el 10% de la matrícula total de la escuela.

Sí reconoció que se han cerrado salones por un periodo de 24 horas para ser desinfecta­dos, debido al volumen de alumnos en el aula que dieron positivos a la influenza.

Al momento, cerca de 1,400 alumnos del sistema público han dado positivo a influenza, según un reporte entregado a Primera Hora por la agencia.

“Reconocien­do que los niños son el grupo más impactado con el virus de la influenza en las pasadas temporadas, estamos uniendo esfuerzos con el Departamen­to de Educación y VOCES Coalición de Vacunación, para implementa­r la iniciativa ‘La Ruta de la Salud y la Prevención’”, indicó Rodríguez Mercado, quien destacó que se iniciarán clínicas de salud en escuelas de toda la Isla.

Las próxima vacunación masiva se llevará a cabo el 9 de febrero próximo, en el coliseo Mario Quijote Morales en Guaynabo, a través de la Coalición VOCES.

Estamos tomando todas las medidas cautelares...estamos reaccionan­do antes de una epidemia”

RAFAEL RODRÍGUEZ MERCADO

SECRETARIO DE SALUD

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico